Coronavirus: ¿Qué será del turismo después de la pandemia?

Coronavirus: ¿Qué será del turismo después de la pandemia?

La directora de innovación de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Natalia Bayona, compartió recientemente con diferentes actores de la industria, la visión que tiene el organismo con respecto a la productividad del sector en medio de la crisis originada por el avance del COVID-19 en el mundo.

De esta manera, la directiva advirtió que la industria atravesará grandes cambios que las empresas vinculadas a la industria deberán tener en cuenta al momento de regresar a la actividad turística. Ante este escenario el organismo mundial enlistó una serie de recomendaciones para poder manejar dicho tránsito.

Según lo informado por el portal Reportur, una de las primeras recomendaciones está enfocada en el cambio de perfil del turista. Una vez que se reactive el turismo, se debe considerar que el turista no será el mismo de antes ni los destinos los mismos, por lo que se deberá pensar en paquetes turísticos diferentes. Se tendrá que conectar con las autoridades de promoción pertinentes y abrir puertas con tour operadores que posiblemente no hayamos conocido nunca.

En segundo lugar, la directora de innovación de la OMT comentó que el sector debe aprovechar este tiempo para adquirir más habilidades no solo digitales, sino también turísticas. Algo que podrán encontrar todos los agentes del sector de manera gratuita en la web de la misma OMT, en diversas universidades y otras instituciones.

Como tercer punto, se recomendó profundizar seriamente en propuestas de turismo sostenible. Lo más probable es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no permita los viajes masivos por un tiempo, por lo que es sabio empezar a apostar por paquetes únicos con todo tipo de actividades de naturaleza, sostenibles, responsables, de pocas personas y que vendan experiencias novedosas.

Una cuarta recomendación es repensar qué clase de turismo se quiere ofrecer. El objetivo ahora no puede ser atraer la mayor cantidad de turistas. El turismo de alto nivel puede encontrarse ahora en la calidad del turista y los destinos que el país pueda ofrecer.

Del mismo modo, la representante de la entidad internacional destacó que la promoción turística no debe parar. Aseguró que en Europa continúan las campañas de comunicación y que la promoción de los destinos al público en general no se debe eliminar. De esta manera recomendó continuar trabajando con periodistas y medios que puedan contribuir con este fin.

Adicionalmente, Bayona se refirió a la inversión como un aspecto importante que no se debe dejar de lado y que la legislación del país debe dar a los inversionistas las garantías para invertir. Además, insistió en que tanto las agencias de viaje como los hoteles deben continuar la comunicación con sus clientes a nivel internacional. Finalmente, resaltó que los gremios de turismo deben proponer y articular soluciones con el Gobierno.

 

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Paul Monzón

Redactor de viajes de Periodista Digital desde sus orígenes. Actual editor del suplemento Travellers.

Lo más leído