Madrid, según el informe UrbanTUR 2022 que firma la Alianza para la excelencia turística (Exceltur) supera a Barcelona como la ciudad más competitiva en turismo de entre los 22 principales destinos urbanos españoles. La Ciudad Condal, durante la gestión de Ada Colau la alcaldía, ha perdido el primer puesto que ostentaba en los dos informes anteriores.
La debacle de una ciudad que era referencia en el mundo del turismo internacional es cada día más evidente. Robos, delincuentes que campan a sus anchas, inseguridad, etc, son factores que unidos a las algaradas independentistas, han provocado también la huida en masa de miles de empresas en busca de seguridad para sus inversiones.

Manifestantes indepes queman fotos del rey y banderas españolas en Barcelona.
Tras casi dos años de trabajo y con información más actualizada a noviembre de 2022, EXCELTUR ha hecho público hoy las conclusiones de “URBANTUR”: la tercera edición del informe que evalúa y ordena la competitividad turística de los 22 principales destinos urbanos españoles, referido al periodo 2016- 2022, en torno a 63 indicadores elaborados a partir de más de 100.000 datos , que se integran en 6 pilares.
Esas ciudades representan un 87,2% del total del turismo urbano y un 23,0% del total del turismo español.
URBANTUR 2022 se presenta en un momento de profundos cambios donde las ciudades enfrentan un nuevo escenario si cabe más transformador y complejo que el previo a la pandemia. Un nuevo escenario marcado tanto por los numerosos cambios estructurales y los nuevos retos que ha introducido la pandemia, como por las propias implicaciones del contexto global y la respuesta a los desafíos que el
desarrollo turístico en entornos urbanos ya generaba en 2019.
De ahí que, según manifestó el presidente de Exceltur, Gabriel Escarrer “Esta nueva edición del monitor de competitividad de los destinos urbanos españoles responde al deseo de mejorar el proceso de seguimiento para promover la mejora continua del atractivo turístico de nuestras ciudades, en un escenario de grandes transformaciones competitivas globales y en este caso, tras una grave pandemia que se ha constatado que ha afectado, a quienes más, al devenir turístico de las grandes urbes españolas”
“En ningún caso podemos olvidarnos de la gran relevancia del turismo urbano para España, que representaba el 28,5% del turismo español en 2022, resaltando los importantes efectos arrastre que genera, sobre la cultura, la industria del ocio en general, la gastronomía, los convenciones y congresos …etc. y su consecuente contribución para poder diversificar y atraer una demanda turística de más valor añadido y derrama económica”, añadió el Sr. Escarrer.
En ese sentido es muy importante resaltar que no necesariamente las que ocupan las primeras posiciones son sinónimo de una gestión óptima y en sentido contrario, las que ocupan las últimas posiciones están asociados a una mala gestión, ya que es el nivel medio entre ellas el que marca las diferentes escalas en las posiciones.
La comparación con la anterior edición de URBANTUR es también relativa, por lo que el avance o el retroceso de cada destino depende a su vez del desempeño del resto de ciudades. Asimismo y a los efectos de comparaciones más equitativas entre ciudades, el análisis de la posición de cada una de ellas debe realizarse en relación con aquellas de similar tamaño demográfico, situación geográfica, condiciones
climáticas acervo cultural, configuración territorial y/o estructura económica, siendo el más determinante la población que la habita.
Cabe igualmente destacar que el ranking final y global que agrega todos los indicadores y pilares, siendo relevante, no exime de un análisis más detallado de rankings por cada uno de los 6 pilares e indicadores en los que se basa este informe donde en muchos casos varían sustancialmente las posiciones.
La posición de cada uno de los 22 destinos urbanos se ha calculado en función de su desempeño en los 63 indicadores de esta tercera edición, cerrados con la información disponible a 30 de noviembre de 2022.