El Tren Maya es una de las grandes obras de ingeniería ferroviaria que busca conectar y mejorar la infraestructura turística en el sureste de México, particularmente en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Al respecto, en el marco del reciente Tianguis Turístico 2023 celebrado en Ciudad de México, conversamos con el general Oscar David Lozano, director de esta mega-obra que potenciará el turismo en el país, quien nos aseguro que el Tren Maya empezará a operar el próximo 1 de diciembre del 2023.
Acerca del Tren Maya

Paul Monzón, director de TRAVELLERS, con el General Oscar David Lozano
El proyecto fue propuesto por el gobierno mexicano en 2018 y se espera que mejore la economía y la calidad de vida de las comunidades locales a lo largo de la ruta.
El ferrocarril recorrerá una distancia de aproximadamente 1,500 kilómetros y contará con 15 estaciones, conectando importantes destinos turísticos como Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Palenque, Calakmul y Chichén Itzá, entre otros. Se espera que el proyecto contribuya a la preservación del patrimonio cultural y natural de la región, así como a la generación de empleos y el desarrollo económico sostenible.
La ONU-Habitat prevé que el Tren Maya propiciará la generación de empleos en la región sureste de México. De acuerdo con sus estimaciones, para el año 2030 se crearán 715,000 puestos de trabajo en los 16 municipios que cuenten con una estación ferroviaria, 150,000 en la economía rural vinculada al ferrocarril y otros 80,000 en la construcción. Cabe señalar que estas cifras se basan en el trazado originalmente propuesto para el proyecto.
Nuestro agradecimiento a la Secretaría de Turismo de Ciudad de México por la invitación y por brindarnos las facilidades para poder realizar diversos reportajes ya IATI SEGUROS por protegernos durante el viaje