En Perú, a 450 kilómetros al sur de la capital, Lima, se encuentran plasmados en el gigantesco desierto de Nazca, los trazos y dibujos más enigmáticos que uno pueda imaginar: «Las Líneas de Nazca».
Hoy vamos a visitarlas de la mano de Periodista Digital.
Lo que nadie ha podido explicar con exactitud es por qué estas figuras, que datan de entre los años 550 a 650 d.C, sólo puedan ser vistas desde el aire.
Y al ser así, ¿cómo es que pudieron verlas los antiguos peruanos?
1. Antigüedad y Origen
- Las Líneas de Nazca fueron creadas por la cultura Nazca, que floreció entre los años 200 a.C. y 600 d.C. en la región costera sur de Perú. Sin embargo, algunos estudios sugieren que ciertas líneas podrían haber sido trazadas por culturas anteriores.
2. Técnica de Creación
- Los geoglifos fueron realizados removiendo la capa superior de piedras oscuras para dejar al descubierto la arena más clara debajo. Las líneas se han conservado gracias al clima extremadamente seco y a la escasa precipitación en la región, lo que ha evitado la erosión.
3. Diversidad de Figuras
- Hay más de 800 líneas rectas, 300 figuras geométricas y 70 representaciones de animales y plantas, incluyendo el famoso colibrí, el mono, el pez, la araña y el lagarto.
4. Visibilidad
- Una de las características más sorprendentes de las Líneas de Nazca es que muchas de las figuras solo son completamente visibles desde el aire. Esto ha llevado a numerosas teorías sobre su propósito y cómo los Nazca las diseñaron sin poder verlas desde esa perspectiva.
5. Propósito Desconocido
- A lo largo de los años, se han propuesto muchas teorías sobre el propósito de las líneas. Algunas sugieren que tenían una función religiosa o ceremonial, otras que eran un calendario astronómico o que estaban relacionadas con rituales de agua. También hay teorías más especulativas que sugieren que las líneas eran pistas de aterrizaje para extraterrestres, aunque no hay evidencia científica que respalde esta idea.
6. Descubrimiento Moderno
- Aunque las líneas eran conocidas por los lugareños, fueron redescubiertas por el mundo moderno en 1927 cuando el arqueólogo peruano Toribio Mejía Xesspe las observó mientras caminaba por las colinas cercanas. El verdadero auge de su estudio comenzó en la década de 1930 con la llegada de los aviones comerciales a la región.
7. Teorías Astronómicas
- El matemático y astrónomo Gerald Hawkins y otros investigadores han intentado correlacionar las líneas con constelaciones y eventos astronómicos, pero los resultados han sido inconclusos. No obstante, algunos creen que ciertas figuras podrían alinearse con el solsticio de invierno u otros eventos solares.
8. Amenazas a su Preservación
- A pesar de su antigüedad y valor cultural, las líneas han sido amenazadas por la construcción de carreteras, la minería ilegal y el turismo no regulado. Además, en 2014, un grupo activista dañó una parte del sitio al colocar un mensaje en el suelo cerca de una de las figuras.
9. Patrimonio de la Humanidad
- En 1994, las Líneas de Nazca fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que ha ayudado a proteger y conservar este increíble legado cultural.
10. El Misterio Continúa
- A pesar de décadas de estudio, las Líneas de Nazca siguen siendo un enigma. La falta de una explicación definitiva sobre su propósito y método de construcción mantiene viva la fascinación y el misterio que las rodea.
LA VISITA PERSONAL
¿Tenían acaso algún sistema de vuelo para poder observarlas?
Las figuras se extienden en un aérea de 520 km cuadrados y algunas de ellas alcanzan dimensiones de hasta 275 metros de largo.
A medida que sobrevolábamos el desierto era obvio deducir que los dibujos se hicieron para ser vistos desde el cielo. Es imposible observarlos a ras del suelo
Desde la avioneta podíamos divisar trazos y líneas que se perdían en el horizonte. Y otras que se entrecruzaban.
Una de las figuras que nos llamó la atención fue la de una gigantesca araña. El dibujo, tiene la peculiaridad que está hecha a base de un solo trazo. Lo mismo sucede con la mayoría de ellas. Las figuras fueron hechas a base de surcos de 20 cm. de profundidad en la tierra.
Al ser roturada la costra rojiza que por oxidación cubre los arenales aflora tierra amarillenta, tonalidad que permite que los trazos de los geoglifos se distingan. Entre las décadas de 1930 y 1950 el antropólogo estadounidense Paul Kosok tras estudiarlas llegó a la conclusión de que constituían el «Mapa astronómico más grande del mundo», cuya función era registrar los movimientos de los astros y constelaciones.
Por contra, el escritor suizo Erik Von Daniken afirmaba en su libro: “Recuerdos del futuro”, que las líneas eran pistas de aterrizajes de naves extraterrestres y que todo fue obra de alienígenas. Su teoría era descabellada, pero su libro-eso sí- llegó a ser un superventas.
María Reiche, matemática alemana, quien estudió por más de 40 años estos dibujos, asegura que fueron los antiguos peruanos quienes hicieron estos trazos.
En una entrevista que le hice en Nazca, a mediados de los años 80, me confesó: «Si algún día se supiera el misterio de las Líneas, éstas ya no tendrían sentido»
Obra de extraterrestres o de una cultura pre-inca, las “Líneas de Nazca” son una de las grandes atracciones turísticas del Perú y del mundo.