Grupo Hotusa ha celebrado el pasado viernes una nueva entrega de su ciclo de debates ‘La Industria de la Felicidad’ con la participación de la exvicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y la exministra de Asuntos Exteriores y Cooperación y exministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez. Durante el encuentro, que ha tenido lugar en las instalaciones del Eurostars Madrid Tower 5* y ha sido moderado por el director adjunto del diario Expansión, Iñaki Garay, se ha reflexionado sobre el turismo como proyecto de país.
Así, entre otros temas centrales, las panelistas han evaluado la competitividad del sector en un mercado de trabajo eficaz y flexible, y han hecho hincapié en la necesidad de invertir y conseguir apoyos públicos para impulsar la digitalización y la adaptación al reto medioambiental y energético. Por último, han querido profundizar sobre la formación profesional o la adaptación de la oferta turística a la nueva globalización y a la creciente competencia entre destinos.
El primero en tomar la palabra ha sido el presidente de Grupo Hotusa, Amancio López Seijas, quien, tras agradecer a ponentes y asistentes su presencia, ha introducido el debate destacando el papel protagonista del turismo como motor del país. El máximo dirigente de Grupo Hotusa ha remarcado que “el turismo ha contribuido a transformar las ciudades y es el momento de que se le dé la importancia que tiene”. Para finalizar, ha asegurado que la seguridad jurídica y la estabilidad regulatoria se revelan como elementos claves para atraer inversiones al sector.
Iñaki Garay ha agradecido la oportunidad brindada para moderar a dos ponentes de altura y ha arrancado el debate planteándoles qué balance hacen del sector y qué retos afronta. A este respecto, Soraya Sáenz de Santamaría ha remarcado que “el turismo es la mayor industria del país, y hay que apoyarlo con las políticas necesarias para que siga siendo un sector puntero en el mundo”.
La exvicepresidenta del Gobierno ha marcado como principales retos “cuidar la estabilidad geopolítica, las infraestructuras y la gestión del talento.”
Acerca de este asunto, Trinidad Jiménez ha añadido que “el turismo no sólo es una industria anclada en nuestra tradición, sino que está creciendo de manera espectacular”. La exministra ha argumentado que “el nivel de rotación de los trabajadores se ha reducido, los salarios han crecido en torno al 4%, y esas cifras nos permiten mirar el futuro con optimismo”. Además, ha puesto el foco en cuatro retos: el talento, la digitalización; la sostenibilidad y la diversificación.
Otro punto interesante del debate se ha producido cuando se ha abordado la necesidad de un pacto nacional sobre el turismo. En este sentido, ambas ponentes han coincidido en la urgencia de que las distintas administraciones se coordinen para ofrecer las mejores condiciones al sector. En este sentido, Jiménez ha abogado por ser “especialmente cuidadosos con las políticas de convivencia entre los nacionales y los turistas en las ciudades.”
Durante el encuentro también se ha puesto de manifiesto la necesidad de impulsar la digitalización del sector y apostar por un turismo más sostenible. Sobre este aspecto, la exvicepresidenta del Gobierno ha recordado que “tenemos que conseguir que la mediana empresa se vaya incorporando a la revolución tecnológica que vamos a vivir”, mientras que la exministra ha puntualizado que “España es uno de los países mejor preparados para afrontarla”.
La última temática abordada ha versado sobre la situación geopolítica, y en esta línea Soraya Sáenz de Santamaría ha asegurado que “tenemos que ver en qué países está creciendo la clase media que viajará en los próximos años para anticiparnos.” Por su parte, Trinidad Jiménez ha afirmado que “las crisis internacionales han desplazado los movimientos turísticos” y ha destacado la necesidad de “desarrollar todo aquello en lo que somos buenos, especialmente la seguridad y la sanidad”.
Aquellos que no hayan podido presenciar el evento en directo, podrán acceder al contenido del mismo a través de la web https://www.laindustriadelafelicidad.travel o mediante el canal de podcast de Grupo Hotusa.
Sobre el ciclo de debates ‘La Industria de la Felicidad’
La iniciativa ‘La Industria de la Felicidad’ nace del ciclo de debates ‘Salvemos el Turismo’ organizado por Grupo Hotusa desde mayo de 2020, en un momento en el que la crisis derivada del estallido del COVID-19 golpeaba con contundencia al sector turístico.
Casi cuatro años después, con más de veinte encuentros híbridos y más de 50 ponentes de alto nivel provenientes de distintos ámbitos y sectores, el ciclo se ha consolidado como un espacio abierto y plural de debate para analizar cómo restituir el turismo en nuestra economía y sociedad.
Con un título más acorde al momento actual y asociado al significado que el turismo tiene para la mayoría de los ciudadanos, ‘La Industria de la felicidad’, sigue la estela de su predecesor con un pequeño cambio de formato, pero con el espíritu y objetivo intactos: el de reunir a voces autorizadas con el objetivo de analizar y debatir las perspectivas de futuro del sector turístico.
Grupo Hotusa
Grupo Hotusa es una dinámica organización compuesta por un importante número de empresas relacionadas con los más diversos ámbitos del sector turístico. Grupo Hotusa, con más de 45 años de historia, el Grupo desarrolla su actividad en más de 130 países, posee una plantilla de 5.000 trabajadores y facturó, en 2022, cerca de 1.200 millones de euros.
La compañía está organizada en 3 unidades de negocio: la de servicios a hoteles, integrada bajo el paraguas de Keytel, que constituye el primer consorcio de hoteles independientes del mundo, la de distribución, que opera como Restel y comercializa más de 125.000 establecimientos a escala global y el área de explotación hotelera, Eurostars Hotel Company con un porfolio de 255 unidades en 19 países.