El Grupo Hotusa ha celebrado recientemente en el hotel Eurostars Madrid Tower 5* una nueva jornada de su ciclo de debates «La Industria de la Felicidad».
Bajo el título «Turismo y Territorios: Claves para el Desarrollo y Conservación del Patrimonio», el evento contó con la participación de Mateu Hernández, director general de Turisme de Barcelona, y Raquel Sánchez, presidenta de Paradores, moderados por Miri Barreira, ex Comisionada para el Reto Demográfico.
En la apertura, Amancio López, presidente de Grupo Hotusa, destacó la relevancia del turismo como motor económico y social, y abogó por “ayudas públicas, como un PERTE, para la recuperación del patrimonio histórico”, al considerarlo clave en la revitalización de la España vaciada.
Conservación y desarrollo del patrimonio
Durante el debate, Raquel Sánchez enfatizó el compromiso de Paradores con la conservación del patrimonio, señalando que su misión es “dinamizar territorios, mejorar la calidad de vida y fomentar un turismo sostenible y respetuoso”. En tanto, Mateu Hernández destacó cómo Turisme de Barcelona ha contribuido al desarrollo de la ciudad, subrayando que “la afluencia de visitantes ha sido crucial para restaurar monumentos emblemáticos como La Pedrera”.
Retos y sostenibilidad
Los ponentes reflexionaron también sobre los desafíos del sector turístico. Hernández señaló la necesidad de “seleccionar visitantes que aporten valor y prolonguen su estancia, disfrutando de las ofertas culturales”. Por su parte, Sánchez propuso descentralizar los destinos y desestacionalizar la oferta turística, aprovechando los recursos culturales, naturales y gastronómicos.
Ambos coincidieron en que la sostenibilidad es esencial para el futuro del turismo. Sánchez destacó que debe ser tanto medioambiental como social, creando vínculos entre residentes y visitantes. Hernández añadió que la sostenibilidad es clave para hacer de las ciudades turísticas espacios integradores.
La Industria de la Felicidad
Este ciclo de debates, que se consolidó tras la iniciativa Salvemos el Turismo lanzada en 2020 durante la crisis del COVID-19, se ha convertido en un espacio de análisis sobre el impacto del turismo en la economía y la sociedad. Con más de 30 encuentros y 50 ponentes destacados, el ciclo continúa reuniendo voces influyentes para debatir el futuro del sector.