DESTINOS EUROPEOS ECONÓMICOS PARA VIAJAR EN 2025

Los países de Europa más baratos para viajar en 2025: guía práctica para tu próxima aventura económica

Descubre los países más asequibles de Europa para viajar este año, con detalles sobre transporte, costes para dos personas, documentación y cómo llegar desde España

Los países de Europa más baratos para viajar en 2025: guía práctica para tu próxima aventura económica

Viajar por Europa en 2025 puede ser sorprendentemente asequible si eliges bien el destino. Mientras que países como Suiza, Francia o Islandia mantienen costes elevados, hay varias naciones en el este y sureste del continente donde el dinero rinde mucho más. Estos lugares combinan historia, cultura y paisajes singulares sin exigir un gran presupuesto, ideales para quienes quieren estirar cada euro sin renunciar a experiencias memorables.

Entre los destinos más baratos destacan Moldavia, Serbia, Kosovo y Bosnia y Herzegovina, con un gasto medio diario para dos personas que puede rondar entre 68 y 120 euros. Esto incluye alojamiento, comidas, transporte interno y actividades turísticas básicas. Además de ofrecer precios bajos, estos países están cada vez mejor conectados con España y cuentan con opciones prácticas para viajeros que buscan economizar sin complicaciones.

Países más económicos para viajar en Europa en 2025

Según un estudio reciente de HelloSafe que analiza el gasto medio diario en alojamiento, comida, transporte y ocio, estos son algunos de los países más baratos:

  • Moldavia: Gasto medio diario de 34 euros por persona.
  • Serbia: 40 euros.
  • Kosovo: 45 euros.
  • Bulgaria: 58 euros.
  • Bosnia y Herzegovina: 62 euros.
  • Albania: 69 euros.
  • Rumanía: 71 euros.
  • Hungría: 72 euros.

Estos países ofrecen una relación calidad-precio difícil de superar en Europa, con alojamientos sencillos pero confortables desde 15-25 euros la noche para dos personas, menús completos en restaurantes locales por menos de 10 euros por persona y transporte público económico y eficiente.

Medios de transporte para desplazarse dentro y hacia estos destinos

Viajar desde España a estos países es viable por avión o tren combinado con autobuses según el destino. La mayoría cuenta con aeropuertos internacionales con conexiones directas o con una escala a precios competitivos si se reserva con antelación. Por ejemplo:

  • Moldavia (Chisináu) tiene vuelos directos desde Madrid o Barcelona operados por aerolíneas low cost en temporada alta.
  • Serbia (Belgrado) y Bosnia (Sarajevo) están conectadas por vuelos directos desde grandes ciudades españolas o mediante conexiones vía Europa central.

Para moverse dentro del país, el transporte público suele ser muy barato: autobuses y trenes regionales cubren las principales rutas turísticas por menos de 10 euros el trayecto corto. En ciudades como Belgrado o Sarajevo, los taxis son asequibles si se negocia la tarifa antes del viaje.

Además, en 2025 se han inaugurado nuevas rutas ferroviarias europeas que facilitan el viaje en tren entre grandes ciudades como Barcelona-Amsterdam o París-Berlín a precios desde 10 hasta 90 euros, aunque no siempre conectan directamente con los destinos más económicos del este. Esto abre la puerta a combinar distintos medios para abaratar costes.

Coste estimado para dos personas

Planificar un viaje económico implica conocer el presupuesto aproximado para dos personas durante un día típico de viaje. En los países mencionados, los gastos diarios pueden distribuirse así:

ConceptoCoste aproximado (dos personas)Detalles
Alojamiento20 – 40 €Hoteles modestos o apartamentos
Comida15 – 25 €Restaurantes locales
Transporte local5 – 10 €Bus urbano, taxi barato
Actividades turísticas10 – 20 €Entradas a museos y tours
Total aproximado50 – 95 €Por día

En total, un viaje cómodo y económico para dos personas puede rondar entre los 60 y 120 euros diarios en estas regiones.

Documentación necesaria para viajar desde España

Para ciudadanos españoles que viajen a países miembros del espacio Schengen no hay mayores complicaciones que llevar el DNI o pasaporte vigente. Sin embargo, muchos de los países más baratos están fuera del espacio Schengen (como Serbia o Albania), por lo que es necesario llevar pasaporte válido.

A partir de mediados de 2025 también entrará en vigor el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), un documento obligatorio para turistas no comunitarios que visiten la Unión Europea. Para españoles no será relevante, pero viajeros internacionales deben tramitarlo antes del viaje.

No se requieren visados para estancias turísticas cortas en la mayoría de estos destinos para ciudadanos españoles y europeos; no obstante, conviene consultar siempre las condiciones específicas según país antes de planificar el viaje.

Cómo llegar desde España a los destinos más baratos

El modo más rápido y económico suele ser volar directo o con una escala corta según ciudad destino:

  • Desde Madrid o Barcelona salen vuelos directos a Belgrado (Serbia), Tirana (Albania), Sofía (Bulgaria) y Chisináu (Moldavia). Las aerolíneas low cost frecuentemente ofrecen billetes por menos de 100 euros ida y vuelta si se reserva con anticipación.
  • Para Bosnia-Herzegovina (Sarajevo) o Kosovo (Pristina) puede ser necesario hacer escala en ciudades como Viena o Zagreb; aún así los precios suelen ser razonables comparados con otros destinos europeos.
  • También es posible combinar trenes internacionales hasta ciudades cercanas a la frontera del país elegido y luego continuar en autobús local o taxi compartido.

El tren sigue ganando terreno como alternativa sostenible; nuevas rutas nocturnas permiten viajar cómodamente mientras duermes entre grandes capitales europeas —aunque no llegan todavía al sureste europeo— pero facilitan conexiones iniciales dentro del continente.


Viajar barato por Europa en 2025 es posible si optas por países menos turísticos pero llenos de autenticidad e historia como Moldavia o Serbia. Estos destinos no solo te permiten controlar tu presupuesto sin renunciar a la experiencia cultural sino que además se adaptan bien al viajero moderno gracias a las nuevas rutas aéreas y ferroviarias que conectan mejor con España.

Con un presupuesto diario modesto para dos personas y la documentación adecuada podrás explorar rincones fascinantes donde tus euros tienen más valor mientras disfrutas de una aventura europea diferente al circuito habitual.

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Paul Monzón

Redactor de viajes de Periodista Digital desde sus orígenes. Actual editor del suplemento Travellers.

Lo más leído