La diversidad dentro de Asia es significativa, y cada país tiene su propia historia, cultura y tradiciones distintivas, pero Japón se destaca por su singularidad.
Es un país con una cultura y una historia únicas que lo distinguen de otros países asiáticos.
Tiene 126 millones de habitantes y se enfrenta serios de problemas demográficos, entre los que se incluye el envejecimiento de su población y una baja tasa de natalidad.
Tendencias que pueden ser atribuidas a varios factores:
- Baja tasa de natalidad: Japón tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo. Esto se debe a diversos factores, como cambios en los roles de género, aumento de la participación de las mujeres en la fuerza laboral, altos costos de crianza y educación, y la falta de políticas de conciliación entre trabajo y vida familiar.
- Aumento de la esperanza de vida: Japón tiene una expectativa de vida alta, lo que significa que las personas viven más tiempo. Esto ha llevado a un aumento en el número de personas mayores, lo que a su vez pone presión sobre los sistemas de atención médica y seguridad social.
- Emigración limitada: Japón ha tenido políticas restrictivas de inmigración y ha experimentado una emigración neta relativamente baja. Esto significa que la población no se ha renovado con inmigrantes en la misma medida que otros países con problemas demográficos similares.
Dicho esto, en lo que ponemos hoy el acento no es en eso, sino en la asombrosa singularidad de los japoneses: ¿Te imaginas odiando el número 4 o sufriendo las miradas airadas de un camarero porque le dejas propina?
Hay varias razones que contribuyen a la peculiaridad de Japón:
- Aislamiento geográfico: La ubicación geográfica de Japón, siendo un archipiélago separado del continente asiático, ha influido en su desarrollo independiente. Durante gran parte de su historia, Japón estuvo relativamente aislado de influencias externas, lo que permitió la formación de una identidad cultural distintiva.
- Historia y tradiciones: Japón tiene una larga historia con una rica tradición cultural que ha evolucionado de manera única a lo largo de los siglos. Desde el período feudal hasta la era moderna, Japón ha experimentado transformaciones políticas, sociales y culturales que han dejado una profunda huella en su identidad.
- Filosofía y religión: Las creencias filosóficas y religiosas en Japón, como el sintoísmo y el budismo, han desempeñado un papel importante en la conformación de la sociedad y los valores japoneses. Estas influencias han contribuido a aspectos como la importancia del respeto, la armonía y el sentido de deber en la cultura japonesa.
- Innovación y tecnología: Japón es conocido por su enfoque en la innovación y la tecnología, lo que ha llevado al desarrollo de industrias líderes a nivel mundial en áreas como la electrónica, la automoción y la robótica. Esta dedicación a la excelencia tecnológica ha contribuido a la imagen de Japón como un país avanzado y futurista.
- Estética y artes tradicionales: Japón es reconocido por su aprecio por la belleza y la estética en todas las formas de arte, como la caligrafía, la cerámica, la arquitectura, el jardín zen y el teatro Noh. Estas expresiones artísticas únicas han influido en la cultura japonesa y han sido apreciadas en todo el mundo.
EL PAÍS DEL SOL NACIENTE
- 1 La estación de Shinjuku, Tokio, es la más transitada del mundo, alrededor de 4 millones de personas viajan a través de sus 200 líneas todos los días, así que tener cuidado cuando viajéis en horas punta, os encontraríais rodeados de gente. Eso sí, parece increíble pero nadie tropieza contigo. Estamos en el país más organizado del mundo, incluyendo a sus habitantes.
- 2 Aunque sea un país con un alto nivel de vida y poder adquisitivo, podemos viajar a Japón sin quedar endeudados de por vida. Se puede comer por menos de 10 euros, dormir en hoteles por 30 euros y moverse por el metro no llega a costar ni 2 euros.
- 3 En Japón no te llegarán las horas del día para querer verlo todo, así que después de un día duro recorriendo la ciudad tienes que saber que existen más de 3.000 onsen (o lo que es lo mismo baños termales públicos como el Onsen de Odaiba que visitamos) donde podremos relajarnos durante horas. La mayoría de ellos también tienen sus propios restaurantes para comer o cenar y diversas tiendas para comprar o lugares de ocio para pasar un tarde agradable si lo decidieses así. En muchos de ellos hay una prohibición.. ¡no te dejarán entrar si llevastatuajes! (aunque nadie los comprueba) En la web Tattoo-friendly encontraréis una guía que recopila los baños donde sí se permiten tatuajes.
- 4 Una de las curiosidades de Japón que habremos visto muchas veces es que cuando los japoneses están enfermos, para no contagiarse, suelen llevar mascarilla. Además de esto está prohibido fumar en las calles, sólo se permite en algunas zonas destinadas para los fumadores o en contados bares (al contrario que aquí)
- 5 Si en algún momento tenemos sed o hambre durante nuestro recorrido por el país y no tenemos ningún supermercado cerca, Japón está repleto de máquinas de vending que incluso ofrecen cervezas y tabaco. Además las botellitas con las distintas bebidas son super originales. Si te gustan las colecciones diferentes esta podría ser una de ellas. Hasta aquí también ha llegado la leyenda urbana de que se vendían ropa interior usada.
- 6 Son muy respetuosos y educados, siempre se inclinan al saludar y nos darán las gracias repetidas veces con una amplia sonrisa.
- 7 Como en Inglaterra u otros países, aquí también se conduce por la izquierda. Normalmente las calles son estrechas, incluidas las grandes avenidas, y nos podría costar acostumbrarnos a conducir por ellas. Sin embargo, los japoneses son muy buenos conductores al contrario que en muchos países europeos.
- 8 Las puertas se abren hacia la izquierda (como las salidas de metro por ejemplo).
- 9 Los japoneses son extremadamente silenciosos y es en uno de los países donde más se practica la relajación. En esto sí que son dignos de admirar, ya que cultivan tanto el cuerpo como la mente dándole la misma importancia. Esto llega a tal punto que incluso en el metro, el móvil lo ponen en silencio para poder aprovechar cualquier momento y dar una cabezada. ¡Damos fe! Casi todos van durmiendo. Eso sí, lo más sorprendente es que ninguno se pasa su parada.
- 10 Irónicamente, al comer sí que está bien visto hacer ruido, lo cual significa que estas disfrutando de un buen manjar.
- 11 Una de las curiosidades de Japón que siempre llama la atención son los baños, a los que le falta poco para que vengan con manual de instrucciones. Lo más típico son los chorros de agua para limpiarnos pero en los más modernos podemos incluso escuchar música o ver fotos.
- 12 Sus ciudades son de las más seguras del mundo. Si estas en una cafetería, podrás dejar el bolso o la mochila abierta y no tendrás ningún problema. Aquí los japoneses también aprovechan para echarse una cabezadita.
- 13 Si estamos cenando o tomando algo en una cafetería, ni se nos ocurra dejar propina ya que para ellos es un signo de mala educación.
- 14 Tokyo es una ciudad en la que el metro cuadrado suele estar disparado y tienden a aprovechar todo el espacio que pueden. Así, muchos restaurantes se sitúan en grandes edificios. Realmente no es un inconveniente ya que podremos disfrutar de las mejores vistas mientras cenamos.
- 15 Tienen un profundo apego a su cultura. No podemos olvidar que se trata de una cultura milenaria en la que todos los templos, pagodas o castillos parecerán que están recién construidos de lo bien conservados que los tienen [Ojo, nos matiza Luisete (de Japonismo) en Twitter, que hay que tener en cuenta que muchas son reconstrucciones].
- 16 Son terriblemente supersticiosos. Si nos fijamos bien, no veremos ningún portal con el numero 4 (que allí es como nuestro número 13). Eso sí, en los rascacielos no se saltan este número de planta (curiosidades de Japón que no te cuentas las guías)
- 17 Otra forma de promover su cultura es a través del cosplay que los lleva a disfrazarse de sus personajes favoritos de sus series de anime. ¡Es todo un espectáculo verlos!
- 18 Relacionado con lo anterior, además de Harajuku, el mejor barrio para disfrutar de esto es Akihabara donde nos encontraremos salones recreativos gigantescos, tiendas de comics y videojuegos y un sinfín de merchandaising de todas las series de animación que existen y con chicas en los exteriores buscando tu reclamo
- 19 También existen “tragaperras” pero allí se conocen como pachinko, una especie de pinball que no seríamos capaces de explicar
- 20 Casi todos los jóvenes japoneses tienen adornados sus móviles con llaveros pegatinas y fundas de todos los colores. ¡No veremos dos iguales!
- 21 Otras de las curiosidades de Japón que nos llamo la atención es que les encantan los animales. Los japoneses que por alguna razón no pueden tener mascotas en casa, pueden acercarse cuando quieran por una tienda o cafetería a pasar una tarde con ellos, y hasta los puedes ver paseando a algunos perritos en sillitas como si fueses bebés. De ahí también la cantidad de tiendas de todo tipo de artículos para mascotas que existen, por no hablar de la estatua de Hackiko en pleno Shibuya, un perro que esperó en la estación durante años a que volviese su dueño, fallecido repentinamente, hasta que tristemente murió. De la historia de este perro se han hecho varias películas.
- 22 La población de Japón es una de las más envejecidas del mundo, gracias a su calidad de vida y fundamentalmente a su sana alimentación. Las mujeres viven una media de 86 años y los hombres de 79 años.
- 23 Al contrario de lo anterior, el país tiene una tasa de natalidad bajísima. La población podría en unos 40 años reducirse en unos 40 millones aproximadamente.
- 24 Al estar en una zona volcánica, Japón sufre continuos terremotos que, en la mayoría de casos, ni se notan. También pueden presumir de ser los mejores preparados para este peligro y aún así a veces la naturaleza es imposible de frenar.
- 25 Su obsesión por parecerse a Occidente es tal que muchas mujeres parecen lo que no son. Son capaces utilizar toda clase de productos y de llevar encima todo tipo de postizos (pelo, pestañas, uñas e incluso piel) y, además, resultan tan normal que en los supermercados puedes encontrarlos en los pasillo al lado de otros productos que no puedes ni llegar a imaginar cual es su uso
- 26 La mayor parte de los japoneses (86%) son budistas o sintoístas son sintoístas (83.9%) y budistas (71.4%) (la suma supera el 100% porque muchos son ambas a la vez), por lo que muchas veces los veremos rezar en los grandes templos japoneses, uno de los principales reclamos para tu viaje. [Corregido gracias a Luisete (de Japonismo) en twitter].
- 27 El deporte nacional es el sumo, que cuenta con una tradición de casi dos mil años y para los turistas es muy vistoso y atractivo. ¿Te apetece?
- 28 Una de las celebraciones más importante es la fiesta del florecer de los cerezos (hanami), que sucede en primavera con numerosos festivales y actividades y donde todo el mundo, desde pequeños a mayores, se ponen sus mejores kimonos para disfrutarla.
- 29 Si estamos en un templo y pedimos que nos den «la suerte», si esta resultase ser mala la colgaremos en un árbol para que sea éste el que se la lleve y no nosotros. Es común ver árboles con un montón de papelitos colgados en las ramas.
- 30 Y por si estas curiosidades de Japón fuesen pocas, estamos en el país donde objetivamente mejor se come del mundo. Este dato viene afianzado por la consecución nada menos que de 191 estrellas de la guía Michelin, consiguiendo el doble que Paris, aunque el 60% sea de comida japonesa y el porcentaje restante de otro tipo de comida. !Nosotros nos quedamos con la japonesa!