Barcelona vive un drama turístico con solo 126 hoteles abiertos, el 28,7 por ciento del total, y pese a ello registra ocupaciones que hoy no llegan al 15 por ciento.
Y según Preferente.com, las perspectivas para otoño, cuando los viajes de empresa y las ferias concentran una gran parte de la actividad, son igualmente muy negativas, como admite el Gremi d’Hotels de Barcelona (Barcelona: solo abrirán en julio 50 de los 400 hoteles).
Los dos grandes eventos de la ciudad son la feria audiovisual ISE y el Mobile World Congress, previstos para final de febrero e inicio de marzo, respectivamente, aunque de acuerdo a La Vanguardia, según cómo evolucione la pandemia, las vacunas y los tratamientos, podrían celebrarse más tarde. Ambos están llamados a marcar el inicio de la reactivación.
En la Fira de Barcelona la primera cita (del 21 al 23 de septiembre) es el BizBarcelona y el Salón de la Ocupación, seguida del FHG Forum (28 y 29 de septiembre) y el IBTM World (del 1 al 3 de diciembre).
El primer congreso (18 y 19 de septiembre) es el Internacional de Historia de la Medicina Catalana (del 29 de septiembre al 1 de octubre) en la Reial Acadèmia de Medicina.
Las economías de Cataluña y de Baleares, como desgranó Preferente, van a ser las más afectadas de toda España este invierno por cuanto el turismo supone para ambas, y por la errática gestión autonómica del coronavirus que las ha llevado a ser de las que acaparan una mayor tasa de rebrotes de toda España (Cataluña y Baleares, donde el invierno será el más trágico de España).
Cataluña, presidida por Quim Torra, fue en julio la autonomía peninsular con un mayor descenso porcentual de las pernoctaciones hoteleras, del 77%, y se ve especialmente afectada por su mezcla de turismo vacacional en las Costas Daurada (Tarragona) y Brava (Girona) junto al urbano de Barcelona.