(PD).- Israel permitirá que unos 443 extranjeros que viven en la franja de Gaza salgan este viernes del territorio, según informó la pasada noche un militar israelí, un anuncio que puede ser señal de que Tel Aviv se prepara para intensificar la escalada de los ataques. El cruce fronterizo de Erez quedará abierto para ello este viernes por la mañana.
Peter Lerner, enlace militar israelí, ha indicado que entre las personas a las que se permitirá salir hay estadounidenses, rusos, moldavos, ucranianos, turcos y noruegos, matizando que «no todos los extranjeros se van en este tipo de situaciones». Muchos de ellos, de hecho, son esposos o hijos de palestinos de Gaza.
La ofensiva militar en territorio palestino ha entrado ya en su séptima jornada. En la madrugada de este viernes, los aviones han bombardeado una mezquita en Jabalia, en el norte de la franja, empleada por los terroristas de Hamás como centro de reunión, suministro de armas y lanzamiento de cohetes contra Israel. Según testigos palestinos, tras el ataque se produjeron una serie de explosiones y un gran incendio debido a la munición almacenada en el interior del edificio.
El ataque se ha producido después de que el Ejército de Tel Aviv asestara ayer a Hamás uno de sus golpes más duros tras bombardear la casa de un alto dirigente político de Hamás , Nizar Rayyan, también en Jabalia, lo que causó su muerte y la de nueve miembros de su familia. El asesinato de Rayyan dejó además un balance de decenas de heridos de poblados vecinos y aumentó la cifra de palestinos muertos a 425 desde que empezó la ofensiva israelí, el pasado sábado. El número de heridos se aproxima a 2.000, según los últimos balances oficiales.
No hay tregua
La posible evacuación de los extranjeros de Gaza parece confirmar la intención del Gobierno de Ehud Olmert, expresada de forma tajante en los últimos días por varios de sus representantes, de no ceder por el momento a la petición internacional de alto el fuego. La ministra de Exteriores, Tzipi Livni, explicó este jueves al presidente francés, Nicolas Sarkozy, que aún no es hora de frenar la ofensiva y que los bombardeos seguirán hasta que Hamás frene sus ataques contra Israel.
«Tomaremos nuestra decisión llegado el momento», dijo a la prensa la jefa de la diplomacia israelí a la salida del Palacio del Elíseo de París, donde fue recibida por el jefe del Estado galo, que a su vez tiene previsto visitar la región los próximos lunes y martes, en un nuevo intento de mediación para lograr el cese de la violencia.
Por otra parte, el Consejo de Seguridad de la ONU sigue sin llegar a un acuerdo para emitir una resolución de alto el fuego. La pasada madrugada, los países occidentales rechazaron un texto propuesto por los países árabes a petición del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, por considerarlo desequilibrado por no hacer referencia a Hamás. La propuesta culpa exclusivamente a Israel de la actual crisis, sin mencionar los lanzamientos de cohetes de Hamás contra el sur del territorio israelí, que el Gobierno de Tel Aviv cita como el motivo de su actual ofensiva.
No obstante, los representantes de varios países árabes han indicado su disposición a negociar el contenido del texto libio, con el ánimo de lograr un alto el fuego lo más pronto posible. Diplomáticos y dirigentes turcos, egipcios, estadounidenses, europeos, jordanos y saudíes siguen trabajando para intentar alcanzar una tregua en la zona.