Obama prohibe la publicación de fotografías de torturas a terroristas prisioneros entre 2001 y 2006

(PD),. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha ordenado bloquear la publicación de cientos de fotografías de abusos a personas detenidas en bases militares estadounidenses en Irak y Afganistán entre 2001 y 2006, a pesar de que el Departamento de Defensa había aceptado que vieran la luz tras perder dos casos en los tribunales patrocinados por la Unión de Libertades Civiles Americana (ALCU).

Un portavoz de la Casa Blanca explicó hoy que Obama ha pedido a su equipo de asesores legales que bloqueen la publicación de las fotos, para que el tribunal que tomó la decisión pueda conocer «todas las implicaciones» que tendría para la seguridad nacional una decisión así.

Al parecer, el presidente celebró la semana pasada una reunión en la Casa Blanca con sus asesores en la que mostró su preocupación por su publicación ya que pondría en riesgo a las tropas estadounidenses en el exterior, según informa el blog ‘politico.com’.

Horas antes el portavoz del Pentágono, Bryan Whitman, había anunciado que a pesar de que el Departamento de Defensa se oponía a que las fotos vieran la luz finalmente serían publicadas porque sus «opciones legales» eran «muy limitadas», ya que habían perdido dos casos en los tribunales.

Torturas «sistemáticas»

La ACLU considera que estas fotografías son una «prueba visual» de que el abuso a los prisioneros por parte del personal estadounidense «no era una aberración» cometida en la cárcel de Abu Ghraib, en Irak, sino que se trataba de algo «más extendido» y «sistemático», según ha explicado la cadena CNN.

Ante estas críticas y las de otras organizaciones de Derechos Humanos, el portavoz de Defensa subrayó que la política de su departamento siempre ha sido tratar a los prisioneros «con humanidad», tras lo cual subrayó que aquellos que violaron las normas fueron «investigados y sancionados».

En concreto, Whitman precisó que «más de 400 personas» han sido «sancionadas» como resultado de investigaciones por las torturas a los detenidos, y que los castigos fueron desde penas de cárcel hasta degradaciones militares y cartas de reprimenda.

El Pentágono siempre ha sido «serio» a la hora de investigar acusaciones «creíbles» sobre los abusos, añadió el portavoz, quien sin embargo insistió en que se oponen a publicar las fotografías porque pueden ser utilizadas por Al Qaeda y otros grupos para incitar a la violencia y reclutar a más terroristas.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído