Pekín entró en una ‘cruzada’ con Australia tras ser señalado por crear el COVID-19 en un laboratorio

Australia sufre un ciberataque masivo y todo apunta a China o Corea del Norte

El primer ministro reconoció que el ataque proviene de un “actor estatal sofisticado”

Australia sufre un ciberataque masivo y todo apunta a China o Corea del Norte
Los líderes de Corea del Norte y China PD

Australia está bajo ataque.

El primer ministro Scott Morrison indicó que el país es víctima de un amplio ciberataque de un “actor estatal” extranjero.

Una acción que se centró en los sistemas informáticos del gobierno, administraciones y empresas.

“Actualmente, hay organizaciones australianas que están siendo blanco [de un ataque] de un actor estatal sofisticado”, declaró Scott Morrison en una rueda de prensa en Canberra.

A lo que agregó que el ataque afectaba a “organizaciones australianas de toda una gama de sectores, a todos los niveles del gobierno, de la economía, de organizaciones políticas, de los servicios de salud y de otros operadores de infraestructuras estratégicas”.

El mandatario dijo que los expertos cibernéticos del Gobierno identificaron que se trata de un actor cibernético estatal “por la escala y la naturaleza del objetivo y el oficio utilizado”.

“No hay un gran número de actores estatales que puedan participar en este tipo de actividad”, indicó.

Aunque no especificó qué actor extranjero puede ser, todo apunta a China o Corea del Norte.

Morrison sostuvo que no sacan a la luz este tema “para despertar preocupaciones en la mente del público, sino para concientizarlo”.

Pese a la magnitud del ataque, el primer ministro australiano enfatizó que no hay evidencia de una violación “a gran escala” que afecte la información personal de las personas y que muchos de los ataques no tuvieron éxito.

“No son riesgos nuevos, pero son riesgos específicos”, dijo, instando a las empresas e instituciones australianas a protegerse.

“Alentamos a las organizaciones, en particular a las de la salud, las infraestructuras críticas y los servicios esenciales, a que acepten el asesoramiento de expertos y pongan en marcha defensas técnicas”, agregó.

Es probable que esa advertencia haga saltar las alarmas, ya que las instalaciones médicas del país, que ya están en crisis debido a la pandemia del coronavirus, podrían sufrir más presión.

Se sabe que China, Irán, Israel, Corea del Norte, Rusia, Estados Unidos y varios países europeos han desarrollado capacidades de guerra cibernética.

Sin embargo, es probable que las sospechas recaigan sobre Pekín, que recientemente ha impuesto sanciones comerciales a los productos australianos en medio de una creciente disputa por la influencia china.

Australia enfureció a China al pedir que se investigara el origen de la pandemia de coronavirus y acusar al gigante asiático de alimentar un virus “infodémico” y de ejercer “coacción” económica.

China, cada vez menos dispuesta a tolerar las críticas a sus políticas exteriores más agresivas, ha advertido a sus estudiantes y turistas de que no vayan a Australia, ha amenazado con más sanciones y ha condenado a un ciudadano australiano a muerte por tráfico de drogas.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído