Hoy, sábado 3 de mayo de 2025, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos ha dado un paso audaz en su estrategia para reclutar informantes dentro del aparato gubernamental chino.
La agencia ha lanzado dos sofisticados vídeos en mandarín específicamente diseñados para atraer a funcionarios del Partido Comunista Chino (PCCh) que podrían estar dispuestos a colaborar con el servicio de espionaje estadounidense.
Estas producciones, publicadas en los canales oficiales de YouTube y X de la CIA, siguen las historias ficticias de dos hombres que presumiblemente pertenecen al PCCh: un alto funcionario y un empleado de menor rango.
Ambos personajes trabajan diariamente con información clasificada y expresan su preocupación por haber visto cómo «desaparecen» colegas y amigos, lo que les lleva a buscar un «plan B» contactando con la CIA a través de la web oscura.
❗CIA has released recruitment videos targeting Chinese dissident to work as spies for US.
The videos are in Mandarin.
These videos encourage potential spies to provide intelligence to the U.S. amidst heightened efforts to counter China's espionage activities.
The initiative… pic.twitter.com/REm4Otg69S
— Wolf Brief (@wolfbrief_) May 2, 2025
Una nueva era en el reclutamiento de espías
«Nos aseguramos de que la gente sepa que la CIA está abierta a los negocios», declaró un funcionario de la agencia a ABC News. El director de la CIA, John Ratcliffe, afirmó en un comunicado que este enfoque representa la «creatividad» de la agencia en su estrategia de espionaje contra China.
«Ningún adversario en la historia de nuestra nación ha presentado un desafío más formidable o un competidor estratégico más capaz que el Partido Comunista Chino», añadió Ratcliffe, subrayando la importancia que Washington otorga a esta iniciativa.
Los vídeos utilizan enfoques narrativos distintos para dirigirse a diferentes perfiles demográficos. El primero, titulado «Por qué contacté con la CIA: Para tomar el control de mi destino», muestra a un alto funcionario del PCCh preocupado por las desapariciones inexplicadas de otras figuras de alto rango. Según un portavoz de la CIA, esta historia está inspirada en experiencias reales.
El segundo vídeo sigue a un trabajador gubernamental chino más joven, a mitad de su carrera, que se siente atrapado en un sistema corrupto y no ve posibilidades de avance profesional mientras apoya las ambiciones de un superior. Esta narrativa pretende subrayar la creciente brecha entre las élites chinas y la población general, sugiriendo que la CIA puede ofrecer un camino alternativo.
Adaptación a un mundo vigilado
Esta iniciativa sigue a un esfuerzo similar emprendido por la CIA en Rusia en 2023, cuando lanzó producciones en ruso en las que los personajes decidían espiar en nombre de la agencia estadounidense. Según un funcionario de la CIA, la agencia continúa con este esfuerzo después de que su serie rusa arrojara resultados positivos, aunque no pudo proporcionar detalles sobre posibles colaboraciones que pudieran haberse desarrollado a partir de ese acercamiento en Rusia.
«En el mundo actual de vigilancia técnica universal (UTS), no podemos reclutar fuentes de la misma manera que lo hacíamos hace 20 años, probablemente de la misma manera que lo hacíamos hace 10 años», explicó el funcionario de la CIA. «Y como parte de esto, tenemos que ir donde va la gente, que es en línea».
Emily Harding, directora del Programa de Inteligencia, Seguridad Nacional y Tecnología del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, señaló que la CIA podría tener éxito apelando a personas en China descontentas con las condiciones políticas o económicas.
«Las ganancias de nuestros esfuerzos colectivos son disfrutadas por unos pocos seleccionados», dice el miembro junior del PCCh en su voz en off en mandarín. «Así que debo forjar mi propio camino».
El desafío del «Gran Cortafuegos»
Un obstáculo significativo para esta estrategia es el llamado «Gran Cortafuegos» chino, el sistema de censura que restringe severamente el acceso a muchos sitios web y plataformas de redes sociales extranjeras. Esto podría limitar la visibilidad de estos vídeos dentro de China.
Sin embargo, Ned Price, ex funcionario de la CIA y asesor principal del ex Secretario de Estado Antony Blinken, señaló a Scripps News que «es muy posible que, como mínimo, los reflejos de estos contenidos generen ondas en canales de comunicación disponibles en China, y de maneras crípticas que evadan la censura».
Price también destacó que «incluso si este tipo de acercamiento capta la atención de un solo individuo bien conectado en un país como Rusia o China, habrá valido la pena el gasto». Añadió que el coste de producir tales vídeos es mínimo en comparación con otros métodos que la comunidad de inteligencia utiliza para identificar y reclutar activos en los llamados países «objetivo difícil».
Cuando se le preguntó sobre el éxito de los vídeos y si la agencia ya había tenido contactos de disidentes chinos, el funcionario de la CIA respondió a Scripps News que si los vídeos no estuvieran funcionando, no estarían haciendo más.
10 Curiosidades de la CIA
Para comprender mejor la agencia detrás de esta audaz estrategia, aquí presentamos algunas curiosidades sobre la CIA:
- Origen en tiempos de guerra: La CIA fue creada en 1947 como sucesora de la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS), que operó durante la Segunda Guerra Mundial.
- Biblioteca secreta: La agencia posee una de las bibliotecas más grandes del mundo, con millones de volúmenes en docenas de idiomas, muchos de los cuales no están disponibles para el público.
- Operación Stargate: Durante décadas, la CIA investigó fenómenos paranormales como la percepción extrasensorial y la visión remota en un programa conocido como «Proyecto Stargate».
- Mascota felina: En los años 60, la CIA intentó entrenar gatos como espías en la «Operación Acoustic Kitty», implantando micrófonos y transmisores en los felinos.
- Arte como arma: Durante la Guerra Fría, la CIA promovió secretamente el arte abstracto estadounidense como herramienta de propaganda contra la Unión Soviética.
- Museo de espionaje: La agencia mantiene un museo privado en su sede de Langley, Virginia, con artefactos de espionaje históricos, aunque no está abierto al público general.
- Reclutamiento en universidades: Históricamente, la CIA ha reclutado intensamente en universidades de élite, especialmente en la llamada «Ivy League».
- Análisis de medios: La agencia cuenta con un departamento dedicado exclusivamente a monitorear y analizar medios de comunicación globales en busca de información valiosa.
- Programa de innovación: A través de su brazo de capital de riesgo, In-Q-Tel, la CIA invierte en startups tecnológicas prometedoras que podrían beneficiar las operaciones de inteligencia.
- Cambio lingüístico: La CIA es una de las mayores empleadoras de lingüistas en Estados Unidos, con expertos en más de 200 idiomas y dialectos diferentes.
Esta nueva iniciativa de reclutamiento en mandarín refleja la adaptación de la CIA a un mundo digital cada vez más vigilado, donde las tácticas tradicionales de espionaje deben evolucionar. Mientras las tensiones entre Estados Unidos y China continúan intensificándose, la batalla por la información se libra ahora también en el terreno digital, con producciones cinematográficas que podrían cambiar el curso de la inteligencia internacional.