Congreso estadounidense respalda el gran proyecto del presidente

‘Superman’ Trump consolida su poder político con la aprobación de su polémica ‘Big, beautiful bill’

Trump en la cúspide, tras lograr una victoria histórica tras maratónicas negociaciones, sellando recortes fiscales y de gasto que redefinirán la economía y el panorama social estadounidense

Donald Trump 'Superman'
Donald Trump 'Superman'. PD

Este viernes, 4 de julio de 2025, Donald Trump se encuentra en la cúspide de su poder político tras conseguir que el Congreso aprobara su ambicioso proyecto legislativo, apodado popularmente como el “Big, beautiful bill”.

El mandatario estadounidense, después de casi 20 horas ininterrumpidas trabajando los teléfonos y ejerciendo presión sobre legisladores clave, logró llevar hasta la meta final una agenda doméstica que cambia el rumbo fiscal y social del país.

Esta victoria representa no solo un hito personal para Trump, sino también un giro radical para la política económica y social en Estados Unidos.

La aprobación del paquete legislativo ha sido interpretada por analistas y observadores como una auténtica demostración de fuerza política por parte del presidente. La ley, de casi 900 páginas, incluye recortes fiscales masivos y una reestructuración del gasto público en áreas tan delicadas como la sanidad, la inmigración y la lucha contra el cambio climático.

El proceso fue tenso: la Cámara de Representantes aprobó la versión final por apenas cuatro votos de diferencia (218-214), mientras que en el Senado fue necesario el voto de desempate del vicepresidente JD Vance para sacar adelante la medida.

Una victoria política sin precedentes

  • Trump ha conseguido lo que pocos presidentes logran: imponer su agenda a pesar de la férrea oposición demócrata.
  • Tras intensas negociaciones, el presidente se volcó personalmente en convencer a los indecisos y garantizar que ningún voto republicano se escapara.
  • El momento culmen llegó cuando la Cámara aprobó la ley justo antes del plazo simbólico del 4 de julio, otorgándole a Trump una victoria con fuerte carga patriótica.

Esta ley refuerza la posición interna del presidente como líder indiscutible del Partido Republicano. Su capacidad para movilizar apoyos bajo presión refuerza la percepción de que gobierna con puño firme y visión estratégica.

Claves del “big, beautiful bill”: recortes fiscales y gasto social

El núcleo de la ley reside en unos recortes fiscales valorados en unos 4,5 billones de dólares, que consolidan como permanentes las rebajas impositivas aprobadas durante el primer mandato de Trump. Entre los principales puntos destacan:

  • Mantenimiento indefinido de los actuales tramos y tipos impositivos.
  • Nuevas deducciones temporales para trabajadores (propinas, horas extra y préstamos para vehículos).
  • Deducción adicional de 6.000 dólares para mayores con ingresos inferiores a 75.000 dólares anuales.
  • Aumento del crédito fiscal por hijo hasta 2.200 dólares.

Sin embargo, varios análisis independientes indican que los mayores beneficios recaen sobre los hogares más acomodados, mientras que los sectores más vulnerables podrían ver reducida su protección social. Según estimaciones presupuestarias no partidistas, los hogares más ricos ganarían unos 12.000 dólares anuales adicionales gracias a la ley; en contraste, las familias con menos recursos perderían hasta 1.600 dólares al año debido a los recortes en Medicaid y ayudas alimentarias.

Cambios radicales en inmigración y seguridad

Uno de los apartados más controvertidos es el incremento del gasto en seguridad fronteriza:

  • Se destinan 350.000 millones de dólares al refuerzo del muro fronterizo con México.
  • Se crearán hasta 100.000 nuevas plazas en centros de detención migratoria.
  • El objetivo declarado es deportar hasta un millón de personas al año.
  • Contratación masiva: 10.000 nuevos agentes del ICE recibirán bonificaciones por firmar contratos.

Estas medidas buscan responder a promesas electorales clave de Trump sobre control migratorio y seguridad nacional.

Golpe al medioambiente y a las políticas climáticas

La ley implica un retroceso sustancial respecto a los avances logrados bajo el mandato anterior:

  • Se eliminan créditos fiscales federales para vehículos eléctricos y mejoras energéticas en viviendas.
  • Se restringen programas destinados a limitar emisiones industriales.
  • Reducción drástica o eliminación total del apoyo federal a proyectos renovables pendientes más allá de 2027.

Expertos ambientales han calificado el texto como “la ley más anti-clima y anti-medioambiente de la historia estadounidense”. Esto tendrá consecuencias directas sobre estados con inversiones pendientes en energías limpias.

Educación superior: cambios en becas y préstamos estudiantiles

El impacto educativo también es notable:

  • Ampliación temporal del acceso a las becas Pell para estudiantes con rentas bajas o que cursen programas técnicos cortos.
  • Eliminación del programa Grad PLUS, utilizado por miles de estudiantes para financiar estudios avanzados.
  • Restricción en las facilidades para pausar pagos o acogerse a planes asequibles ante dificultades económicas.

Estos cambios afectan especialmente a estudiantes universitarios y graduados, con especial incidencia en estados donde el coste educativo es elevado.

Perspectivas económicas: crecimiento e incertidumbre fiscal

Aunque desde la Casa Blanca se vende esta aprobación como un motor para el crecimiento económico —con incentivos fiscales masivos para empresas e inversiones— distintos organismos advierten:

  • El déficit federal podría aumentar al menos tres billones de dólares durante la próxima década.
  • Los efectos redistributivos preocupan tanto a expertos como a opositores políticos: mientras las grandes empresas podrán deducirse íntegramente el coste de maquinaria e I+D desde el primer año, los recortes sociales podrían dejar sin cobertura sanitaria a millones.

Un aspecto positivo citado por algunos sectores es el estímulo previsto para actividades empresariales e industriales:

  • Desgravaciones inmediatas para inversiones empresariales.
  • Incremento temporal del tope deducible por impuestos estatales y locales (SALT), especialmente beneficioso para contribuyentes en estados con alta fiscalidad.

Una victoria con consecuencias profundas

La aprobación final del big, beautiful bill marca un antes y un después tanto para Trump como para la política estadounidense contemporánea. Por un lado, refuerza su imagen internacional como líder capaz de imponer su agenda incluso ante fuertes resistencias internas; por otro, abre un periodo marcado por fuertes tensiones sociales, cambios estructurales en salud pública, educación e inmigración, e incertidumbres económicas derivadas del aumento del déficit.

El reto ahora será gestionar las consecuencias sociales y económicas derivadas de este giro legislativo tan profundo. Las reacciones nacionales e internacionales seguirán llegando durante los próximos días, pero lo indiscutible es que Donald Trump ha logrado una victoria histórica que redefine el equilibrio político estadounidense.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído