Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Mundo África
    • África
    • America Latina
    • Asia
    • EEUU
    • Europa
    • Oriente Medio
    • Oceania

    "Explicar lo que sucedió en Túnez, Egipto o Libia primordialmente en términos del impacto que allí han tenido las nuevas tecnologías de información es una exageración"

    Moisés Naím: «Ni Túnez fue Wikileaks, ni Egipto Facebook, ni Libia Twitter, las revoluciones las deciden los fusiles del ejército»

    Pablo López 
    27 Feb 2011 - 09:30 CET
    Archivado en: África | Facebook | Hosni Mubarak

    Al final los que definen cuándo y cómo muere una dictadura son los militares. ¿Y qué tiene que ver Internet con todo esto? Mucho menos de lo que estamos leyendo y oyendo en las noticias de estos días

    «La de Túnez fue la Revolución de Wikileaks y la de Egipto fue la Revolución Facebook. Gracias a Wikileaks, los tunecinos conocieron el cable donde el embajador estadounidense revelaba la extraordinaria corrupción del dictador y su familia. En Egipto, fueron los jóvenes hartos de Hosni Mubarak y su régimen quienes se encontraron y organizaron a través de Internet. Facebook y Twitter hicieron posible que, por fin, el pueblo se lanzara a las calles. El resto es historia.»

    Así comienza Moisés Naím su columna Ni Facebook, ni Twitter: son los fusiles en El País para a continuación, con brillante técnica literaria, despertar al lector con un:

    Pues no. Esta no fue ni es la historia. Esta incompleta visión de lo que allí sucedió no ayuda a entender la marea árabe y su posible evolución de aquí en adelante.

    Naím, nacido en Caracas, Venezuela en 1952 –fue Ministro de Economía e Industria a finales de los ochenta–, reputado analista de política internacional, escritor y columnista del New York Times, además de editor de la revista Foreing Policy, hace un sólido análisis del trasfondo histórico que ha llevado a los acontecimientos recientes en el norte de África:

    No hay duda de que las redes sociales, en especial Facebook y los mensajes a través de Twitter, o las filtraciones de Wikileaks, tienen algo que ver con los alzamientos populares en el mundo árabe. Algo. Pero explicar lo que sucedió en Túnez, Egipto o Libia primordialmente en términos del impacto que allí han tenido las nuevas tecnologías de información es una exageración.

    Esta perspectiva no nos explica, por ejemplo, por qué Libia, un país con una bajísima penetración de Internet (cerca de 350.000 usuarios en una población de más de seis millones) o en Yemen, con índices aún más bajos, han sido de los países más sacudidos por las revueltas populares. Una de las sorpresas de las protestas callejeras en Egipto ha sido su diversidad social, religiosa, generacional y regional.

    Y aunque en Egipto hay proporcionalmente más usuarios de Internet que en el resto de la región, cabe suponer que un porcentaje importante de quienes participaron en las revueltas no tiene una cuenta en Facebook ni tuitea; muy probablemente ni siquiera usa regularmente Internet.

    Claro que, una vez que surge un grupo de líderes coordinados por Internet y que logra movilizar a un número mayor de seguidores, muchos otros que comparten sus exigencias y deseos de cambio se les unen, habiéndose enterado a través de canales distintos a Internet.

    Aquí, la frase más importante es «que comparten sus exigencias y deseos de cambio». Es esta frustración generalizada, producto de décadas de malas políticas económicas, combinadas con vasta corrupción, creciente desigualdad y una amplia desesperanza, lo que crea la motivación para tomar las plazas. Y ver por televisión que en otros países esto da resultados y que el pueblo en la calle logra derrocar a un dictador que hasta hace poco era intocable también es una potente fuerza movilizadora. Y en esto los canales de noticias en árabe que llegan vía satélite han sido una fuerza mucho más poderosa que Internet.

    Pero, quizás, lo más relevante es que la fascinación con el papel de las nuevas tecnologías en los cambios políticos en el mundo árabe ha opacado la importancia que en todo esto ha tenido una vieja tecnología: los fusiles. El papel de las Fuerzas Armadas en lo que sucedió en Túnez o Egipto ha sido tanto o más determinante que Facebook.

    En estos países, los militares les quitaron el apoyo a los dictadores, y a estos no les quedo más opción que irse. Si bien inicialmente fueron los grupos en Facebook quienes convocaron a los egipcios a la plaza de Tahrir, fue el Ejército el que hizo posible que la plaza se transformara en el lugar donde las familias podían ir sin miedo a manifestar su repudio al régimen.

    Afortunadamente, los militares egipcios no tuvieron la propensión genocida de algunos de sus colegas libios. En Libia, las Fuerzas Armadas se han fragmentado y algunas unidades y los mercenarios de Gadafi han estado dispuestos a liquidar a sus opositores. Otros uniformados están luchando al lado del pueblo. Si los militares no se hubiesen dividido y todos hubiesen acatado las órdenes de Gadafi de «matar como ratas» a quienes protestan en las calles, el futuro del régimen libio no estaría en duda.

    Al final los que definen cuándo y cómo muere una dictadura son los militares. ¿Y qué tiene que ver Internet con todo esto? Mucho menos de lo que estamos leyendo y oyendo en las noticias de estos días.

    Reconocer esta realidad ayuda a vislumbrar mejor el futuro político de los países sacudidos por estas revueltas populares. En Egipto, por ejemplo, a menos que la presión popular continúe, obligando a las Fuerzas Armadas a aceptar reformas más profundas, la revolución solo habrá servido para reemplazar una pequeña élite corrupta por otra.

    Los militares egipcios son un importante factor económico y obtienen enormes beneficios de las malas políticas que tienen a miles de jóvenes egipcios sin empleo y sin futuro. Y quitar los privilegios al estamento castrense seguramente exigirá mucho más que montar una página en Facebook o denunciarlos en Twitter.

    Moisés Naím.

    Los mejores productos de moda

    PRODUCTOS DE MODA

    Bolsos Chandales Ropa de baño Ropa vaquera
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Mossad

    Mossad: la larga, dura e invisible mano del servicio secreto de Israel

    Cordón policial tras el tiroteo en Serbia.

    Al menos ocho asesinados y 13 heridos en un nuevo tiroteo con masacre en Serbia

    Marruecos condena a muerte a los tres fanáticos islamistas que degollaron a dos turistas nórdicas

    Marruecos condena a muerte a los tres fanáticos islamistas que degollaron a dos turistas nórdicas

    Si quieres un empleo en la CIA, tienes que resolver este enigma

    Si quieres un empleo en la CIA, tienes que resolver este enigma

    Kremlin

    El ataque con drones al Kremlin: La operación para matar a Putin

    Guerra en Sudán

    La tregua fracasa en Sudán y se reactivan los sangrientos combates entre el Ejército y paramilitares

    Le cortan el pene con un cuchillo de carnicero tras sorprenderlo violando a una joven en un callejón

    Le cortan el pene con un cuchillo de carnicero tras sorprenderlo violando a una joven en un callejón

    'Basha Bazi': la desgarradora tragedia de los niños esclavos sexuales en Afganistán

    ‘Basha Bazi’: la desgarradora tragedia de los niños esclavos sexuales en Afganistán

    Evgeny Nuzhi

    Así ejecuta el Grupo Wagner a los soldados rusos que ‘traicionan’ a Putin

    El niño asesino es tan peligroso y depravado que no queda otra más que castigarle con la perpetua

    El niño asesino es tan peligroso y depravado que no queda otra más que castigarle con la perpetua

    Mossad

    Mossad: la larga, dura e invisible mano del servicio secreto de Israel

    Kremlin

    El ataque con drones al Kremlin: La operación para matar a Putin

    Cordón policial tras el tiroteo en Serbia.

    Al menos ocho asesinados y 13 heridos en un nuevo tiroteo con masacre en Serbia

    Si quieres un empleo en la CIA, tienes que resolver este enigma

    Si quieres un empleo en la CIA, tienes que resolver este enigma

    Buques de guerra

    La UE utilizará sus fuerzas navales para defender a Taiwán de las agresiones chinas

    Ejército de Japón

    Corea del Norte lanza su primer satélite espía y Japón responde con mayor fuerza militar

    Marruecos condena a muerte a los tres fanáticos islamistas que degollaron a dos turistas nórdicas

    Marruecos condena a muerte a los tres fanáticos islamistas que degollaron a dos turistas nórdicas

    Así se salvó Víctor Yúschenko de morir envenenado

    Así se salvó Víctor Yúschenko de morir envenenado

    'Basha Bazi': la desgarradora tragedia de los niños esclavos sexuales en Afganistán

    ‘Basha Bazi’: la desgarradora tragedia de los niños esclavos sexuales en Afganistán

    Guerra en Sudán

    La tregua fracasa en Sudán y se reactivan los sangrientos combates entre el Ejército y paramilitares

    Se acabó el chollo: Una nueva ley europea retirará las ayudas públicas a los inmigrantes que no trabajen

    Se acabó el chollo: Una nueva ley europea retirará las ayudas públicas a los inmigrantes que no trabajen

    Buques de guerra

    La UE utilizará sus fuerzas navales para defender a Taiwán de las agresiones chinas

    'El Angel de la Muerte': El Dr Mengele y los espantosos experimentos nazis con seres humanos

    ‘El Angel de la Muerte’: El Dr Mengele y los espantosos experimentos nazis con seres humanos

    Mossad

    Mossad: la larga, dura e invisible mano del servicio secreto de Israel

    Kremlin

    El ataque con drones al Kremlin: La operación para matar a Putin

    Cordón policial tras el tiroteo en Serbia.

    Al menos ocho asesinados y 13 heridos en un nuevo tiroteo con masacre en Serbia

    Aviones de combate de China

    China invade el espacio aéreo y marítimo de Taiwán con aeronaves y buques de guerra

    Ejército de Japón

    Corea del Norte lanza su primer satélite espía y Japón responde con mayor fuerza militar

    Tropas de EEUU

    EEUU mata al comándate del Estado Islámico encargado de la organización de atentados en Europa

    Cinco muertos en un salvaje tiroteo en un banco de Kentucky, EEUU

    Cinco muertos en un salvaje tiroteo en un banco de Kentucky, EEUU

    Afganistán: la sucia tradición del 'bacha bazi', los niños del placer

    Afganistán: la sucia tradición del ‘bacha bazi’, los niños del placer

    Jordi Hurtado

    Los mejores memes del ‘inmortal’ Jordi Hurtado por “vencer” a la reina Isabel II

    Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler.

    Mario Vargas Llosa se despacha con Isabel Preysler y Tamara Falcó: «Para ellas lo sagrado son las perfumerías»

    irene montero, dgt

    Las bobadas de Irene Montero alcanzan a la DGT: las exigencias «de género» para poder conducir

    Sonsoles Ónega y Ortega Cano

    Sonsoles Ónega da un golpe en la mesa ante la agresiva llamada de Ortega Cano en directo

    Filtran documentos del 11-M en Madrid que implica al PSOE, culpa a Zapatero y salpica a Sánchez

    Filtran documentos del 11-M en Madrid que implica al PSOE, culpa a Zapatero y salpica a Sánchez

    Risto Mejide y Antonio Naranjo.

    Colosal enganchada entre Antonio Naranjo y Risto Mejide a cuenta del estado mental de Pam

    El enigma del vuelo 914: el avión que desapareció en el aire y aterrizó 37 años después

    El enigma del vuelo 914: el avión que desapareció en el aire y aterrizó 37 años después

    Los sicarios, a punto de ser ejecutados

    Decapitan con una motosierra a dos sicarios de ‘El Chapo’ Guzmán

    Coronel del CNI lanza la ‘bomba’: Sánchez cedió al chantaje de Marruecos por lo que saben de Begoña Gómez

    Coronel del CNI lanza la ‘bomba’: Sánchez cedió al chantaje de Marruecos por lo que saben de Begoña Gómez

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com