Delito de intromisión en la privacidad

Un mes de cárcel por hablar de las sesiones espirituales de un jeque

Las dos periodistas han sido condenadas pagar una multa y no podrán ejercer el periodismo en tres años

Un mes de cárcel por hablar de las sesiones espirituales de un jeque
Preso, detenido, internado y cárcel. EP

Dos periodistas egipcias del diario «Al Fagr» han sido condenadas a un mes de prisión y han sido suspendidas de empleo y sueldo por haber cometido un delito de intromisión en la privacidad al informar sobre las sesiones espirituales que impartía un jeque a cambio de dinero.

Las dos reporteras ya han sido despedidas de su diario y tendrán que afrontar el pago de una multa de 5.000 libras egipcias (unos 630 euros), la misma sanción que ha recibido su director, Adel Hammouda, que deberá abonar otras 5.000 libras como responsable subsidiario, ha informado el diario digital «Bikya Masr».

El jeque Youssef al Badry decididó denunciar a las dos periodistas, Sally Hasan y Fátima al Zahraa Mohamed, por un artículo que publicaron en 2009 sobre la sesión espiritual que les impartió en su domicilio a cambio del pago de 350 libras (unos 44 euros). El Badry consideró que la información suponía una intromisión en su vida privada y decidió demandar al periódico y a sus autores.

En primera instancia, el tribunal rechazó su denuncia pero, finalmente, ha decidido aceptar su recurso y condenar a las dos reporteras y al diario. Inicialmente, el tribunal de Agouza impuso únicamente a las dos periodistas una multa de 5.000 libras y la misma cantidad a su director. Tras el recurso, el juez decidió retirar la sanción económica y condenó a las informadoras a una pena de un mes de prisión y de tres años sin ejercer el periodismo.

El Badry es conocido por haber presentado muchas denuncias contra intelectuales y escritores en Egipto incluso en casos en los que ni siquiera se le mencionaba. La decisión de imponer una pena de cárcel a las periodistas ha provocado el malestar de las organizaciones de Derechos Humanos y los colectivos que defienden la libertad de prensa.

«Es desafortunado para un periodista que sea castigado por hacer su trabajo y esta sanción no es coherente en un país que ha albergado una revolución para exigir libertad», ha afirmado en un comunicado la Red Árabe por el Derecho a la Información (ANHRI, por sus siglas en inglés).

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Irene Ramirez

Irene Ramirez. Responsable de campañas en Grand Step. Fue redactora de Periodista Digital entre 2012 y 2013.

Lo más leído