La reina Letizia acompaña al Instituto Cervantes en su nuevo paso por África.
La monarca llegó este domingo 12 de diciembre a Dakar para presidir el acto de inauguración del Instituto Cervantes de Senegal, el primero que la entidad cultural abre en África subsahariana y donde ya había un aula desde 2010 ante el interés creciente del español en la región.
Junto a la reina Letizia viajaron el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, que la acompañarán en el acto oficial que se celebrará este lunes 13 de diciembre.
A su llegada al pabellón presidencial del aeropuerto internacional Blaise Diagne a las 21:40 hora local, la reina fue recibida por Marème Faye Sall, primera dama de la República de Senegal; el ministro de Cultura y Comunicación de Senegal, Abdoulaye Diop; la embajadora de España en Senegal, Olga Cabarga, y la embajadora de Senegal en España, Mariame Sy.
Durante la recepción, una niña de 12 años, la alumna con mejores notas en la periferia de Dakar, le entregó un ramo de flores, confirmaron desde la Casa Real.
La inauguración en Dakar será la primera de un centro del Cervantes desde 2011, fecha en la que se abrió el de Hamburgo (Alemania).
La presencia de la reina Letizia “supone un espaldarazo a la lengua española en el subcontinente africano” y “un apoyo a la apuesta del Instituto por tener presencia física en esa área estratégica y con grandes posibilidades de crecimiento económico”, indicó el Instituto Cervantes en un comunicado.
Tras el acto de inauguración del Instituto Cervantes de Dakar, el presidente de la República de Senegal, Macky Sall, y la primera dama ofrecerán un almuerzo a la reina antes de su regreso a Madrid.
La reina de España ya estuvo en Senegal en diciembre de 2017 para conocer algunos proyectos de cooperación que España tiene en este país africano, y entonces visitó también el Aula Cervantes, abierta en 2010 ante la demanda de aprendizaje que había entre los jóvenes senegaleses, propiciada, en buena medida, por su afición a la música y telenovelas latinas y al fútbol español.
La ceremonia de inauguración contará con intervenciones de hispanistas y autoridades culturales senegalesas y españolas; así como con una actuación musical, tras lo cual la reina recorrerá las dependencias del inmueble y desvelará una placa.
El Instituto Cervantes de Dakar ocupa un edificio de dos plantas de 680 metros cuadrados situado en una parcela de 1.500 metros que le permiten albergar cuatro aulas, biblioteca, sala multiusos, varios despachos y espacios al aire libre para actividades culturales, académicas y de esparcimiento.