Mi actuación debe interpretarse como un signo de fortaleza incuestionable
Micheletti ha anunciado que se apartará voluntariamente del cargo por un período que podría iniciarse el 25 de noviembre y que concluirá el 2 de diciembre.
Roberto Micheletti:
«Hay que abrir un espacio de reflexión para que los hondureños ponderen la importancia del sufragio y la responsabilidad que conlleva elegir a nuestro próximo gobierno».
Las elecciones generales están previstas para el próximo domingo 29 de noviembre. El 2 de diciembre debe reunirse el Congreso para decidir sobre la restitución o no de Manuel Zelaya en la Presidencia, de la que fue apartado «manu militari» el pasado 28 de junio.
Micheletti:
«Mi decisión podría ser mal interpretada intencionalmente, por aquellos que con su conducta errática y su intención de provocar discordia, como un signo de debilidad de mi Gobierno. (…) Les aseguro que es todo lo contrario. Mi actuación debe interpretarse como un signo de fortaleza y confianza total e incuestionable en la institucionalidad de nuestro país».
«Durante este tiempo de ausencia en el ejercicio de mis funciones públicas -continúa la nota-, de acuerdo a nuestra Constitución, nuestro Gobierno operará de manera normal. Y, por supuesto, si lamentablemente ocurriera un trastorno general del orden y de la seguridad, que amenace la paz de la nación y la tranquilidad del pueblo hondureño, no quepa la menor duda (de) que reasumiré inmediatamente mis funciones y dictaré con vigor y con firmeza las medidas que sean necesarias para garantizar el orden».
SIGUE EN LA EMBAJADA DE BRASIL
Mientras, Zelaya, quien permanece desde el 21 de septiembre refugiado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, pedía posponer las elecciones para «legitimarlas»:
«Es urgente presentar soluciones legales a esta crisis, posponer las elecciones debe ser una condición que permita legitimarlas (…), que nos devuelva al Estado de Derecho, al orden constitucional y la credibilidad internacional (…) o irremediablemente tendrían que repetirse hasta que sea restaurada la voluntad del soberano».
Estados Unidos ya ha repetido que reconocerá el resultado de los comicios. De las urnas saldrá un nuevo presidente, que debe asumir el cargo a partir del 21 de enero de 2010. (Agencias)