La Justicia peruana concedió este viernes la libertad condicional a la estadounidense Lori Berenson al considerar suficiente el cumplimiento de las tres cuartas partes de su condena, es decir, 15 de los 20 años de prisión a los que fue sentenciada por sus vínculos con el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).
La jueza del Primer Juzgado Supraprovincial, Jessica León, consideró que el cumplimiento de gran parte de la pena acredita que Berenson está preparada para reintegrarse en la sociedad, tal y como confirmó una sentencia de mayo que no pudo ejecutarse debido a la existencia de fallos en el proceso.
Tras este dictamen, la estadounidense podrá realizar su vida en libertad aunque deberá someterse a algunos controles periódicos, ajustarse a ciertas reglas de conducta y no podrá abandonar el país hasta que le sea concedida la libertad definitiva, según informó el diario ‘Perú21’.
Berenson, fue detenida en Lima en 1995 con un grupo de militantes del MRTA, cuando presuntamente preparaban la toma del Congreso para canjear a sus rehenes por rebeldes en prisión. Por esta actuación, la guerrillera ha pedido «perdón» a los peruanos en numerosas ocasiones por los «daños» que pudo haber causado al colaborar con el grupo armado.
Por su parte, el Gobierno de Alan García ya ha advertido de que esta sentencia sentará un precedente jurídico que permitirá a otros guerrilleros en la situación de Berenson salir de prisión sin cumplir la condena impuesta por participar en los cerca de 69.000 asesinatos que provocó el conflicto interno con el MRTA.