Tras la llamada Primavera Negra de Cuba de 2003, durante la cual se detuvo y condenó en juicios sumarios a 75 disidentes y periodistas independientes, las mujeres y otras familiares de muchos de los detenidos se agruparon en el movimiento denominado Damas de Blanco, que desde el principio marchaban por las calles cubanas mostrando gladiolos y reclamando la liberación de aquellos presos políticos. Hoy, con todos los miembros del Grupo de los 75 excarcelados, siguen reclamando la liberación de otros presos políticos y el fin de la dictadura. Algunas lo hacen desde el exilio y otras desde dentro de la isla. Este último es el caso de la actual líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, esposa del Ángel Moya Acosta, uno de los encarcelados en 2003.
Por primera vez en su vida, Berta Soler ha podido salir de Cuba y ha llegado a Madrid el 11 de marzo de 2013. En el transcurso de este viaje, un día después de su llegada a España, ha sido entrevistada por Periodista Digital. Minutos después del encuentro participaba en un acto junto con Esperanza Aguirre y representantes de otras organizaciones, como las Dama de Blanco en España, la Asociación de Iberoamericanos por la Libertad y la Fundación Hispano-Cubanas. En una escena que pareciera salida de La Habana, militantes castristas protagonizaron en medio del evento un ‘acto de repudio’ con insultos a los participantes y gritos a favor de la dictadura comunista de Cuba —Energúmenos castristas boicotean un acto de Esperanza Aguirre y las Damas de Blanco: «No es cierta la versión que dais de Cuba»–.
EXTRACTOS DE LA ENTREVISTA
«[Ángel Moya y otros ex presos de la Primavera Negra no han podido viajar a España porque] todavía no han extinguido su sanción. Con esta acción el Gobierno cubano confirma que están presos todavía. Están en la calle pero su causa está abierta y en cualquier momento les pueden retornar a prisión».
CONTINUIDAD DE LAS DAMAS DE BLANCO
«Nosotras primero abogamos, de 2003 a 2008 por la libertad de los presos de conciencia del Grupo de los 75. A nosotras se nos unieron muchos familiares de otros presos de otras causas. Entonces, en 2008 nosotras ampliamos a la libertad de todos los presos políticos. En 2010 decidimos además abogar por la libertad de todos los presos políticos y también por la defensa de los Derechos Humanos».
FALLECIMIENTO DE OSWALDO PAYÁ Y OTROS DISIDENTES
Si depende del Gobierno cubano no lo vamos a conocer nunca [lo ocurrido cuando murieron Oswaldo Payá y Hardold Cepero]. El Gobierno cubano trata de disfrazar y acomodar a su antojo.
«No sólo Oswaldo Payá [líder del Movimiento Cristiano de Liberación (MCL)] y Harold Cepero [dirigente juvenil del MCL], también Laura Pollán [dama de blanco fallecida en octubre de 2011 por una extraña combinación de dengue con otro virus y diabetes]. El dedo acusador sobre el Gobierno cubano no se baja. El Gobierno cubano tuvo que ver de una manera u otra con la muerte de estos tres activistas de derechos humanos, esta dama de blanco y esto dos hombres del Movimiento Cristiano de Liberación».
[El esclarecimiento sobre la muerte del la muerte del líder del MCL] se lo dejo a la familia de Payá, ellos están ahí y yo les apoyo en todo.
SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN CUBA
«Se ha recrudecido la represión, hay mucha violencia. El mundo entero está pidiendo la no violencia contra las mujeres y el Gobierno cubano está practicando y recrudeciendo la violencia contra las mujeres. Hay más de 80 presos políticos sólo por pensar y por expresarse, muchos sin juicio».
El Gobierno cubano manda a dar machetazos, tirar excrementos dentro de las casas, repudiar, golpear, arrastrar y llevar a calabozos a mujeres y hombres solamente por expresarse y ejercer la liberta de expresión y de asociación.
«En Cuba no hay ni reformas ni cambios migratorios y económicos. Son reformillas, son cambios cosméticos que no resuelven los problemas del país. Vamos a hablar de cambios en Cuba cuando existan libertades y cuando exista democracia».