El amigo y financiador de Podemos es la capo de la droga en la región

El ‘argumento’ del chavista Maduro en el Caribe no es el petróleo, sino la droga

La persistencia de las pequeñas Antillas en su apoyo al régimen chavista se explica por el narcotráfico y la corrupción

El 'argumento' del chavista Maduro en el Caribe no es el petróleo, sino la droga
Nicolás Maduro. PD

El tráfico de droga a través del Caribe se ha triplicado debido a la mayor vigilancia sobre las rutas de Centroamérica

La persistente negativa de pequeñas islas del Caribe a votar contra el régimen chavista en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA), a pesar del elevado número de muertos que están cayendo en las calles de Venezuela y del agravamiento de la crisis humanitaria que atraviesa ese país, tiene razones tan oscuras como criminales.

Ya no es una cuestión de petróleo. De hecho, todo indica que, debido a la crisis, la petrolera nacional venezolana -PDVSA- solo está enviando a los participantes del programa de Petrocaribe un total de 15.000 barriles diarios de crudo, muy por debajo de los 100.000 barriles diarios que les llegó a suministrar en época de bonanza (una disminución del 85% que dobla la reducción del 40% que Caracas está aplicando a Cuba).

Tampoco es algo propiamente relacionado con la deuda petrolera, pues los volúmenes más elevados ya fueron cancelados en 2015 cuando el Gobierno de Nicolás Maduro comenzó a sentirse asfixiado financieramente.

Así, la República Dominicana canceló su deuda de 4.027 millones de dólares y Jamaica cubrió otra de 3.250 millones (en realidad pagaron con un 52% de descuento, dada la urgencia venezolana). De los países caribeños únicamente Haití sigue atado a Caracas con una enorme deuda petrolera, que ronda los 2.000 millones de dólares.

Presiones de Pence

En las últimas semanas el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, se ha puesto en contacto precisamente con los presidentes de Haití y República Dominicana para conseguir que los dos países voten contra Venezuela en la OEA, de acuerdo con fuentes diplomáticas. Pence les habría amenazado con retirarles las ayudas al desarrollo que reciben de Estados Unidos.

¿Por qué la República Dominicana y Haití a lo más que han llegado es a una abstención? ¿Por qué esos y otros países prefieren perder la ayuda estadounidense antes que enemistarse con Maduro?

«Es sospechoso que esos líderes prefieran perder ayudas oficiales que van a los presupuestos públicos y están escrutadas por el Congreso de Estados Unidos, antes que perder los beneficios que obtienen de su relación con Venezuela, los cuales no están sujetos a supervisión y seguramente acaban en los bolsillos de muchos de esos dirigentes», afirma alguien que colabora con las agencias gubernamentales de Washington en la recogida de información sobre las ya más que acreditadas actividades de narcotráfico del régimen chavista.

Ese experto atribuye justamente al negocio de la droga -y a otras actividades ilícitas que lo acompañan- el voto cautivo de los países caribeños.

Como desvela EMILI J. BLASCO en ‘ABC’ este 27 de junio de 2017, se trata de algo quizás más llamativo en el caso de los pequeños estados de la zona este del Caribe.

De los seis países independientes de la Organización de los Estados del Caribe Oriental (OECO), cinco se siguen oponiendo a castigar a Venezuela: en la asamblea general de la OEA de la semana pasada tres votaron en contra de presionar a Maduro (San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas y la isla de Dominica) y dos se abstuvieron (tanto Antigua y Barbuda como Granada).

El creciente uso de esas islas en las rutas del narcotráfico ha sido señalado por Estados Unidos y la Unión Europea, que también señalan la penetración del narcotráfico desde Venezuela a Trinidad y Tobago y a Surinam, dos países que no han pasado de la abstención cuando se ha votado la cuestión de Venezuela en la OEA.

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído