Un tribunal de Ecuador declaró este 7 de abril de 2020 al expresidente Rafael Correa culpable de un delito de corrupción y lo condenó, en primera instancia, a ocho años de cárcel por el conocido como «caso sobornos 2012-2016».
El exvicepresidente Jorge Glas, que como Correa fue considerado culpable de ser instigador de un delito de cohecho pasivo agravado, también fue condenado a ocho años de prisión.
El conocido como «caso sobornos 2012-2016» trata de una trama de corrupción montada, según los jueces, bajo el gobierno de Correa y que involucraba a empresas nacionales e internacionales como la brasileña Odebrecht.
Se trataba de recibir pagos para financiar el movimiento político del exmandatario, Alianza País, a cambio de adjudicar contratos millonarios.
El expresidente, quien reside en Bélgica y se ha convertido en un crítico del gobierno de Lenín Moreno, ha considerado este y otros procesos abiertos en su contra de «payasada».
Correa además ha cuestionado la imparcialidad de los jueces y las supuestas irregularidades cometidas en el proceso.
CORONAVIRUS E INTERNET
Ante la emergencia nacional por el coronavirus, la audiencia se realizó por medios telemáticos y con las medidas de videoseguridad exigidas. Estuvieron presente la fiscal Diana Salazar, los abogados defensores y el tribunal de la corte nacional que sentenció, integrado por los jueces Iván León, Marco Rodríguez y Iván Saquicela.
El tiempo que duró la audiencia los ecuatorianos dejaron de pensar en la pandemia que tiene al país en vilo; todos se concentraron en el juicio contra el expresidente, esta vez acusado de cohecho, en el caso «Sobornos 2012-2016», una trama de corrupción al más alto nivel mediante la cual Correa, que actualmente vive en Bruselas, y altos funcionarios de su Administración exigían sobornos a las empresas a cambio de mega obras, muchas de las cuales tuvieron grandes sobrecostos. El dinero era para el movimiento en el poder AP, y se usó para el binomio en el poder Rafael Correa-Jorge Glas. Entre 2012 y 2016, los empresarios entregaron 5,6 millones de dólares por cruce de facturas (pago directo a los proveedores de AP);y 6,7 millones de dólares adicionales en efectivo a Alianza País.
Uno por uno, comenzando por Rafael Correa, el tribunal valoró y estableció su grado de participación en la trama. Además de Correa y Glas, fueron sentenciados Vinicio Alvarado, exhombre fuerte del gobierno, exministro y quien manejaba la propaganda;Alexis Mera, exsecretario jurídico de la Presidencia;y los exministros, María de los Ángeles Duarte, Walter Solís (prófugo), Viviana Bonilla, y exlegislador Christian Vitedi.
Bueno, esto era lo que buscaban: manejando la justicia lograr lo que nunca pudieron en las urnas.
Yo estoy bien. Me preocupan mis compañeros. De seguro ganaremos a nivel internacional, porque todo es una mamarrachada, pero toma años.
De tu voto depende que esta pesadilla acabe. https://t.co/TSo83MICa4— Rafael Correa (@MashiRafael) April 7, 2020
Empresarios cómplices
También se confirmó a los actores privados de las empresas constructoras como coautores del delito de cohecho. En la lista están:Rafael Córdova, Víctor Fontana, Bolívar Sánchez, Ramiro Galarza, Edgard Salinas, Teodoro Calle, Pedro Verduga, Mateo Choi y William Phillips.
El caso «Sobornos 2012-2016» surge de una investigación de los portales digitales La Fuente y Mil hojas, un trabajo de los periodistas Fernando Villavicencio, Christian Zurita y Cristina Solórzano, por el que han sido premiados tanto dentro como fuera de Ecuador.
La denuncia daba cuenta de las contribuciones de Odebrecht y otras grandes empresas a la campaña presidencial de 2012. Por acción de la fiscalía se detuvo a Pamela Martínez, asesora de Correa, mientras intentaba subir a un avión rumbo a México, cuando apenas se había bajado de otro vuelo procedente del exterior. Se le dictó prisión preventiva;en pocos días se detuvo a su asistente Laura Terán. En sus domicilios y oficinas fueron encontradas múltiples evidencias. Las dos se acogieron a la cooperación eficaz.
En una libreta de anotaciones se descubrieron códigos y claves para recibir los sobornos. El de Rafael Correa, SP (señor presidente); el de Glas, SVP (señor vicepresidente). Ministros y altos cargos tenían sus propias claves. Hoy todos están sentenciados a 8 años, excepto Pamela Martínez, condenada a 33 meses de prisión.
Correa, prófugo de la justicia y que vive actualmente en Bruselas, ya vaticinaba este desenlace desde su cuenta de Twitter.