Naciones Unidas ha celebrado este lunes 5 de marzo de 2012 un homenaje a las víctimas del terremoto y el tsunami que el 11 de marzo de 2011 azotaron la costa oriental de Japón, de cara al primer aniversario de la catástrofe, que acabó con la vida de más de 15.000 personas, según ha informado el Centro de Noticias de la ONU a través de un comunicado.
La misión permanente del país asiático en la organización internacional y la Fundación Japón han patrocinado un concierto de la compañía Ondeko Za y otros músicos, titulado: ‘Superando el desastre: Gracias de Japón al Mundo’.
Además, ha realizado una exposición de fotografías que muestran la ayuda humanitaria prestada al país asiático, especialmente la procedente de la ONU y de su Fondo para la Infancia (UNICEF). «Muchas de las imágenes son descorazonadoras, pero muestran el impacto del desastre», ha dicho el subsecretario general para Comunicación e Información Pública, Kiyo Akasaka.
En este contexto, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, ha apuntado que aún quedan muchos problemas por resolver en Japón, como el desmantelamiento de la accidentada central nuclear de Fukushima-1, que llevará unos 40 años; la reubicación de las 340.000 personas que perdieron sus casas y la localización de los 3.305 desaparecidos, además de las tareas de reconstrucción.
«Sabemos que hay muchas heridas que nunca sanarán. Hay verdades tristes, pero también hay signos de esperanza», ha dicho Ban, recordando que el desastre natural «puso en pie al pueblo de Japón y a la comunidad internacional». «Cuando ocurrió, inmediatamente nos pusimos al lado de Japón, un país que se ha puesto al lado del resto del mundo en muchas ocasiones», ha destacado.