China teme que más países europeos marginen a Huawei

El chantaje de China a Europa: adoptar la red 5G de Huawei o asumir el ‘castigo’ a Nokia y a Ericsson

El régimen quiere que su compañía sea la elegida para el tendido, mientras que EEUU y Reino Unido advierten el Ejército está detrás de la multinacional china

El chantaje de China a Europa: adoptar la red 5G de Huawei o asumir el ‘castigo’ a Nokia y a Ericsson
Xi Jinping PD

El régimen de China está demostrando su apoyo absoluto a Huawei. Una multinacional que es señalada de formar parte del Ejército asiático.

El impacto que provocó la decisión del Reino Unido de no confiar en Huawei y dejarla de lado para el tendido de su red 5G en su territorio generó la furia del régimen chino comandado por Xi Jinping.

El diario The Wall Street Journal advierte que Pekín está decidido a tomar represalias contra las dos empresas de tecnología y telecomunicaciones más grandes de Europa, como son Nokia y Ericsson.

La amenaza de China contra las democracias occidentales está latente. Se concretaría en tanto la Unión Europea decida tomar el mismo camino que el gobierno británico y los Estados Unidos.

El ministro de Comercio chino está evaluando el control de exportaciones de los productos que ambas compañías fabrican en tierra asiática, lo que frenaría varias de sus operaciones, al no poder contar con material fundamental.

El gobierno de Boris Johnson ordenó a los operadores del Reino Unido a dejar de comprar equipamiento a Huawei.

La Unión Europea como bloque todavía no prohibió a la compañía que por ley responde al régimen chino, como todas las empresas grandes chinas que cuentan con un auditor del Partido Comunista Chino (PCC) en su directorio y quien tiene entre sus facultades tener acceso a los datos de la compañías.

Sin embargo, en enero pasado la UE sí hizo referencia a la posibilidad abierta de sancionar a compañías extranjeras que violen normativas de seguridad.

El mensaje estaba dirigido a la empresa nacida bajo el paraguas de Pekín.

Se espera que Alemania, el país más importante de Europa -por volumen económico-, tome una decisión respecto a la empresa paraestatal china hacia septiembre.

No está clara su postura, aunque existen temores y dudas sobre la seguridad que podría ofrecer a sus usuarios esa cuestionada red 5G. Pese a las amenazas contra Nokia y Ericsson, las acciones de ambas compañías tecnológicas subían sin problemas en los mercados bursátiles.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído