Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Mundo EEUU
    • África
    • America Latina
    • Asia
    • EEUU
    • Europa
    • Oriente Medio
    • Oceania

    OPINIÓN / Mark Hendrickson

    Las inquietantes prioridades presupuestarias de Obama

    Mark Hendrickson 
    21 Mar 2013 - 19:25 CET
    Las inquietantes prioridades presupuestarias de Obama
    Barack Obama. NY
    Archivado en: Barack Obama | EEUU | Tiger Woods

    La fecha límite de la congelación de fondos públicos llegó y pasó, y que se sepa, ni Estados Unidos se convirtió en calabaza ni sobrevino un apocalipsis económico. Para los que saben de historia y economía, no es sorprendente: las reducciones del gasto público federal (hablo de reducciones reales, no de subidas del gasto público inferiores a lo planeado, que es de lo que se debate hoy) desataron el contundente crecimiento económico de la década de los años 20 y de finales de los años 40 otra vez. Ambos periodos protagonizaron reducciones del gasto público mucho más radicales que cualquiera de las cosas que se proponen hoy.

    Los períodos de crecimiento que acompañaron a esas contracciones del gasto del Estado ilustran el principio básico, refrendado una y otra vez tanto en el país como en el extranjero, que dice que el crecimiento económico es más robusto cuando el Estado se hace a un lado que cuando interviene e interfiere en el sector privado.

    Aun así, las decisiones que ha tomado el Presidente Obama, en términos de los capítulos del gasto a recortar y los capítulos del gasto a conservar o elevar, plantean muchas dudas. Su respuesta a su fracaso a la hora de convencer a los Republicanos de cometer un suicidio político y traicionar a sus electores subiendo los impuestos para evitar la activación del mecanismo de congelación del gasto público ha sido inmadura y perversa — una verdadera pataleta de legislación pública.

    La decisión de Obama de valerse de la activación del mecanismo como excusa para suspender las visitas escolares a la Casa Blanca ha recibido, con mucha razón, una atención considerable. Cerrar de un portazo las puertas de la Casa Blanca a los escolares es algo, por sí solo, vulgar. Pero si se combina con la decisión presidencial, tomada justo antes de la fecha de la congelación del gasto público, de gastar un millón de dólares del contribuyente para disputar un torneo privado de golf con Tiger Woods, es algo mucho peor. Un comportamiento así denota desprecio a la población de este país — un orgullo contrariado que recuerda al «que coman pasteles» de María Antonieta.

    Otra sorprendente prioridad del gasto público en salir a la luz es el terreno del gasto en defensa. Según un documento de la Universidad George Washington, el equipo Obama estaría debatiendo si abandonar o destruir 750.000 equipos militares (camiones, cazas, blindados) en Afganistán — por valor de 36.000 millones de dólares — para no gastar los 5.700 millones de dólares que costaría traerlos. A lo mejor me estoy perdiendo algo, pero ¿la mayoría de los gobiernos no aprovecharían la oportunidad de ahorrar 36.000 millones de dólares por la relativa ganga de gastar 5.700 millones?

    Puede que Obama piense en términos de la teoría del escaparate roto de Bastiat: la destrucción de la propiedad es en realidad una bendición económica, porque cambiar lo que se rompe estimula la economía al crear empleo para los que fabrican el recambio. Por supuesto la teoría es falaz, y la destrucción de la propiedad no genera prosperidad.

    En el contexto que nos ocupa, si el equipo de Afganistán se destruye y luego se reemplaza al precio de 36.000 millones de dólares, nuestro ejército se queda como está; pero si el equipo se trae, entonces el ejército registra un ahorro de 30.300 millones de dólares con los que comprar más naves, aparatos, etc. además del arsenal del que dispone.

    No se sorprenda si Obama adopta el argumento del escaparate roto para abandonar el equipo en Afganistán, porque eso le ayudaría a lograr su objetivo de debilitar la capacidad de nuestro ejército, al tiempo que aplaca al conglomerado militar-industrial gastando miles de millones en fabricar el equipo de reemplazo.

    No gastar 5.700 millones de dólares para dotar a nuestros militares con 36.000 millones en equipo nuevo roza la gestión incompetente. Es una frugalidad falsa, pero sin duda la frugalidad será el móvil de Obama, dado que es un caballero que no tiene problemas a la hora de incurrir en déficits multibillonarios.

    ¿Qué son otros 5.700 millones de dólares para un hombre que insiste en que no tenemos un problema de gasto público? Cuando se repara en que, al mismo tiempo que el equipo Obama parece creer que no nos podemos permitir invertir 5.700 millones de dólares en ahorrar a nuestro ejército 30.000 millones, la administración considera una necesidad urgente enviar 250.000 millones de dólares al régimen de la Hermandad Musulmana en Egipto. Parece que existe una explicación más siniestra a las extrañas prioridades de gasto público de Obama que la simple incompetencia.

    Igualmente preocupantes son las prioridades de gasto de Obama en el Departamento de Interior. En lugar de ordenar al Departamento imponer ciertos ajustes modestos del cinturón a la luz de la tesitura post-congelación, el Departamento se dispone a realizar un enorme pedido de munición (1.600 millones de cargadores — ha leído bien), 7.000 armas de asalto y más de 2.000 vehículos blindados anti-minas. Es el mismo Departamento de Interior que citaba los recortes presupuestarios vinculados a la congelación del gasto público como razón para poner en libertad a un millar aproximadamente de inmigrantes ilegales a la semana de las cárceles donde esperaban la deportación. La yuxtaposición de estas decisiones de gasto hace difícil creer que la principal preocupación del Departamento de Interior sea la seguridad de la población norteamericana.

    ¿Qué conclusión sacamos de las prioridades del gasto público de Barack Obama? Destina fortunas a su familia y a sí mismo (una información reciente afirma que las visitas y las actividades de Obama costaron al contribuyente un récord de 1.400 millones de dólares durante su primera legislatura) al tiempo que priva a los escolares de las visitas a la Casa Blanca.

    Pone en duda que nos podamos permitir traer un caro equipo militar, pero está seguro de que nos podemos permitir subvencionar al régimen egipcio de la Hermandad Musulmana. Aduce que el Departamento de Interior no se puede permitir tener bajo custodia a los inmigrantes pendientes de deportación, pero el Departamento de Interior tiene fondos a patadas para dotar de armamento hasta los dientes a sus efectivos.

    Estas prioridades me parecen algo más que extrañas; parecen siniestras. Lo primero indica arrogancia; lo segundo, negligencia, por no decir un prejuicio antiamericano flagrante; lo tercero manifiesta desprecio al pueblo estadounidense, por no poner una postura más hostil. Parece que nuestro presidente no nos respeta ni le caemos bien. ¿O es cosa mía?

    Mark W. Hendrickson es doctor en económicas y profesor de económicas y políticas del Grove City College

    Barack Obama. EP
    Barack Obama. CB

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    COMIDA SANA

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Bebés Comida sana Masaje y relajación Mascotas
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Luis Balcarce

    De 2007 a 2021 fue Jefe de Redacción de Periodista Digital, uno de los diez digitales más leídos de España.

    Twitter

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Partidarios de Bolsonaro se manifiestan contra Lula en el Congreso de Brasil

    Cientos de seguidores de Bolsonaro intentan asaltar el Congreso de Brasil en protesta contra el ‘corrupto’ Lula

    Los dos jóvenes ejecutados por el régimen iraní.

    La inexplicable pasividad de Occidente: Irán ahorca a otros dos jóvenes que protestaron por la muerte de Masha Amini

    Ovidio Guzmán

    Atrapan a Ovidio Guzmán, hijo del ‘Chapo’ y líder del cártel de Sinaloa y el narco incendia México

    Soldados rusos

    El récord del ejército de Ucrania que humilla a las tropas de Putin

    El Almirante Gorshkov

    Putin sube la apuesta militar y despliega un buque con misiles hipersónicos en el Atlántico

    McCarthy

    McCarthy: líder del Congreso tras 4 días de pelea, 15 votaciones y muchas cesiones a la derecha del Partido Republicano

    Buques de guerra de EEUU

    EEUU y Japón refuerzan sus operaciones militares para frenar a China y Corea del Norte

    Freedom Caucus

    Estos son los «rebeldes” que ponen en evidencia la división del partido republicano en el Congreso de EEUU

    Vladimir Putin

    Rusia amenaza militarmente a Japón: “Nos veremos obligados a tomar medidas”

    Bombardeo ucraniano

    Rusia reconoce que mintió sobre las bajas sufridas en el histórico bombardeo de Ucrania

    Ovidio Guzmán

    Atrapan a Ovidio Guzmán, hijo del ‘Chapo’ y líder del cártel de Sinaloa y el narco incendia México

    Vladimir Putin

    Rusia amenaza militarmente a Japón: “Nos veremos obligados a tomar medidas”

    Soldados rusos

    El récord del ejército de Ucrania que humilla a las tropas de Putin

    Los dos jóvenes ejecutados por el régimen iraní.

    La inexplicable pasividad de Occidente: Irán ahorca a otros dos jóvenes que protestaron por la muerte de Masha Amini

    Partidarios de Bolsonaro se manifiestan contra Lula en el Congreso de Brasil

    Cientos de seguidores de Bolsonaro intentan asaltar el Congreso de Brasil en protesta contra el ‘corrupto’ Lula

    Bombardeo ucraniano

    Rusia reconoce que mintió sobre las bajas sufridas en el histórico bombardeo de Ucrania

    McCarthy

    McCarthy: líder del Congreso tras 4 días de pelea, 15 votaciones y muchas cesiones a la derecha del Partido Republicano

    Bombardeo ucraniano

    Ucrania bombardea un cuartel ruso y provoca cientos de bajas en el ejército de Putin

    El Almirante Gorshkov

    Putin sube la apuesta militar y despliega un buque con misiles hipersónicos en el Atlántico

    Freedom Caucus

    Estos son los «rebeldes” que ponen en evidencia la división del partido republicano en el Congreso de EEUU

    Fusilamiento de los Ceaucescu

    Hace 33 años, un día de Navidad, así fusilaron al dictador rumano Ceaucescu y a su esposa Elena

    La 200ª Brigada Separada de Fusiles Motorizados

    Ucrania destroza a la terrible brigada de élite rusa: El mejor arma no nuclear de Putin

    Ovidio Guzmán

    Atrapan a Ovidio Guzmán, hijo del ‘Chapo’ y líder del cártel de Sinaloa y el narco incendia México

    ¿Por qué nos están metiendo miedo con la nueva explosión del Covid en China?

    ¿Por qué nos están metiendo miedo con la nueva explosión del Covid en China?

    Vladimir Putin

    Rusia amenaza militarmente a Japón: “Nos veremos obligados a tomar medidas”

    Biden y Zelensky

    El ‘regalo’ militar de Biden a Zelensky en Washington que pone en ‘jaque’ a las tropas de Putin

    Soldados rusos

    El récord del ejército de Ucrania que humilla a las tropas de Putin

    El instante en que dos sicarios, hombre y mujer, acribillan a unos policías

    El instante en que dos sicarios, hombre y mujer, acribillan a unos policías

    Giorgia Meloni y su amiga

    Asesinan a una amiga de Giorgia Meloni en un tiroteo masivo en Roma

    Tiroteo en París

    Tiroteo en París: tres activistas kurdos muertos

    El escalofriante vídeo de los soldados ucranianos ejecutando a rusos heridos: "Ni siquiera son humanos"

    El escalofriante vídeo de los soldados ucranianos ejecutando a rusos heridos: «Ni siquiera son humanos»

    Vladimir Putin: "Estas son las 6 exigencias de Rusia a Ucrania para poner fin a la guerra"

    Vladimir Putin: «Estas son las 6 exigencias de Rusia a Ucrania para poner fin a la guerra»

    El servicio secreto ucraniano asesina a uno de sus negociadores con Rusia... 'por traidor'

    El servicio secreto ucraniano asesina a uno de sus negociadores con Rusia… ‘por traidor’

    Afganistán: la sucia tradición del 'bacha bazi', los niños del placer

    Afganistán: la sucia tradición del ‘bacha bazi’, los niños del placer

    Jordi Hurtado

    Los mejores memes del ‘inmortal’ Jordi Hurtado por “vencer” a la reina Isabel II

    Las conversaciones privadas de una exeurodiputada española que desenmascaran la persecución de la UE contra Hungría y Polonia

    Las conversaciones privadas de una exeurodiputada española que desenmascaran la persecución de la UE contra Hungría y Polonia

    Sonsoles Ónega y Ortega Cano

    Sonsoles Ónega da un golpe en la mesa ante la agresiva llamada de Ortega Cano en directo

    'Cazan' a Dolores Delgado con tres millones de euros en un paraíso fiscal y la denuncian a la Audiencia Nacional

    ‘Cazan’ a Dolores Delgado con tres millones de euros en un paraíso fiscal y la denuncian a la Audiencia Nacional

    El enigma del vuelo 914: el avión que desapareció misteriosamente y aterrizó 37 años después

    El enigma del vuelo 914: el avión que desapareció misteriosamente y aterrizó 37 años después

    Filtran documentos del 11-M en Madrid que implica al PSOE, culpa a Zapatero y salpica a Sánchez

    Filtran documentos del 11-M en Madrid que implica al PSOE, culpa a Zapatero y salpica a Sánchez

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com