La amenaza se ha detectado gracias al sistema de espionaje de comunicaciones electrónicas que usa EEUU y que han denunciado personajes como el 'topo' Edward Snowden
El riesgo de inminentes atentados perpetrados por Al Qaeda ha llevado a Estados Unidos a cerrar este fin de semana 22 embajadas en el norte de África y Oriente Medio y a pedir a sus ciudadanos que salen de vacaciones al extranjero que extremen sus precauciones.
El Reino Unido, Francia y Alemania han anunciado también el cierre de sus embajadas en Yemen por los mismos motivos.
La inusual ‘alerta global’ se produce después de que el espionaje estadounidense haya interceptado comunicaciones entre dirigentes de Al Qaeda en la Península Arábiga (AQAP), la más activa contra los intereses de Washington, sobre preparativos de atentados contra países occidentales.
«Es una amenaza significativa y estamos reaccionando ante ella», explica el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Martin Dempsey, en una entrevista con la cadena ABC.
«También es una amenaza más específica que otras anteriores y tiene que ver con un potencial ataque a Occidente, no solo a intereses estadounidenses«.
Antes de partir hacia Camp David (Maryland), la residencia presidencial de descanso, el presidente de EEUU, Barack Obama, recibió información actualizada de la amenaza por parte de su asesora antiterrorista, Lisa Monaco, y seguirá pendiente del tema durante las próximas horas, según la Casa Blanca.
EL FIN DEL RAMADAN
Además de ordenar el cierre de las 22 embajadas y consulados por seguridad, el Departamento de Estado emitió este viernes una alerta mundial de viaje para los estadounidenses en la que advierte de «la posibilidad continua de ataques terroristas«, especialmente en Oriente Medio y el Norte de África, y que pueden ocurrir o proceder de la Península Arábiga.
«La información actual sugiere que Al Qaeda y organizaciones afiliadas siguen planeando ataques terroristas» y que los esfuerzos para llevarlos a cabo podrían centrarse en el periodo entre ahora y finales de agosto, fecha en la que vence la alerta, que coincide con el final del mes sagrado del Ramadán».
La adopción de medidas de precaución como las adoptadas esta semana por EEUU, no es inusual. El año pasado, con ocasión del aniversario del atentado de las Torres Gemelas, el Gobierno puso en alerta a sus embajadas en los países árabes.
Entonces, las manifestaciones frente a las sedes de las misiones diplomáticas de la región en protesta por la difusión de un vídeo rodado en California en el que se denigraba a Mahoma, obligaron a cerrar varios de los edificios oficiales.
Aprovechando esas muestras de rechazo, una cédula terrorista atacó el consulado de Bengasi, en Libia, acabando con la vida de cuatro ciudadanos norteamericanos, entre ellos el embajador en ese país.
AMENAZAS DE AL ZAWAHIRI
El martes pasado, el líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, colgó en una fórum yihadista una llamada a realizar atentados contra intereses estadounidenses como protesta por los ataques con drones llevados a cabo por Washington en Pakistán y Yemen.
Al Qaeda en la Península Arábiga informó el mes pasado de que su número dos, Saeed al Shihri, un antiguo prisionero de la cárcel de Guantánamo, murió a consecuencias de las heridas recibidas en un ataque de aviones no tripulados realizado el año pasado.
LAS ESCUCHAS SECRETAS
La amenaza se ha detectado gracias al sistema de espionaje de comunicaciones electrónicas que usa EEUU y que han denunciado personajes como el ‘topo‘ Edward Snowden, como explicó este sábado ‘The New York Times’.
El diario cita a funcionarios estadounidenses y afirma que esas comunicaciones fueron recogidas por las agencias de Inteligencia, se analizaron esta semana y se compartieron con la CIA, el Departamento de Estado y la Casa Blanca. Los miembros del Congreso también han recibido informes clasificados sobre el asunto.
Esta alerta llega apenas un mes antes del primer aniversario del ataque del 11 de septiembre de 2012 al consulado estadounidense en Bengasi (Libia), atribuido a militantes de Al Qaeda y en el que murieron cuatro personas, entre ellas el embajador Chris Stevens.
LOS ALIADOS TAMBIÉN TOMAN PRECACUCIONES
En el vídeo divulgado esta semana en Internet, Ayman al Zawahiri renovó su llamamiento para que «todo musulmán de cualquier lugar haga todo lo posible para detener los crímenes de Estados Unidos y sus aliados en Palestina, Irak, Afganistán, Mali y otros lugares».
Además, reprochó a Obama el uso de aviones no tripulados, conocidos como drones, en la lucha antiterrorista en Afganistán, Pakistán y Yemen.
El presidente francés, François Hollande, también anunció este sábado el cierre por varios días de la embajada de Francia en Yemen, se refirió a «amenazas» de Al Qaeda y dijo que la decisión se tomó con base a datos proporcionados por las autoridades estadounidenses.
Reino Unido también ha decidido que su embajada en Yemen permanecerá cerrada el domingo y el lunes como «medida de precaución», y ha aconsejado a los ciudadanos británicos que estén en ese país que salgan de él.