"Está completamente fuera de lugar hoy"

Los demócratas retiran del Capitolio de California las estatuas de Colón e Isabel la Católica

Hay decenas de barrios, pueblos y ciudades de todo el país, a norte y sur, dedicados a Colón, con nombres como Columbus o Columbia, incluido el distrito federal de Washington, la capital

Los demócratas retiran del Capitolio de California las estatuas de Colón e Isabel la Católica
Las estatuas de Isabel la Católica y Cristobal Colón en el Capitolio de California. PD

La estatua de Leland Stanford, el magnate ferrocarrilero ‘importador’ de mano de obra esclava china, que da nombre a la prestigiosa universidad californiana, ni la tocarán, pero las de Cristobal Colón  e Isabel la Católica las van a borrar de la faz de la tierra.

Las figuras en mármol de Colón y la reina Isabel serán retiradas del Capitolio del estado de California.

«Cristóbal Colón es una figura histórica profundamente polarizada debido al impacto mortal que tuvo su llegada, en este hemisferio, para las poblaciones indígenas.

La embajada española en EEUU o el consulado de Los Angeles no han dicho esta boca es mía.

La presencia continuada de su estatua en el Capitolio de California, donde ha estado desde 1883, está completamente fuera de lugar hoy. Será retirada».

Eso  se puede leer en un comunicado firmado por varios integrantes del Parlamento de uno de los 50 estados norteamericanos.

Este anuncio se ha producido después de los ataques contra las estatuas de Colón que han tenido lugar en Estados Unidos debido a las protestas raciales motivadas por el asesinato de George Floyd en Minneapolis (Minnesota).

Tanto activistas como algunos políticos, a consecuencia de los incidentes, han pedido que los monumentos en honor a figuras históricas que se cree que pueden simbolizar el racismo desaparezcan de las ciudades.

Incluso Nancy Pelosi llegó a pedir que se retiren las 11 estatuas que honran a los líderes y soldados confederados del Capitolio de Washington.

La decisión de acabar con la estatua de Colón presente en California no ha sido apoyada por todos.

«Veo que si no nos gusta parte de nuestra historia, simplemente la borramos», ha tuiteado el republicano Roger Niello.

VOCES DISCORDANTES

La universidad de Notre Dame en Indiana, que es católica, accedió el año pasado a cubrir unos ricos murales del siglo XIX porque mostraban varias escenas de la vida del navegante y habían desertado protestas de grupos de estudiantes.

Sólo un político demócrata de relevancia nacional, el gobernador de California, Andrew Cuomo, ha salido en defensa del navegante, alegando que, nacido en Génova, representa las aportaciones de la comunidad italiana a la forja de EE.UU.

En realidad la gran oleada de inmigrantes italianos (hoy son 16 millones) llegó a América en el siglo XIX.

Con Colón en realidad comenzaron siglos de dominio español en Norteamérica, luego perdido.

MUCHA HISTORIA

La escultura, en la que Colón le pide a Isabel la Católica que financie su futura expedición de 1492, fue otorgada al Estado de California por el banquero Darius Ogden Mills en el siglo XIX.

La estatua que será retirada lleva el título de «Última petición de Colón a la reina Isabel», y fue tallada en mármol de Carrara por el escultor estadounidense Larkin Goldsmith Meade en su estudio cerca de Florencia en 1868.

Costó 30.000 dólares de la época, que corrieron a cargo del banquero Darius Ogden Mills.

En una carta, este último explicó que la donaba pues representaba «un hecho de enorme impacto sobre los designios del mundo occidental».

IGNORANTES Y SECTARIOS

No hay que olvidar que la estatua de Colón de Boston fue decapitada.

O que la de Richmond fue derribada, incendiada y arrojada a un lago.

Otras fueron bajadas de su pedestal, como ocurrió en St. Paul. El monumento dedicado al navegante italiano en Houston apareció con la cara y las manos pintadas de rojo.

Más allá de la agitación racial de las últimas semanas, Colón está en el disparadero en lo que a Estados Unidos se refiere desde hace años, debido a la fiesta que se celebra en su honor cada 12 de octubre.

En el caso de California, el Día de Colón ha pasado a ser, desde 2019, el Día de los Pueblos Indígenas. Que, además, se festeja el 14 de octubre.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído