El rey alauita militariza el estrecho de Gibraltar

Mohamed VI ofrece a Donald Trump una base en Marruecos e insta a EEUU a cerrar la de Rota

A menos de un año para que acabe el acuerdo que España tiene con Estados Unidos para permitir el uso de la base de Rota por las fuerzas estadounidenses

Mohamed VI ofrece a Donald Trump una base en Marruecos e insta a EEUU a cerrar la de Rota
Donald Trump (EEUU), Mohamed VI (MARRUECOS) y las bases militares del Estrecho de Gibraltar. PD

No se corta un pelo el rey Mohamed VI. A menos de un año para que acabe el acuerdo que España tiene con Estados Unidos, por el usa de forma conjunta la base de Rota por las fuerzas estadounidenses y consciente de la mala imagen que Pedro Sánchez tiene en la Casa Blanca, ha ofrecido su enclave naval de Alcazarseguir para que sea la nueva gran plataforma del pentágono en la estratégica entrada al Mediterráneo.

La renovación de los acuerdos con el Pentágono y que Rota siga siendo una base de uso conjunto, depende de las negociaciones entre norteamericanos y españoles, que se iniciaran antes de mayo de 2021, fecha en que vence el contrato.

Sobre la mesa está ya la petición estadounidense de aumentar en 600 marinos y de cuatro a seis los destructores las fuerzas en en el puerto español, lo que obligaría a cambiar el convenio bilateral.

El trámite, aparentemente simple, se complicará mucho porque al ser parte de un tratado internacional, debe aprobarse en el Congreso de los Diputados y los socios de Pedro Sánchez -filoetarras de Bildi, independentistas catalanes y zarrapastrosos de Podemos- no están por la labor.

La maniobra de Mohamed VI coincide con una notable ‘militarización’ de la zona norte de Marruecos.

En 2007 la Marina Real marroquí firmó un acuerdo con los astilleros franceses DCNS para la adquisición de una fragata polivalente de la Clase Fremm, adquirió nuevo material de detección y mejoró las capacidades operativas de sus patrulleras.

Cuatro años después, Mohamed VI, en su calidad de Comandante en Jefe de las FAR, el pasado lunes puso la primera piedra el pasado lunes de una gran base naval en el puerto de Alcazar Seguir, a 40 kilómetros de Ceuta, en plena salida del Estrecho de Gibraltar y frente a la base naval de Rota (Cádiz).

La decisión de Mohamed VI rompe el «statu quo» que Marruecos ha venido practicando desde su Independencia en los años 50 del siglo pasado. Mohamed V durante su corto reinado y su hijo Hassan II durante los cuatro decenios en que se mantuvo en el trono alauí, nunca adoptaron la decisión de construir una base naval en el Estrecho.

Existía un acuerdo tácito entre Marruecos, Estados Unidos, Gran Bretaña y España, para respetar el equilibrio ya existente en la estratégica zona del Estrecho, por la que durante la Guerra Fría transitó parte de la flota nuclear soviética en busca de las aguas atlánticas.

La participación marroquí como país invitado en las maniobras navales de la OTAN que se realizan en aguas del Estrecho y Golfo de Cádiz, se hacen enviando buques desde las bases de Agadir y Casablanca.

Asimismo, las patrulleras realizan las misiones de vigilancia en aguas del Estrecho desde los puertos de Nador, Alhucemas, Tanger y Kenitra.

Por estas razones, la decisión del Rey de Marruecos de construir una gran base naval en Alcazar Seguir posee un alcance estratégico indudable.

Marruecos quiere de esta manera reafirmar su presencia naval en la zona y erigirse como uno de los guardianes del Estrecho. La base, cuyo coste inicial se eleva a unos 130 millones de euros, deberá estar operativa en 2010, en una primera fase.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído