La elección de Ashton también responde a la escasa presencia de mujeres en cargos de la Unión Europea
¿Buen curriculum?
De bajo perfil, poco conocidos y con escasa experiencia diplomática. Así son los nuevos fichajes de la UE.
Los jefes de Estado y de Gobierno de los 27 eligieron este jueves de manera unánime como imagen de la Unión Europea en el mundo a dos políticos sin peso internacional.
El primer ministro belga, Herman Van Rompuy, un democristiano de 62 años, será el primer presidente permanente del Consejo Europeo.
PRESENCIA FEMENINA
Y la baronesa británica Catherine Ashton, una laborista de 53 que en la actualidad es comisaria de Comercio, sustituirá a Javier Solana al frente de la diplomacia europea y será vicepresidenta de la Comisión. Su elección es también una respuesta a las críticas por la escasa presencia de mujeres en altos cargos en la UE.
Esta opción estaba representada por la candidatura del ex primer ministro británico, Tony Blair, defendida por Reino Unido. Pero no prosperó por la reticencia de los mandatarios europeos a verse eclipsados por una figura protagonista, y también por el rechazo que generaba la propia figura de Blair.
EL APOYO DE LOS VEINTISIETE
Fredrik Reinfeldt:
«(Los jefes de estado) pedían un líder que deje espacio a todo el mundo, que escuche a todos, y que cree ganadores y no perdedores. Buscábamos personas que contribuyeran a la continuidad, que ayudaran a ponernos de acuerdo, que fueran la voz, la cara y la presencia de Europa en todo el mundo. Y creo que lo hemos logrado».
José Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea:
«Creo que sería imposible haber elegido mejor».
«La designación de Van Rompuy es un tributo al trabajo de Bélgica y el apoyo constante que este país ha dado a nuestro proyecto común. El nombramiento de Ashton demuestra que Reino Unido sigue en el corazón de Europa».
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, no dudó en calificar de «excelente elección» el nombramiento de Van Rompuy, de quien elogió su «voluntarismo» y la «habilidad» que ha tenido para lograr acuerdos en su propio país.
Para el primer ministro británico, Gordon Brown, la elección de Catherine Ashton implicará que se lleve «la voz británica alta y clara» y garantizará que Reino Unido siga estando «en el corazón de Europa»:
«Representará a Europa en la escena internacional, en las negociaciones con Estados Unidos, India, Rusia y otros países y será vicepresidenta de la Comisión Europea, dándole una voz a todas las propuestas del Ejecutivo comunitario».
José Luis Rodríguez Zapatero, celebró que la nueva jefa de la diplomacia europea sea una mujer, pero asumió que los Veintisiete tendrán que trabajar para «fortalecer su proyección internacional». Del primer presidente permanente del Consejo Europeo, Zapatero destacó que procede de un país fundado de la Unión, es «europeísta»:
«Ha demostrado una capacidad de unir voluntades que no se recuerda en Bélgica en mucho tiempo».
RESPETAR LOS INTERESES DE TODOS
En su primer discurso tras ser nombrado presidente, Van Rompuy, que dijo lamentar verse obligado a dejar la dirección de su país, se comprometió a escuchar y respetar los intereses de todos los Estados miembros en cualquier negociación y a garantizar que ningún país se sienta derrotado cuando se llegue a un acuerdo. El primer ministro belga aseguró que seguirá siendo «discreto» y trabajará para favorecer el consenso respetando a los adversarios:
«Respetaré las sensibilidades y los intereses de todos. Incluso si la unidad es nuestra fuerza, la diversidad sigue siendo nuestra riqueza. Cada país tiene su propia historia, su propia cultura, su propia manera de hacer las cosas. Puede que viajemos hacia el mismo destino, pero cada uno llevará diferentes maletas. Negar esto sería contraproducente. Sin respetar la diversidad no podremos avanzar en la unidad».
DIPLOMACIA TRANQUILA
Por su parte, la nueva Alta Representante de la Política Exterior aseguró que llevará a cabo una «diplomacia tranquila» siguiendo la línea marcada por su antecesor, Javier Solana, y por la comisaria de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, a los que rindió homenaje por su trabajo.
Ashton se defendió de las acusaciones de que el hecho de ser mujer ha sido un factor de peso en su nombramiento:
«Para los hombres, el hecho de ser hombres siempre les ha favorecido para obtener los trabajos que han hecho. Estoy orgullosa de que se haya reconocido que las mujeres son tan capaces de ocupar los cargos importantes en Europa como cualquier hombre».
LAS COMPETENCIAS DE CADA UNO
El presidente de la Unión:
– Presidente del Consejo Europeo, de la reunión de jefes de Estado y del Gobierno de la UE.
– Velar por la preparación de los Consejos y por que se cumplan sus acuerdos.
– Buscar la cohesión y el consenso en el Consejo.
– Informar a la Eurocámara.
– Representar a la UE en la escena internacional.
El alto representante:
– Vicepresidencia de la Comisión.
– Presidir los Consejos de Asuntos Exteriores con los ministros de Exteriores.
– Tutelar y ejecutar la política exterior y de seguridad común.
– Dirigir el diálogo en nombre de la UE y representarla en organismos internacionales.
– Encabezar el Servicio Europeo de Acción Exterior, que tendrá delegaciones en 130 países. (Agencias)