Esta reducción de la diferencia puede deberse más a una recuperación laborista que a un hundimiento de los conservadores
En sólo cinco meses, en Reino Unido se ha pasado de una ventaja ‘tory’ de casi 20 puntos a tan solo un margen de dos y las encuestas revalidan a Gordon Brown en Downing Street. ¿Qué es lo que ha pasado?
Según recoge Abc.es en un artículo de Emili J. Blasco titulado «Brown recorta hasta sólo dos puntos la ventaja de los ‘tories’ de Cameron», esta reducción de la diferencia puede deberse más a una recuperación laborista que a un hundimiento de los conservadores.
Además, aseguran en el artículo, varios errores conservadores han acentuado la tendencia, alimentando las esperanzas de un electorado laborista que se ha movilizado.
- Comienzo prematuro de la campaña. Los conservadores abrieron la precampaña el primer fin de semana de enero, con la defensa de su principal argumento económico -urgencia en reducir el gasto público para rebajar el déficit y su compromiso con el Servicio Nacional de Salud. Ello centró la atención mediática en buscar los puntos débiles del programa ‘tory’, librando al Gobierno de la presión fiscalizadora de la prensa.
- Un cartel retocado. La imagen retocada de Cameron, con piel de bebé, sin poros ni arrugas, y con el cabello excesivamente domesticado digitalmente ha contribuido a la idea de que es más imagen que sustancia y ha dado lugar a un sinfín de reproducciones en internet.
- Propuestas confusas. El 4 de enero, Cameron sugirió que la promesa de beneficios fiscales para las personas casadas no estaba garantizada a causa de la deuda. En poco tiempo tuvo que precisar que esos beneficios se aplicarían en la próxima legislatura, lo que generó dudas. A finales de enero pareció discrepar de su número dos, George Osborne. Mientras éste mantuvo la promesa de una ‘era de austeridad’, Cameron indicó que cortar rapidamente podría dañar la recuperación.
- Uso inexacto de estadísticas. La denuncia ‘tory’ en febrero de que el 54 por ciento de las jóvenes en zonas pobres quedan embarazadas resultó incómoda. El Servicio de Estadísticas tuvo que advertir que la cifra era 5.4 por ciento y que los ‘tories’ se habían comido un punto.
- El partido de los ricos. El mayor donante de la formación, Lord Ashcroft, ha admitido que tiene la residencia fiscal fuera del país, a pesar de haberse comprometido a cambiar su estatus hace diez años. Una comisión ha determinado que Ashcroft, vicepresidente del partido, no ha hecho nada ilegal, pero el caso ha vuelto a etiquetar a los ‘tories’ como partido de los ricos.