John Sheehan, ante el comité del Senado que estudia si aceptar homosexuales en el Ejército de Estados Unidos

Un ex general de EEUU: los serbios mataron a ocho mil personas en Sebrenica en 1995 porque había gays entre las tropas holandesas

Ministro de Defensa de Holanda: "Parece mentira que un hombre que ha llegado tan lejos en su carrera sea tan necio"

Sheehan: "Las fuerzas armadas se han socializado. Al admitir a homosexuales que no se ocultan, también se han debilitado. Por eso se prefieren las misiones de paz"

Observen al hombre de la fotografía. Su nombre es John Sheehan, militar retirado, pero en su época llegó general de los Marines del Ejército de Estados Unidos.

El comité del Senado está debatiendo estos días en Washington la posibilidad de aceptar abiertamente la homosexualidad entre sus tropas y le llamó para conocer su experta opinión basada en muchos años de experiencia.

Y va Sheehan y dice cosas como (si se manejan bien en inglés y les interesa este polémico tema, aquí tienen el video completo de la sesión del jueves pasado del United States Senate Armed Services Committee):

«La presencia de soldados homosexuales en el ejército holandés contribuyó a la caída de Srebrenica».

«El entonces jefe de las fuerzas armadas holandesas, Henk van den Breemen, compartía mi opinión»

«Los ejércitos europeos han cambiado mucho desde la guerra fría.»

«Como ya nadie cree en una posible invasión de Alemania o de Rusia, no se necesitan unidades de combate activo. Las fuerzas armadas se han socializado. Al admitir a homosexuales que no se ocultan, también se han debilitado. Por eso se prefieren las misiones de paz»

Eimert van Middelkoop, ministro de Defensa de Holanda, en declaraciones a los medios de su país:

«Parece mentira que un hombre que ha llegado tan lejos en su carrera sea tan necio. Es una barbaridad impropia de un soldado. Ni siquiera voy a molestarme en seguir hablando de este asunto»

LA MATANZA DE SEBRENICA

En 1995 y en plena guerra de los Balcanes, en Srebrenica murieron asesinados cerca de 8.000 varones a manos de las tropas serbias comandadas por Ratko Mladic.

La ciudad, situada al este de Bosnia, era protegida por cascos azules holandeses que se quejaron de falta de apoyo de Naciones Unidas y de la OTAN.

Lo ocurrido en Srebrenica ha sido calificado de genocidio por el Tribunal Internacional de Justicia, máximo órgano judicial de la ONU. Forma parte, además, del pliego de acusaciones contra Radovan Karadzic, antiguo líder político serbo bosnio juzgado en estos momentos por el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia. A Mladic se le busca por el mismo cargo.

Para Holanda, Srebrenica es un capítulo especialmente oscuro de su historia reciente. El Gobierno dimitió en 2002 «por responsabilidad», pero sin admitir culpa directa.

A pesar de que el informe definitivo sobre lo ocurrido repartió la culpa, y reconoció que los cascos azules holandeses «carecían de mandato y estaban poco preparados para una misión así», los holandeses no han podido olvidar las muertes.

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído