Berlusconi, de 76 años y tres veces ex primer ministro de Italia, hizo una espectacular entrada en el centro deportivo del AC Milan a bordo de un helicóptero y con el rostro profusamente maquillado
El primer ministro italiano, Mario Monti, presentará su dimisión en cuanto se aprueben los presupuestos del Estado para el año próximo.
Según ha anunciado este 8 de dicimebre del 2012 el Palacio del Quirinal, sede oficial de la Presidencia italiana, Monti considera que ya no cuenta con el apoyo del Parlamento después de que el partido de Silvio Berlusconi, el Pueblo de la Libertad (PDL), le retirase su respaldo.
Berlusconi anunció este sábado que volvería a presentarse a las próximas elecciones.
«El presidente del Consejo (Monti) considera que no es posible llevar a término su mandato y, en consecuencia, ha manifestado su intención de dimitir«, explica la Presidencia en un comunicado oficial difundido tras la reunión mantenida esta misma noche por Monti con el presidente, Giorgio Napolitano.
«El presidente del Consejo hará práctica (su dimisión) tan pronto como las fuerzas políticas (…) estén dispuestas a participar en la rápida aprobación de las leyes de estabilidad y presupuestaria», continúa, y advierte de las «graves consecuencias de una crisis de gobierno, incluso a nivel europeo».
CAMBIO DE OPINIÓN
Pocas horas antes, durante su participación en un foro económico en Cannes (sur de Francia), Monti había explicado que la situación que se había producido era «manejable» y lo vinculó a las normales episodios de final de legislatura.
Pero lo que explicó después Napolitano no le debió gustar nada a Monti, ya que por sorpresa anunció que adelantaría el final de su Gobierno.
El pasado jueves, el PDL no votó dos cuestiones de confianza que el Gobierno había planteado para aprobar unas medidas económicas, y aunque la aprobación salió adelante se constató la retirada del apoyo al Ejecutivo por parte del partido que cuenta con la mayoría absoluta en ambas cámaras del Parlamento.
El día después, en la Cámara de los Diputados, Alfano declaró que el PDL «daba por terminado el Gobierno de Mario Monti», aunque en esta ocasión también aseguró que colaborarían para un final tranquilo de la legislatura.
Sin embargo, Monti parece que no está dispuesto a consentir que se repitan escenas de este tipo y comunicó que ahora comprobará si las fuerzas políticas están dispuestas a aprobar en breve los Presupuestos Generales y después de su ratificación «oficializará su irrevocable dimisión en manos del Jefe de Estado».
«CONSECUENCIAS GRAVES»
En la nota se puntualiza y se llama a la responsabilidad de los partidos ante «las consecuencias graves de una crisis de Gobierno, también a nivel europeo«, si la ley de Presupuestos no es aprobada.
Según los medios de comunicación, Monti y los partidos políticos ya habían concordado «una hoja de ruta» con la disolución del Parlamento a mediados de enero y con un pequeño adelanto de las elecciones al 10 de marzo de 2013, ya que la legislatura concluía en abril.
UN MES DE ADELANTO
Con el anunció de dimisión de Monti tampoco cambian mucho las fechas y sólo se adelantará un mes la posible fecha de las elecciones.
El ministro de Economía italiano, Vittorio Grilli, explicó hace unos días que esperaba que la llamada en Italia Ley de Estabilidad (que contiene los Presupuestos) llegaría al Parlamento para su aprobación sobre el 18 de diciembre.
El anuncio de dimisión de Monti llega el mismo día en el que Silvio Berlusconi, el gran detractor de Monti, anunciara que se presentará como candidato a las próximas elecciones.
MAQUILLADO Y FELIZ
Desde Milanello, el centro de entrenamiento del AC Milan, el club de fútbol del que es presidente y propietario, Il Cavaliere anunció:
«Vuelvo por espíritu de sacrificio, por sentido de responsabilidad».
Berlusconi, de 76 años y tres veces ex primer ministro de Italia, hizo una espectacular entrada en el centro deportivo del AC Milan a bordo de un helicóptero y con el rostro profusamente maquillado, signo evidente de que pensaba hacer declaraciones ante las cámaras de televisión.
«Yo no compito para quedar en una buena posición, compito para ganar», subrayó respecto a la que será su sexta candidatura a primer ministro.
«Todos opinaban que era necesario un líder como Berlusconi en 1994 , pero no había. Lo hemos buscado, vaya si lo hemos buscado, pero no había».
Il Cavaliere también declaró que «ni por un minuto» ha echado de menos ser premier durante el año transcurrido desde que en noviembre de 2011 se vio obligado a dimitir como jefe del Ejecutivo italiano, con la prima de riesgo por las nubes y el temor palpable de que pudiera arrastrar al país y a toda la Eurozona al desastre absoluto.
Para el adversario de Berlusconi en las próximas elecciones, el líder del Partido Demócrata, Pierluigi Bersani, el anuncio de dimisión de Monti «es un acto de dignidad» y acusó a la derecha de «irresponsabilidad«.