El escándalo de Chipre agrava el problema de desgobierno en la UE
Las negociaciones entre Chipre y la troika se trasladan este a Bruselas, tras terminar anoche sin acuerdo definitivo en Nicosia sobre la solución de la crisis.
La situación se está emponzoñando y cada hora queda más en evidencia la falta de visión y el desgobierno de la Unión Europea.
Chipre, un país con poco más un millón de habitantes, es la constatación del fracaso de las políticas económicas en la UE, junto con varios rescates fallidos y una estrategia de austeridad a ultranza que ha sumido a toda Europa en una depresión social.
Siria, Libia y los últimos conflictos apuntan hacia una política exterior fallida. Hungría pone sordina a uno de los mitos fundacionales de la UE: habla del fracaso de la política de valores.
E Italia, en fin, es el ejemplo de que la abrumadora presencia alemana a los mandos de la Unión enturbia la política europea y deja en la calle un trasfondo de desilusión, la sensación de que se han desperdiciado oportunidades.
Europa, como guía y como promesa, sigue siendo la mejor utopía factible, aunque algunas semanas, como la que se cierra hoy, solo se vean sus limitaciones.
REUNIONES URGENTES
El presidente chipriota, el conservador Nikos Anastasiades; el ministro de Economía, Mijalis Sarris; el líder en funciones del partido conservador gobernante, Averof Neofitu, y otros altos cargos del Gobierno y el Banco Central se reunirán este 24 de marzo de 2013 con representantes de la troika y con la directora gerente del FMI, Christine Lagarde.
«Las negociaciones están en un momento muy delicado. La situación es muy difícil y los márgenes muy limitados», afirmó en un comunicado el portavoz del Gobierno de Chipre, Jristos Stilianidis, al quedar interrumpidas las conversaciones.
Durante todo la jornada maratoniana y hasta pasada la medianoche se habían reunido la delegación de la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y FMI) con el Banco Central de Chipre, el Gobierno chipriota y los partidos políticos.
Según filtraciones de una fuente cercana a la negociación, la troika y Chipre han llegado a un acuerdo para gravar al 20% los depósitos superiores a 100.000 euros en el Banco de Chipre y del 4% a los depósitos de la misma cantidad en otras entidades.
Sin embargo, según algunos medios, cuando todo indicaba que se estaba muy cerca de un acuerdo surgieron nuevas exigencias del FMI.
De acuerdo con estas informaciones, el FMI pidió que el Banco de Chipre asumiese la deuda del Laiki Bank, cuya división en un banco bueno y uno malo se acordó el viernes con el BCE.
Se ha convocado una reunión del Eurogrupo en Bruselas a las 18 horas de hoy.