Se trata de los hermanos Khalid e Ibrahim El Bakraoui

Identificados dos de los terroristas que atentaron en el aeropuerto de Bruselas

La policía belga ya estaba tras la pista de los criminales

Identificados dos de los terroristas que atentaron en el aeropuerto de Bruselas
Los hermanos Ibrahim y Khalid Ek Bakraoui. Youtube

Identificados dos de los terroristas que atentaron en el aeropuerto de Bruselas el 22 de marzo de 2016. Según publica el diario La Derniere Heure, en información que suscribe El Mundo dos de los presuntos terroristas de los atentados del aeropuerto ya han sido identificados –Un brutal atentado terrorista provoca una masacre en el aeropuerto de Bruselas-.

Se trata de los hermanos El Bakraoui, Khalid e Ibrahim, de 27 y 30 años, y de nacionalidad belga. En 2010 Ibrahim fue condenado por el tribunal penal de Bruselas a 9 años de prisión por disparar con un kalashnikov contra un policía cuando estaba cometiendo un robo.

Por su parte, Khalid fue también condenado a 5 años de libertad condicional sin prisión por el robo de vehículos.

Según la información de DH, la policía les estaba buscando desde hacía una semana, ya que podrían ser dos de las personas que huyeron hacen unos días del asalto a una vivienda en el barrio de Forest.

Según la versión publicada, citando fuentes de la investigación, al menos dos de los terroristas de Zaventem llegaron al aeropuerto en un taxi normal y corriente, algo completamente inesperado. El diario explica que el conductor, tras reconocer a los presuntos autores al ver su imagen en televisión, avisó a la Policía y facilitó la dirección en la que los abría recogido por la mañana. Avisando, igualmente, de que había tenido un encontronazo porque tenían más maletas de las que cabían en el coche, lo que les habría obligado a dejar algún bulto.

La elección de los objetivos no fue aleatoria, pero las fuerzas de seguridad no esperaban un intento en un aeropuerto. Algunos ideólogos yihadistas habían recomendado hace meses a sus células durmientes fijar objetivos menos vigilados, menos «señalados», como ocurrió en París. Y el aeropuerto de la capital comunitaria no se ajusta a ese modus operandi.

A primera hora de la mañana decenas de vuelos salen de la capital comunitaria. En el aeródromo dos kamikazes hicieron explotar sus maletas, mientras que el tercero, no murió y está en busca y captura. De él sólo se sabe que llevaba un sombrero negro y que acompañaba a los otros dos sospechosos que portaban guantes negros únicamente en una de sus manos, quizás para ocultar los detonadores de sus chalecos explosivos.

Sin embargo, el nivel de destrucción provocado por las explosiones hace pensar que los terroristas usaron más carga explosiva de la que permite un cinturón de explosivos como los usados en París o en otros ataques suicidas de Estado Islámico. Y apuntaría más bien a una bomba, quizás escondida en las maletas, pero cuya activación no se haría a través de detonadores manuales de ese tipo.

Hay menos indicios sobre el segundo atentado. Por la mañana, miles de personas atraviesan la Rue de la Loi, una de las principales arterias de Bruselas por la superficie y debajo de ella. Maelbeek, una de las estaciones más modernas y eclécticas de la capital, a apenas unos cientos de metros de los edificios de la Comisión Europea y el Consejo Europeo, es una parte crítica del trazado subterráneo. La línea 1 y la línea 5 de metro pasan por ahí, con decenas de miles de estudiantes, trabajadores y funcionarios europeos. No se sabe cómo se produjo el ataque ni si se trató de un atentado suicida o no.

Schuman, a apenas unos minutos a pie, está mucho más vigilada. Es el núcleo del barrio europeo. Soldados y tanquetas están desplegados permanentemente para vigilar las instalaciones comunitarias, a las que cada semana acuden decenas de ministros, secretarios de Estado y Jefes de Gobierno. Precisamente el viernes, cuando fue capturado Abdeslam, 28 jefes de Estado y de gobierno estaban a pocos kilómetros de la operación policial.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Juan Velarde

Delegado de la filial de Periodista Digital en el Archipiélago, Canarias8. Actualmente es redactor en Madrid en Periodista Digital.

Lo más leído