Tras la reunión del G-7, celebrada el pasado fin de semana de mayo, el Gobierno de Japón expresó su apoyo a las medidas para reducir la dependencia del petróleo ruso.
Tal y como señaló el primer ministro del país, Fumio Kishida, esta medida se llevará adoptará de manera gradual para que «minimice los efectos adversos en la vida y las actividades comerciales de las personas«. Para ello, se eliminará gradualmente o se prohibirá la importación de petróleo ruso al país.
Kishida también anunció esta decisión en su cuenta oficial de Twitter.
«La unidad del G7 es el momento más importante y, en base a la declaración de los líderes, decidimos tomar medidas para embargar el petróleo ruso en principio»
Aun así, Kishida aseguró que los proyectos energéticos compartidos con Moscú «permanecen sin cambios«.
De este modo, el primer ministro japonés, no ofreció una hoja de ruta para llevar a cabo esta reducción del consumo de petróleo ruso y se limitó a subrayar que Japón reducirá o detendrá las importaciones «a la luz de la realidad».
En 2021, el petróleo procedente de Rusia representó el 3,6% del total de las importaciones de crudo de Japón, por detrás del suministro proporcionado por Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Catar, que en conjunto proveyeron al país nipón de alrededor del 90% de sus necesidades de petróleo.
La estocada final a la economía rusa
La Unión Europea (UE), a principios del mes de mayo de 2022, ya pidió el embargo total al petróleo procedente de Rusia para poder acabar con su economía como represalia por la invasión de Ucrania.

Presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen
Una de las medidas que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, propuso esta medida a los gobiernos europeos para llevarlo a cabo en un periodo transitorio hasta final de año para contener el golpe en los mercados y preparar vías alternativas de suministro.
“Seamos claros, no será fácil. Algunos estados miembro son fuertemente dependientes pero debemos simplemente trabajar en ello. Proponemos desde ahora una prohibición del petróleo ruso, una prohibición total de las importaciones de todo el petróleo ruso”,
Dentro del sexto paquete de sanciones que propuso la Unión Europea, también estaba la exclusión de otros tres bancos rusos del sistema interbancario SWIFT, incluyendo a Sberbank, la mayor banca de Rusia.
Se propuso una nueva lista, que ha de ser aprobada por los Estados miembro, en donde se encuentran 58 personalidades rusas sancionadas. Entre ellas se encuentra el jefe de la Iglesia ortodoxa rusa, el patriarca Kirill, militares rusos o la esposa, hija e hijo del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.