No ha podido superar las cincuenta renuncias acumuladas en su Gabinete de primer ministro, Boris Johnson, que ha terminado por decidir su dimisión en la mañana de este 7 de julio de 2022.
Lo anunció finalmente, después de una mañana de mucha rumorología, en el mediodía en una rueda de prensa en Downing Street.
«Al pueblo británico quiero decirle que sé que hay muchas personas que estarán aliviadas, y algunos otros decepcionados. Yo estoy triste por dejar el mejor trabajo del mundo».
En un principio no habrá convocatoria de elecciones, apuntan los analistas, sino que el partido conservador elegirá un nuevo primer ministro después de unos mecanismos internos ciertamente complejos. Por el momento, seguirá como máximo mandatario y con un ‘gobierno de unidad’ hasta la elección de sustituto con un ‘gobierno de unidad’.
«Hoy he nombrado nuevo gabinete y lo dirigiré hasta que haya un nuevo líder».
BBC apuntó la dimisión a primera hora
«El primer ministro dejará su cargo» aseguró en primicia la BBC adelantándose al resto de medios de comunicación:
«El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, dimitirá este jueves como líder del Partido Conservador tras el último escándalo que sacudió a su gobierno y llevó a la dimisión de más de 50 miembros del ejecutivo. Según información que maneja la BBC, Johnson anunciará su retirada en la tarde de este jueves y habrá un nuevo primer ministro en otoño».
Según la subdirectora de política del canal ITV, Anushka Asthana, Boris Johnson ya le habría comunicado su dimisión a Isabel II como cortesía. El próximo paso del británico será nombrar a Dominic Raab como primer ministro interino y anunciar el nombre de los nuevos ministros.
Dimite el ministro para Irlanda del Norte
La última y sonada dimisión había sido la de Brandon Lewis, ministro británico para Irlanda del Norte, que anunció este mismo 7 de julio de 2022 su dimisión, en medio de una catarata de abandonos que supera ya los 50 cargos. Fue quizás la gota que colmó el vaso en la presión a Johnson, que apenas unas horas antes había insistido ante la Cámara de los Comunes en su postura de aferrarse al puesto.
50 dimisiones en dos días
El primer ministro británico había perdido muchísimos apoyos, porque a las iniciales 15 dimisiones se les sumaron 49 en apenas 48 horas. Y a la espera de más. A esto se le suma la destitución del ministro de Cohesión Territorial, Vivienda y Comunidades, Michael Gove, quien habría sugerido a Johnson que dimitiera. Además, fue uno de sus principales apoyos en la campaña de 2019, pero el miércoles 6 de julio no acudió a la sesión de control al Gobierno, lo que provocó muchas sospechas.
Las últimas dimisiones conocidas son las de el ministro para Irlanda del Norte, Brandon Lewis; el de Ciencia, George Freeman; el secretario de Estadio de Seguridad, Damian Hidins, y la responsable del tesoro, Helen Whately.
En sus cartas de dimisión algunos como Lewis justifica su salida afirmando que no puede aguantar la situación ni arriesgar su carrera política por las polémicas que surgieron en el entorno de Boris Johnson:
«No puedo sacrificar mi integridad personal para defender las cosas como están. Está claro que nuestro partido, los colegas parlamentarios, los voluntarios y todo el país merecen algo mejor».
A pesar de todas las recomendaciones por parte de los conservadores para que dimita el ‘premier’ se niega a hacerlo, por muchos apoyos que pierda. Si a día de hoy se llevara a cabo una moción de censura nadie le libraría de dejar el puesto, ya que actualmente cuenta con el apoyo de 65 parlamentarios de 360.
Aun así Johnson cree que lo responsable es cumplir el programa electoral que tenían planteado desde el comienzo de la legislatura en diciembre de 2019. Todo apunta a que su final en Downing Street será a la fuerza.