Seguirá en el cargo hasta que se designe a un sucesor

Renuncia Nicola Sturgeon, primera ministra de Escocia

En medio del debate por un nuevo referéndum sobre la independencia del Reino Unido y otras polémicas, dijo que tomó la decisión “adecuada” para ella, su partido y su país

Nicola Sturgeon
Nicola Sturgeon PD

Terremoto político en Escocia.

La primera ministra, la independentista Nicola Sturgeon, renunció tras verse debilitada por una controvertida ley que recientemente facilitó la transición de género. Tras ocho años en el cargo, su popularidad cayó en picado en las últimas semanas.

La líder de 52 años, que encabeza desde hace años la lucha por un nuevo referéndum sobre la independencia respecto al Reino Unido, aseguró que su renuncia “no es una reacción a problemas a corto plazo”, sino el convencimiento de que “ningún individuo debe ser dominante en un sistema mucho tiempo”.

“En mi mente y en mi corazón sé que ha llegado el momento, que es el momento adecuado para mí, para mi partido y para el país, y por eso anuncio hoy mi intención de dimitir como primera ministra y líder de mi partido”, afirmó en rueda de prensa en Edimburgo, precisando que seguirá en el cargo hasta que se designe a su sucesor.

Nicola Sturgeon

Nicola Sturgeon

Subrayó sin embargo que no dejará la política, porque sigue comprometida con cuestiones como la mejora de oportunidades para los jóvenes y “obtener la independencia”. “Es una causa a la que he dedicado toda mi vida y en la que creo”, aseguró con rostro cansado y circunspecto.

La noticia, avanzada una hora antes por medios británicos, llegó como una sorpresa para todo el país.

En enero, tras la sorprendente dimisión de la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, Sturgeon afirmó que seguía “llena de energía” y que no se sentía “ni mucho menos” cerca del momento en que tendría que marcharse.

Sturgeon se convirtió en líder del Partido Nacional Escocés (SNP) y del gobierno autónomo de Escocia tras la dimisión de su predecesor y mentor Alex Salmond en 2014, después de que los escoceses votasen al 55% a favor de permanecer en el Reino Unido.

Desde entonces, con paciencia y determinación, ha reanudado la lucha por la independencia, revigorizada por el Brexit al que los escoceses se opusieron de forma abrumadora.

Desde entonces defendió convocar un segundo referéndum, opción firmemente rechazada por el ejecutivo central de Londres.

OFERTAS PLATA

¡¡¡ DESCUENTOS ENTRE EL 21 Y EL 40% !!!

Te ofrecemos un amplio catálogo de ofertas, actualizadas diariamente

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído