Castigo al Gobierno socidememócrata y sus aliados, auge de la ultraderecha antiinmigracion ilegal y el fantasma de Musk

Alemania: Lo que pronostican los sondeos a dos semanas de las elecciones

Las urnas germanas del 23 de febrero de 2025 podrían reconfigurar el mapa político europeo en plena tormenta migratoria y económica

Baerbock, Laschet y Scholz, principales candidatos a canciller en las elecciones alemanas
Baerbock, Laschet y Scholz, principales candidatos a canciller en las elecciones alemanas. PD

Alemania enfrenta su elección más divisiva desde la reunificación.

El voto de este 23F de 2025 no solo definirá políticas nacionales: marcará el pulso de la UE frente a los desafíos de extremismos, crisis energética y recomposición geopolítica.

A tenor de los sondeos y cuando apenas faltan dos semanas, la ultraderecha alemana roza su techo histórico, mientras la coalición de Scholz se desploma.

Elon Musk emerge como actor inesperado en una campaña marcada por la polarización.

En Alemania viven 84,5 millones de personas.

Tienen derecho a voto los ciudadanos alemanes mayores de 18 años, lo que suma 59,2 millones de personas.

De estos, casi la mitad viven en tres estados federados: Renania del Norte-Westfalia (12,8 millones), Baviera (9,4 millones) y Baden-Wurtemberg (7,7 millones).

Los 11,4 millones de ciudadanos extranjeros que viven en Alemania no pueden votar.

Adicionalmente, entre tres y cuatro millones de alemanes residentes en el extranjero también podrían tener derecho a voto, aunque en las elecciones de 2021 solo votaron 130,000 alemanes desde el exterior.

Atención, porque como subraya Wolfgang Münchau en Eurointelligence: “Cuando la segunda economía de Occidente tambalea, todos miramos a Berlín. Lo que ocurra aquí resonará en cada capital europea”.

Las encuesas dibujan un castigo sin paliativos a los tres partidos gobernantes:

  • SPD (socialdemócratas): 18% (-9 puntos desde 2021)
  • Verdes: 12% (-6)
  • FDP (liberales): 4% (fuera del Bundestag)

El cóctel de crisis migratoriaestancamiento económico (-0.3% PIB en 2024) y fracturas internas ha dinamitado la credibilidad del Ejecutivo.

“Gobernar en minoría fue un error táctico. Scholz perdió el pulso tanto en la calle como en el Parlamento”, analiza el politólogo Klaus Schmidt.

La AfD: de paria a actor decisivo

Alternativa para Alemania consolida su segunda posición:

Partido

Intención voto

Tendencia

CDU/CSU

32 %

+4

AfD

21 %

+7

SPD

18 %

-9

Claves de su ascenso:

  1. Crisis migratoria: 350,000 solicitudes de asilo en 2024 (+58% desde 2022)
  2. Apoyo de Elon Musk: sus tuits multiplicaron por 3.5 el alcance de la AfD en X
  3. Fractura del cordón sanitario: CDU votó con la ultraderecha en política migratoria el 29/01

“Ya no somos el partido protesta. Somos la única alternativa real”, declaró Alice Weidel en su mitin de Halle ante 15,000 simpatizantes.

La UE en la mira

Un triunfo de la AfD alteraría el equilibrio europeo:

  • Política migratoria: Alemania podría alinearse con el grupo de Visegrado (Polonia, Hungría)
  • Fondos europeos: Revisión del plan de recuperación postcrisis (+€300,000M pendientes)
  • Transición verde: Riesgo de paralizar el Fit for 55 ante presiones industriales

El respaldo de Musk añade una variable geopolítica:

  • Sus fábricas de Tesla (Berlín) y Starlink (cobertura UE) le dan palanca económica
  • X se ha convertido en altavoz prioritario de la AfD: 72M impresiones/semana vs 17M del FDP

“Es inaceptable que un magnate extranjero financie campañas de desestabilización”, denunció la vicecanciller Annalena Baerbock.

Escenarios postelectorales

  1. Gobierno CDU-AfD (32% + 21%): Posible si Merz cede a presiones internas. Inédito desde 1945.
  2. Gran coalición CDU-SPD: Requeriría pactar con Verdes y liberales. Opción inestable.
  3. Elecciones repetidas: Si ningún bloque alcanza mayoría. Escenario caótico para mercados.

Último sondeo ARD (07/02):

  • CDU 32%
  • AfD 21%
  • SPD 18%
  • Verdes 12%
  • FDP 4%

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído