Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Mundo Oriente Medio
    • África
    • America Latina
    • Asia
    • EEUU
    • Europa
    • Oriente Medio
    • Oceania

    OPINIÓN / Carlos Aitor Yuste Arija

    Los árabes y la dinámica de las revoluciones: ¿existe un patrón?

    Carlos Aitor Yuste Arija 
    06 Mar 2012 - 11:50 CET
    Los árabes y la dinámica de las revoluciones: ¿existe un patrón?
    Archivado en: Hosni Mubarak | Oriente Medio

    Si bien cada momento de la historia es diferente del anterior, también comparten todos muchos puntos en común. A fin de cuentas, sus protagonistas últimos, los seres humanos como usted o como yo, siempre somos los mismos. Más evolucionados, mejor educados, más interconectados, pero los mismos hombres y mujeres en esencia.

    Prueba de esto es que acontecimientos históricos tan diferentes tanto por su época como por el lugar en el que se produjeron como las revoluciones francesa (1789) y rusa (1917), e incluso otras como las diversas revoluciones americanas del s. XIX o las que a lo largo del siglo XX agitaron a múltiples naciones del Tercer Mundo, comparten una serie de puntos comunes. Una especie de patrón de actuación general a todas ellas.

    En primer lugar, esto es lógico, las revoluciones las comienzan siempre grupos oprimidos. Sin embargo, y esto ya sí es menos obvio, no se trata nunca de las enormes masas de oprimidos, sino que se trata de pequeños grupos con fuerza pero sin poder real: los burgueses en la Francia de Luis XVI, los mencheviques y bolcheviques en la Rusia de Nicolas II, los criollos en la América de Bolivar… Grupos pequeños que, eso sí, saben ganarse el apoyo de la gran masa de oprimidos, de la que se ponen a su frente, aunque nunca lleguen a formar parte de ella. Ni lo pretendan siquiera.

    En segundo lugar está el hecho de que, una vez amalgamados los intereses de esa minoría detonante y de esas masas inflamables, al ser activadas las revoluciones, se desata un enorme torrente de ilusiones: los campesinos aspiran a adquirir tierras, los obreros mejoras en sus fábricas, los burgueses reconocimiento… Todos comparten su deseo de cambiar las cosas, de derribar el régimen previo, pero cada cual aspira a construir un futuro diferente.

    Y por esto mismo se derivan el tercer y cuarto punto general a todas las revoluciones a lo largo de la historia: que las revoluciones implican una gigantesca turbulencia interna, una gran inestabilidad y que, a consecuencia de esta misma, tarde o temprano a toda revolución le sigue una contrarrevolución, dirigida por una facción de los revolucionarios, y dirigida a imponer el orden y la calma sobre sus antiguos compañeros de viaje más díscolos, sobre todo aquellos que aspiran a seguir la revolución o a exportarla a otros países.

    A Lenin le siguió Stalin, a la Convención francesa el Directorio y luego Napoleón, y los indios americanos son el triste testimonio de que los nuevos gobiernos independientes postimperiales no les trataron en absoluto mejor de lo que les habían tratado antes los virreyes europeos.

    Algo así está pasando ahora mismo en los países árabes que hace unos meses ardían en el fuego revolucionario. En Egipto el ejército, cuya indolente posición posibilitó la caída de Mubarak, se niega ahora a ceder un ápice de su poder y reprime a quienes siquiera lo proponen.

    En Túnez son los islamistas los que están erradicando poco a poco todo lo que de occidental (léase liberal, socialista, demócrata, comunista, nacionalista…) pueda haber en el país para acercarse cada vez más a las teocracias del Golfo como Arabia Saudita, a cambio de ingentes sumas de petrodólares.

    Y en Libia, pese a que aún campa el caos, son los islamistas más radicales del Grupo Islámico Combatiente Libio, los que se están haciendo más fuertes. De momento vuelta a la poligamia y a la ley islámica. Parca revolución la suya.

    No son no, en absoluto, partidarios de Al Qaeda. Poco o nada comparten con el perfil del vesánico terrorista aislado en la frontera de Afganistán y Pakistán o en las yermas tierras de Somalia. Sin embargo oírles hablar de mujeres y homosexuales provoca algo más que una intensa desazón.

    A su vez, la enorme inestabilidad desatada tras las revoluciones está convirtiendo al Magreb y a sus vecinos del sur, los países del Sahel, en una auténtica olla a presión en la que el tráfico de armas y la libre circulación de células terroristas es moneda común de cada día. Tanto es así que las consecuencias de esta inestabilidad han llegado ya a las puertas de Nigeria, hasta hace poco un remanso de paz y de entendimiento entre religiones.

    Son dinámicas propias de todas revolución y poco se puede hacer ante esto, como poco se pudo hacer en otras revoluciones pasadas. Intervenir militarmente como se hizo en 1793 contra Francia o en 1917 contra la URSS sería un error como lo fue entonces.

    Aunque también es cierto que, por esto mismo, permitir que los islamistas más radicales terminen de laminar a los demócratas norteafricanos que sobrevivieron a los dictadores ya depuestos también sería algo imperdonable.

    En todo caso, una buena idea puede ser ocuparse menos de nuestras inversiones estratégicas en esos países y algo más de sus sociedades. A fin de cuentas uno, en cualquier momento de la historia y en cualquier lugar y cultura, esto también es una constante, sólo recoge lo que siembra.

    El presidente del Consejo Nacional Transitorio de Libia, Mustafa Abdulyalil. EFE/Archivo
    Vista general de la refinería de petróleo de la compañía Sirte en la localidad de Marsa el Brega, en el este de Libia. EFE/Archivo

    El presidente del Consejo de Transición Libia (CNT) y jefe de Relaciones Exteriores, Mahmoud Jibril. EFE

    EFE/Archivo

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    ROPA DE BAÑO

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Bolsos Chandales Ropa de baño Ropa vaquera
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Luis Balcarce

    De 2007 a 2021 fue Jefe de Redacción de Periodista Digital, uno de los diez digitales más leídos de España.

    Twitter

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Ana Oramas y José Cepeda

    Ana Oramas repartiendo estopa en directo: del socialista Cepeda a la “ignorante” Rodríguez ‘Pam’

    Miguel Lago y Óscar Puente

    La hilarante burla de Miguel Lago a Óscar Puente por su escrache en el AVE que enfurece al PSOE

    Susanna Griso y Juan Soto Ivars.

    Bestial ristra de palos de un tertuliano a Susanna Griso en su misma mesa por hacer sensacionalismo con el incendio de Murcia: «No sé qué aportamos»

    Antonio García-Ferreras y Pedro Sánchez

    El incómodo momento de Ferreras (laSexta) al admitir que Sánchez le mintió a la cara sobre el “bulo” de los peajes

    Carlos Alsina y los líderes provinciales del PSOE.

    Carlos Alsina confirma, tras una masiva bajada de pantalones, lo que ya es un clamor en el PSOE

    La discoteca incendiada y que dejó un saldo de 13 muertos y el exalcalde José Antonio Serrano (PSOE)

    Los 13 muertos de la discoteca de Murcia caen como una losa sobre el PSOE: el exalcalde incumplió la orden de cierre del local

    Rita Maestre.

    Rita Maestre no gana para zascas por apropiarse de Clara Campoamor en el 92 aniversario del voto femenino

    Todo es mentira

    La telebasura de Risto Mejide sale cara: Tendrá que pagar 15.000 euros a Cake Minuesa por daños morales

    La Retaguardia #357

    Sánchez destrozará al Rey, ¡le dé el encargo o no!

    El empresario José Luis Azañón y Afra Blanco.

    Glorioso troleo de un empresario a la activista-sindicalista Afra Blanco a cuenta de la jornada laboral

    Raúl del Pozo y Pedro Sánchez.

    El triple augurio político de Raúl Del Pozo pinta muy mal para Pedro Sánchez

    Ana Rosa Quintana.

    Ana Rosa Quintana se cachondea del cobarde Pedro Sánchez con un chascarrillo insuperable

    Susana Díaz y Javier Nart.

    Javier Nart sacude de lo lindo a Susana Díaz (PSOE) por normalizar los pactos de Sánchez con proetarras y golpistas

    María Reyes Matías Sánchez

    María Reyes Matías Sánchez, especialista en marketing, habla de la publicidad digital y su impacto en la marca

    José Luis Corcuera y Jordi Évole.

    La terrible advertencia de Corcuera sobre los votos de Sánchez y su soberbio palo a Jordi Évole

    Carlos Alsina y los líderes provinciales del PSOE.

    Carlos Alsina confirma, tras una masiva bajada de pantalones, lo que ya es un clamor en el PSOE

    Miguel Lago y Óscar Puente

    La hilarante burla de Miguel Lago a Óscar Puente por su escrache en el AVE que enfurece al PSOE

    Patxi López

    Patxi López pierde los papeles contra el periodista Vito Quiles: “A ti no te voy a responder nada.. ¡racista!”

    Pedro Sánchez y Vicente Vallés.

    Inmenso Vicente Vallés: despedaza en menos de un minuto a Pedro Sánchez por su altenería política

    Joaquín Leguina contra Óscar Puente.

    Bestial bofetada de Leguina que escandaliza a Terradillos: «Me dio asco ver a Óscar Puente y lo quité»

    Margarita de la Pisa y Yolanda Díaz.

    La gloriosa intervención de una eurodiputada de VOX provoca que Yolanda Díaz se quede callada como una puerta

    Susanna Griso y Esperanza Aguirre

    Susanna Griso intenta agitar el fantasma de la ‘foto de Colón’ y Esperanza Aguirre le mete un repaso monumental

    Pablo Motos y Juan del Val.

    Pablo Motos y Juan del Val incendian ‘El Hormiguero’ desvelando qué hay detrás del chantaje de Puigdemont a Sánchez

    José María Figaredo.

    Si tiene un minuto no debería perderse a un diputado de VOX destrozando al Gobierno a la cara por ser unos hipócritas

    Valdano deja rota en la silla a una Àngels Barceló lanzada contra Carvajal y los jugadores de la Selección

    Valdano deja rota en la silla a una Àngels Barceló lanzada contra Carvajal y los jugadores de la Selección

    Raúl del Pozo y Pedro Sánchez.

    El triple augurio político de Raúl Del Pozo pinta muy mal para Pedro Sánchez

    Josué Cárdenas contra Óscar Puente.

    El socialista Óscar Puente insulta gravemente a Josué Cárdenas y la respuesta es descomunal

    Ana Rosa Quintana.

    Ana Rosa Quintana se cachondea del cobarde Pedro Sánchez con un chascarrillo insuperable

    Mónica Sanz y Joaquín Leguina.

    Leguina monta un pollo descomunal por la manipulación de la presentadora de Cuatro: «¡Los separatistas nos odian!»

    José Luis Ábalos y Celia Villalobos

    Un “tramposo” Ábalos se pone nervioso en laSexta y Villalobos se lo merienda: “¿Por qué no te relajas un poquito?”

    qdqmedia

    ¿Qué opinan los clientes sobre QDQ?

    Hugo Arévalo

    Hugo Arévalo, el camino del éxito con ThePower Business School

    La colosal respuesta de Ángel Gaitán a Antonio Maestre: “Eres un…”

    La colosal respuesta de Ángel Gaitán a Antonio Maestre: “Eres un…”

    José María Figaredo y Adriana Lastra

    Figaredo (VOX) destroza a Adriana Lastra con un zasca doloroso y la socialista le amenaza con los tribunales

    Zigor Maritxalar

    Zigor Maritxalar explica la importancia de la formación continua en el entorno laboral actual

    Frank Cuesta y Jenni Hermoso.

    ¿Tiene tres minutos? No se pierda el demoledor alegato de Frank Cuesta contra Jenni Hermoso y la mafia feminista

    Antonio Naranjo y Tania Sánchez.

    Arde laSexta con la salvajada de Tania Sánchez sobre VOX y la impecable bronca de Antonio Naranjo

    Carlos Alsina.

    Carlos Alsina apunta cuál es el milagro que puede salvar a Feijóó y a España de una reedición del ‘Gobierno Frankenstein’

    José Manuel García-Margallo

    García-Margallo desvela en directo uno de los rumores más sonados en Bruselas sobre el futuro de Sánchez

    María Reyes Matías Sánchez

    María Reyes Matías Sánchez, especialista en marketing, habla de la publicidad digital y su impacto en la marca

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]