El problema, a la hora de valorar la información, es que MSF no está presente sobre el terreno y hace su informe usando a terceros
El problema, a la hora de valorar la información, es que MSF no está presente sobre el terreno y hace su informe usando a terceros.
En cualquier caso y por primera vez desde la denuncia de la oposición siria, la organización humanitaria Médicos sin Fronteras (MSF) aporta informaciones independientes sobre el ataque del miércoles pasado en Ghuta, al este de Damasco, donde según los rebeldes sirios se emplearon armas químicas para matar a más de 1.400 personas.
La ONG emitió este 24 de agosto de 2013 un comunicado en el que informa de que tres hospitales de la provincia de Damasco con los que colabora desde 2012 afirman que el pasado miércoles trataron a 3.600 pacientes «con síntomas neurotóxicos«, de los que 355 murieron en poco tiempo.
Dicen los MSF que el personal médico les ofreció descripciones «detalladas» de «convulsiones, exceso de salivación, pupilas contraídas, visión borrosa o dificultades respiratorias».
La tesis de otras organizaciones va justo en el sentido contrario a las conclusiones a las que llega MSF.
Bastantes expertos dudan del uso de armas químicas en Siria, por la poca o ninguna protección para tratar a los pacientes que llevan los que parecen socorrerles.
EL ARSENAL QUÍMICO
Se cree que Siria posee grandes cantidades de gas mostaza altamente tóxico y del agente nervioso sarín. La Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA, por sus siglas en inglés) también cree que el país árabe incluso ha intentado desarrollar agentes más tóxicos y persistentes, como el gas VX.
El gas mostaza ocasiona quemaduras e irritación, entre otros síntomas.
La sintomatología del gas mostaza incluye conjuntivitis, quemaduras en la piel, dolor en la garganta, tos, susceptibilidad a infecciones y neumonía.
Los analistas que han visto las imágenes concuerdan en que no hay señales de lesiones externas. Esto podría ser una razón para descartar la utilización del gas mostaza, pues no ha generado ampollas.
El agente nervioso sarín es, por otro lado, 20 veces más mortal y es imposible de detectar debido a que no tiene olor, sabor ni color.
Este químico ataca el sistema nervioso, causando con frecuencia fallas en el sistema respiratorio y la muerte pocos minutos tras la exposición.
Las exposiciones suaves pueden ocasionar irritación en los ojos, secreción nasal, visión borrosa, babeo, tos, presión en el pecho, diarrea, confusión, mareos y náusea; algunos de los síntomas que expertos parecen haber detectado en los videos.
Los síntomas del gas VX, considerado como el agente nervioso más tóxico que se haya sintetizado, pueden ser una mezcla de los dos agentes anteriores. Su contacto ocasiona quemaduras, sudoración irritación y espasmos musculares, además de rinorrea, opresión en el pecho, tos, dolor de cabeza, náusea, vómito y perdida de la coordinación entre otros.