CRIMEN SIN CASTIGO

Turquía asegura que Arabia Saudí asesinó a un periodista en su consulado en Estambul

Jamal Khashoggi, crítico con el régimen saudí, habría sido ejecutado por un equipo de 15 personas enviado a Turquía "específicamente para su asesinato"

Turquía asegura que Arabia Saudí asesinó a un periodista en su consulado en Estambul
El periodista saudí Jamal Khashoggi. EP

El Gobierno turco asegura que el periodista crítico saudí Jamal Khashoggi fue asesinado en el consulado de Arabia Saudí en Estambul por un equipo que tenía como objetivo acabar con su vida («Arabia Saudita existía antes de EEUU»: El príncipe saudí intenta epatar a Donald Trump).

De acuerdo con dos fuentes que cita el diario The Washington Post, periódico para el que Khashoggi trabaja, el periodista murió a principios de esta semana a manos de un equipo saudí enviado «específicamente para su asesinato» (‘El País’ intenta salvar el culo a Sánchez, publicando que la culpa de la venta de bombas a Arabia Saudí es de… Rajoy).

Jamal Khashoggi, columnista de ‘The Washington Post’, desapareció el martes tras entrar en el consulado saudí en Estambul, ciudad donde se encuentra exiliado

Estas fuentes, que permanecieron en el anonimato, detallaron que el equipo de 15 miembros planificó el asesinato «de antemano» (¿Por qué Podemos y La Sexta no piden la ruptura de relaciones con Arabia Saudí?).

La versión de que Khashoggi fue asesinado en el consulado saudí en la ciudad turca coincide con las explicaciones de otra fuente a la cadena de televisión estadounidense NBC, que no entró en más detalles.

Khashoggi, ex gerente general del grupo mediático Al Arab Media Group y columnista del diario estadounidense «The Washington Post», desapareció el pasado martes tras entrar en el consulado saudí en Estambul, ciudad donde se encuentra exiliado desde 2017, según denunciaron sus colegas y amigos.

El consulado saudí emitió un comunicado asegurando que el periodista abandonó sus instalaciones el martes, aunque el Gobierno turco, que convocó al embajador saudí en Ankara para pedirle explicaciones sobre el paradero de Khashoggi, afirmó que el intelectual estaba dentro del recinto consular.

La desaparición de Khashoggi generó un gran revuelo en toda la región de Oriente Medio y el diario The Washington Post decidió dejar en blanco la columna del periodista en su edición del viernes bajo el título «Una voz desaparecida».

Khashoggi optó por exiliarse en septiembre de 2017 en medio de la ola de arrestos de defensores de los derechos humanos, clérigos, economistas, blogueros y prácticamente de cualquiera que criticara a las autoridades en Arabia Saudí.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído