El reino saudita había atribuido a agentes de inteligencia rebeldes el asesinato del reconocido periodista

La Casa Blanca señala al príncipe heredero de Arabia Saudita del asesinato de Jamal Khashoggi

El reporte de inteligencia sobre el hecho ocurrido en 2018 acaba de ser desclasificado por el gobierno de Joe Biden

La Casa Blanca señala al príncipe heredero de Arabia Saudita del asesinato de Jamal Khashoggi
El Principe saudí Mohammed bin Salman, el periodista Jamal Khashoggi, y el prewsidente turco Recep Tayyip Erdogan. PD

La Casa Blanca difundió lo que parecía ser un secreto a voces.

El gobierno de los Estados Unidos desclasificó un informe de inteligencia que asegura que el asesinato del periodista Jamal Khashoggi fue ordenado por el príncipe heredero Mohammed bin Salman.

Hasta el momento el reino saudita había negado cualquier responsabilidad en el hecho, aunque sí había reconocido la muerte del periodista ocurrida en 2018 en el consulado saudita en Estambul, Turquía, la cual atribuyó a agentes de inteligencia rebeldes.

De acuerdo al informe, confeccionado en 2018 por la CIA pero desclasificado hasta este viernes, Mohammed bin Salman veía a Khashoggi, un periodista crítico del reino, como una “amenaza” y aprobó entonces la operación para asesinarlo.

”Consideramos que el príncipe heredero aprobó la operación en Estambul para capturar o matar al periodista Jamal Khashoggi”, dice el reporte, citado por la cadena NBC.

”Basamos esta consideración en el control que Mohammed bin Salman tiene sobre el proceso de toma de decisión en el reino saudita desde 2017, en la participación de uno de sus asesores directos y un miembro de su equipo de seguridad en el hecho, así como también en las prácticas violentas del príncipe heredero para silenciar disidentes”, agrega.

Khashoggi, un experimentado periodista saudita que mantenía una buena relación con el reino saudita, se convirtió en los últimos años en uno de los principales críticos del poder creciente de Mohammed bin Salman, quien en 2017 se convirtió en Ministro de Defensa y para muchos tomó las riendas del país aún antes de acceder al trono de su padre, el longevo Salmán bin Abdulaziz.

En consecuencia, Khashoggi se exilió primero en Estados Unidos y luego en Turquía, y continuó criticando al príncipe heredero y al reino desde una columna en el Washington Post.

En 2018 pidió un turno en el consulado saudita en Estambul para tramitar los papeles necesarios para casarse en Turquía con su prometido. Visitó la sede diplomática en dos ocasiones, y en la segunda y última fue asesinado violentamente y su cuerpo desmembrado, según investigaciones posteriores de la policía turca.

El reino negó en un principio la muerte de Khashoggi y aseguró que el periodista se había retirado por sus propios medios del consulado, pero ante la creciente evidencia de su asesinato, la persistencia en los pedidos de su prometida y la presión internacional, finalmente Riad reconoció que el periodista había fallecido en la delegación diplomática y culpó a agentes de inteligencia rebeldes por el hecho.

De esta manera, el reino enjuició luego y condenó a muerte a numerosos de estos presuntos agentes, para luego conmutar sus sentencias a cadena perpetua.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído