El Ministerio de Medio Ambiente anunció
hoy el inicio "de forma inmediata" del expediente de expropiación de
los terrenos ocupados por una parte del hotel en construcción dentro
del Parque Natural del Cabo de Gata, una medida a la que se opone el
Ayuntamiento de Carboneras (Almería), que defiende su legalidad.
La resolución de Medio Ambiente se produce después de que la
semana pasada una treintena de activistas de Greenpeace ocuparan el
hotel, que promueve la constructora Azata en la playa del
Algarrobico, en Carboneras, para protestar por su ilegalidad.
El Ministerio explica que el expediente de expropiación se apoya
en que se trata de terrenos dentro de la zona de servidumbre del
dominio público marítimo-terrestre, de acuerdo con el deslinde
recientemente aprobado.
El departamento recuerda que el deslinde se inició en 1995 y
asegura que "hubiera podido culminarse antes de la construcción del
hotel, si el anterior Gobierno hubiera impulsado su tramitación".
Según el Ministerio, se trata de un expediente en el que la
Administración Central, con la participación y colaboración de las
administraciones afectadas y de los ciudadanos colindantes e
interesados, reconoce los bienes con las características
establecidas en la Ley de Costas y que, por tanto, pertenecen a
todos los ciudadanos y que tutela Medio Ambiente.
El pasado 17 de noviembre se publicó en el BOE la orden
Ministerial de aprobación de un deslinde del dominio público
marítimo-terrestre en Almería, correspondiente al tramo de costa
entre la playa del Algarrobico, en el término municipal de
Carboneras, cuyo expediente se aprobó el 8 de noviembre de 2005.
El Ayuntamiento de Carboneras, gobernado por el PSOE, acusó por
su parte a la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, de
actuar "con ensañamiento" al anunciar este expediente de
expropiación y criticó que el Ministerio no haya avisado al
Consistorio de esta decisión.
El primer teniente de alcalde, Francisco Ruiz (PSOE), lamentó que
se haya tomado la decisión sin esperar a una reunión entre miembros
del equipo de Gobierno de Carboneras y la ministra Narbona prevista
para el próximo miércoles en Madrid.
Acusó al Ministerio de actuar "con nocturnidad y alevosía" y dijo
que la ministra "va arrollando como un tren" con sus decisiones.
El primer teniente de alcalde manifestó que "como no somos
juristas no sabemos qué ocurre con los pasos de expropiación ni si
se dejará una parte del hotel -en referencia a la que queda fuera
del deslinde-" y recordó que "hacer una expropiación tiene un valor
incalculable" y que el dinero "saldrá de las arcas del Gobierno".
Insistió en que el hotel "es legal y el Ministerio dio sus
parabienes y no alegaron nunca" durante los trámites pertinentes
para su construcción.
En esta línea, la Plataforma "Carboneras por su futuro", creada
el pasado viernes en esta localidad almeriense, ha convocado un paro
general para el próximo 25 de noviembre para reivindicar "su apoyo
al desarrollo turístico de la zona de El Algarrobico y de su hotel"
y ha convocado también una concentración esa misma jornada a
mediodía en la Plaza del Castillo, donde leerán un manifiesto.
En cambio, la organización ecologista Greenpeace pidió a la Junta
de Andalucía que "cumpla su promesa de apoyo al Ministerio de Medio
Ambiente" e "inicie de forma inmediata la demolición del hotel".
Greenpeace valoró el deslinde aprobado por el Gobierno y
consideró que la Junta debe ahora dar "el siguiente paso y reconocer
que el hotel se ubica en terrenos protegidos del Parque Natural Cabo
de Gata-Níjar" y que, por tanto, "es ilegal y debe ser demolido".