Globomedia y Mediapro lideran LA SEXTA

clipping

El Gobierno concede el nuevo canal analógico a los amigos de Zapatero

Periodista Digital / Agencias, Viernes, 25 de noviembre 2005
La cuarta ya tiene dueño: La Sexta. El Consejo de Ministros ha aprobado en la reunión de este viernes la concesión de la cuarta licencia de televisión analógica al grupo de empresas capitaneado por las productoras Globomedia y Mediapro. Este conglomerado, que incluye también a las productoras El TerratDrive y Bainet, contará con el 60% del nuevo canal, que saldrá a la luz bajo el nombre de la Sexta; mientras el 40% restante estará en manos del grupo mexicano Televisa.

La composición accionarial de Gestora de Inversiones Audiovisuales La Sexta se reparte entre el Grupo Audiovisual de Medios de Producción (GAMP) -en el que participan el Grupo Árbol-Globomedia (Emilio Aragón y José Miguel Contreras); Mediapro (Tatxo Benet y Jaume Roures); El Terrat (Andréu Buenafuente); Drive (José Manuel Lorenzo) y Bainet (Karlos Arguiñano)-, con un 60% del capital, mientras el 40% restante queda en manos del grupo mexicano Televisa.

Según informa Europa Press, el consorcio de empresas promotoras de la nueva televisión en analógico 'La Sexta' prevé invertir para el lanzamiento del canal 550 millones de euros hasta 2010, fecha en la que está previsto el llamado 'apagón analógico', y cuando todas las televisiones deberán emitir en tecnología digital (TDT).

Lo que sí representará una incompatibilidad legal es la participación del Grupo Árbol, propietario de Globomedia, en el canal digital promovido por Vocento, Net TV, en el que participa a través de Pantalla Digital (un 53 por ciento del accionariado).

El presidente de Mediapro, Jaume Roures, adelantó que 'La Sexta' tendrá su sede principal en el área metropolitana de Barcelona, lo que constituiría un "salto hacia adelante de Cataluña en el sector audiovisual y un cambio en el panorama español". Sin embargo, Roures no descartó que la redacción de informativos o el departamento comercial pudieran tener su sede en Madrid.{ladillo}Asignación de 20 canales digitales{/ladillo}

El Consejo de Ministros ha asignado también y cumpliendo con el Plan Técnico aprobado el pasado 29 de julio los 20 canales de televisión digital terrestre para que inicien a emitir el 30 de noviembre. En España, la implantación de esta tecnología debe culminar el 3 de abril del 2010, coincidiendo con la renovación de las licencias de emisión a los operadores privados.

Cuando en 2010 se produzca el apagón analógico, las actuales Telecinco, Antena 3 TV, Cuatro, TVE1 y La2 dejarán de existir como tal. Habrán tenido que convertirse en canales digitales para poder sobrevivir en un panorama televisivo ya exclusivamente digital. El reparto entre los canales ya existentes será el siguiente:

-A TVE, ya con dos canales analógicos, le otorgarán cinco digitales.

-Telecinco tendrá tres canales digitales.

-Antena 3 TV también tendrá tres.

-La reciente Cuatro, de Polanco, gozará de otras tres licencias digitales.

-NET TV, de El Mundo y Recoletos, tendrá dos canales digitales.

-VEO TV, del Grupo Vocento, para competir en igualdad de condiciones con la anterior, también recibirá dos.