Un total de 21 osos panda, una cifra nunca
conseguida antes, ha sobrevivido tras nacer en cautividad en los
zoológicos y centros de protección animal chinos en 2005, informó
hoy la prensa oficial.
De todos ellos, 16 nacieron en el Centro de Investigación de los
Osos Panda de Wolong, en las afueras de Chengdu, capital provincial
de Sichuan (centro de China, donde se encuentran la mayor parte de
los pandas que quedan en libertad).
El Zoológico de Pekín, en el noroeste de la ciudad, es otro de
los lugares que vio nacer este año pandas, un mamífero que se
encuentra en grave peligro de extinción debido a su baja tasa de
reproducción (originada por la endogamia).
"Pese a las muertes prematuras de algunos cachorros, en 2005 se
logró el mayor número de supervivientes en la historia de la
fertilización artificial", dijo un responsable de la Administración
Estatal de Bosques, Na Chunfeng.
Hasta ahora, el mayor número de pandas nacidos en cautividad se
había registrado en 2003, cuando sobrevivieron 15 oseznos.
Se calcula que unos 1.600 osos panda gigantes viven en libertad,
todos ellos en el oeste de China (provincias de Sichuan, Shaanxi y
Gansu), mientras que 183 se encuentran en zoos y centros de
investigación chinos y otros 24 en instituciones similares del
extranjero (EEUU, Japón, Alemania, Austria y Tailandia).
El oso panda Chu-Lin, nacido en 1982 en el Zoológico de Madrid y
fallecido en 1996, fue el primer animal de esa especie nacido en
cautividad en Europa.
China suele utilizar los osos panda como "regalos diplomáticos" a
Gobiernos con los que desea mejorar las relaciones y actualmente
planea regalar una pareja a Taiwán.