CIUDADES PATRIMONIO

clipping

Santiago, Jerusalén y Roma esperan comenzar un plan turístico conjunto en 2008

Agencia EFE, Miércoles, 13 de diciembre 2006
Santiago de Compostela, Jerusalén y Roma esperan poner en funcionamiento su plan conjunto turístico, enmarcado en la alianza "Ciudades Santas Patrimonio de la Humanidad", para potenciar el turismo religioso y cultural a principios del 2008 Así lo expresó el concejal de Turismo de Santiago, Francisco Candela, quien presentó esta propuesta junto a la directora de marketing de Turisrael, Dolores Peres, y la representante del ENIT (Ente Nazionale Italiano per il Turismo), Verónica Molinari.

Esta iniciativa de los tres ciudades, según el concejal, pretende promocionar "un producto único" que se presenta como "un conjunto atractivo a nivel mundial", que será concretado durante el primer semestre de 2007 y en el que el ayuntamiento compostelano ha invertido en su fase inicial 36.000 euros.

Estas tres urbes firmaron en diciembre del año pasado un protocolo para formalizar esta actuación turística que contempla una colaboración en materia patrimonial, religiosa y cultural.

Para el concejal, en este momento se está trabajando en la elaboración de una "idea conjunta", por lo que se están buscando "complementariedades, puntos de unión, espacios y objetivos comunes".

Candela explicó que este producto tiene como segmento principal de mercado a los turistas de clase media y media-alta, que será financiado en parte por la UE y que aspira a atraer a viajeros no sólo europeos, sino también de Japón, Estados Unidos o China.

Asimismo, comentó que en los primeros contactos con los touroperadores han encontrado "gran interés" en esta oferta que pone de relevancia el "legado histórico" de estas ciudades que "han hecho vibrar a nuestra sociedad a lo largo de la historia".

Esta alianza plantea, como una de sus aplicaciones, la creación de un circuito turístico que integre en un paquete la visita a Roma, Santiago y Jerusalén.

La unión de las "Ciudades Santas Patrimonio de la Humanidad" también persigue conciliar la actividad turística con la vida ciudadana y propiciar el uso sostenible del patrimonio, así como la conservación de los cascos históricos, la mejora de la movilidad de los residentes y la disminución de la contaminación acústica y ambiental.

El concejal declaró que en este proyecto se han puesto "enormes ilusiones" y que con él las tres ciudades van a "jugar en red" en el mercado globalizado para "trasladar a otras culturas y filosofías el enorme legado cultural y religioso" de estos tres puntos.