La Asociación de la Prensa coruñesa se suma a la petición de inconstitucionalidad de bloques electorales en televisión

La Asociación de la Prensa de A Coruña (APC) se ha sumado a la petición de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), que han propuesto a la Defensora del Pueblo, María Luisa Cava de Llano, que presente un recurso de inconstitucionalidad contra la imposición de bloques

La Asociación de la Prensa coruñesa se suma a la petición de inconstitucionalidad de bloques electorales en televisión

La Asociación de la Prensa de A Coruña (APC) se ha sumado a la petición de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), que han propuesto a la Defensora del Pueblo, María Luisa Cava de Llano, que presente un recurso de inconstitucionalidad contra la imposición de bloques

(Ampliación) Cava de Llano ve complicado recurrir los bloques electorales obligatorios en TV

La Defensora del Pueblo en funciones, María Luisa Cava de Llano, se comprometió hoy con las asociaciones de periodistas a estudiar un posible recurso de inconstitucionalidad contra la imposición a las televisiones privadas de la emisión obligatoria de bloques electorales de los partidos durante las campañas, aunque advirtió de su dificultad,

La Defensora del Pueblo estudiará recurrir los bloques electorales obligatorios en TV

La Defensora del Pueblo en funciones, María Luisa Cava de Llano, se comprometió hoy con las asociaciones de periodistas a estudiar un recurso de inconstitucionalidad contra la imposición a las televisiones privadas de la emisión obligatoria de bloques electorales de los partidos durante las campañas. La Defensora recibió a los responsables

Directores de Informativos de 16 cadenas de TV, en contra de los bloques informativos

Directores de informativos de 16 cadenas de televisión, como Antena 3, Cuatro, TV3, Telemadrid e Intereconomía, entre otras, respaldan la iniciativa de la Federación de Periodistas de España (Fape) sobre la inconstitucionalidad de los bloques informativos que impone la ley electoral. Las organizaciones profesionales de periodistas (la

Las asociaciones de jueces, divididas sobre si el estatuto de la izquierda abertzale debe condenar la violencia pasada

Las principales asociaciones de jueces se han mostrado divididas sobre el hecho de que los estatutos del nuevo partido que la izquierda abertzale quiere registrar el miércoles no condenen expresamente la violencia perpetrada por la banda terrorista ETA en el pasado y han coincidido en la "complejidad jurídica" de este asunto, según han

Las asociaciones de jueces, divididas sobre si el estatuto de la izquierda abertzale debe condenar la violencia pasada

Las principales asociaciones de jueces se han mostrado divididas sobre el hecho de que los estatutos del nuevo partido que la izquierda abertzale quiere registrar el miércoles no condenen expresamente la violencia perpetrada por la banda terrorista ETA en el pasado y han coincidido en la "complejidad jurídica" de este asunto, según han
Felipe Sahagún, miembro del Consejo Editorial de El Mundo, respecto al ERE del diario: "Todos se han tenido que adaptar a la reducción de ingresos"

Felipe Sahagún, miembro del Consejo Editorial de El Mundo, respecto al ERE del diario: «Todos se han tenido que adaptar a la reducción de ingresos»

"Estamos peor, pero aún no hemos tocado fondo", afirma Felipe Sahagún, miembro del Consejo Editorial de El Mundo. Respecto al ERE del diario: "Todos se han tenido que adaptar a la reducción de ingresos". Para el periodista, lo necesario para salir del bache es "hacer periodismo de calidad". El periodista habla con PD en

Díaz Nosty: «Las grandes cabeceras salen beneficiadas con la clonación de contenidos en Internet»

La menor diferenciación en la oferta de noticias que ofrecen los medios y la sobreabundancia de contenidos son dos fenómenos que ha provocado Internet en el periodismo, y de ello saldrán beneficiadas las grandes cabeceras tradicionales de la prensa escrita, que impondrán su marchamo de credibilidad. Es una de las conclusiones recogidas

El 80% del material informativo que circula por Internet procede de la prensa, según estudio

Alrededor del 80 por ciento de todas las noticias que circulan por Internet proceden de la prensa, según se desprende de uno de los estudios recogidos en el último número de la 'Revista Telos', editada por la Fundación Telefónica, que analiza el papel de los periódicos escritos ante el escenario que han abierto las nuevas tecnologías.

RNE y La 2, premios Derechos de la Infancia y Periodismo 2010

Radio Nacional de España y La 2 de Televisión Española figuran entre las ganadoras de los sextos premios Derechos de la Infancia y Periodismo, que desde 2005 conceden el Defensor del Menor y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM). Los programas "Documentos TV" de la 2 y "En Primera Persona" de RNE se han alzado con dichos galardones

La APM alerta contra la creciente mezcla de publicidad y periodismo

La crisis está aumentando la mezcla de publicidad y periodismo en los medios, y cada vez es más frecuente ver rostros conocidos que ponen su cara o su voz en anuncios. Es una de las conclusiones recogidas en unas jornadas organizadas por el Laboratorio de Periodismo de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM). Para el profesor de la
González Urbaneja considera que el periodismo está "en estado de emergencia"

González Urbaneja considera que el periodismo está «en estado de emergencia»

El presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), Fernando González Urbaneja, ha afirmado que "el periodismo se encuentra en una situación casi de emergencia" aunque ha lanzado un mensaje de futuro en el que anima a los profesionales del sector "a ser más exigentes en sus redacciones, centrarnos en hacer

La APM pedirá al Defensor del Pueblo que recurra al TC los bloques electorales obligatorios

La Asociación de Periodistas de Madrid (APM) propondrá al Defensor del Pueblo que presente un recurso de inconstitucionalidad si finalmente prospera el actual acuerdo entre los grupos parlamentarios para imponer a las televisiones privadas la emisión obligatoria de bloques electorales. Durante el tradicional almuerzo que organiza la APM
David Gistau asegura que la creación del CEMA es "lo más cerca" a la "militarización de periodistas"

David Gistau asegura que la creación del CEMA es «lo más cerca» a la «militarización de periodistas»

El anuncio de la creación antes de verano del Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA) sigue sin convencer a los profesionales de los medios de comunicación. El escritor David Gistau ha dedicado su columna de opinión del domingo 23 de enero de 2010 a este asunto. En su artículo 'La trampilla de los cocodrilos',
TV3 se ríe de Cuca G. de Vinuesa y de su enfado por las bodas gays: "No hay que jugar con la vida ¡La familia la inventó Jesús!"

TV3 se ríe de Cuca G. de Vinuesa y de su enfado por las bodas gays: «No hay que jugar con la vida ¡La familia la inventó Jesús!»

El espacio de TV3, 'APM?' ha creado un video-montaje humorístico sobre un momento del programa de Intereconomía, 'La noche de Cuca', en el que un fan homosexual de Cuca García de Vinuesa le comunicaba que iba a casarse. La periodista, muy seria, dio su visión sobre los enlaces gays. Cuca, que me voy a casar el 18
Jorge del Corral (UTECA): "La televisión no está para educar"

Jorge del Corral (UTECA): «La televisión no está para educar»

Madrileño y periodista de profesión, Jorge del Corral, secretario general de UTECA (Unión de Televisiones Comerciales Asociadas) ha sido uno de los fundadores de Antena3, subdirector de la agencia EFE y en la actualidad compagina este cargo con el de la vicepresidencia de la APM (Asociación de Prensa de Madrid).
Zapatero se gastará 20 millones de euros para censurar a las radios y a las televisiones

Zapatero se gastará 20 millones de euros para censurar a las radios y a las televisiones

La futura puesta en marcha del Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA) con el que José Luis Rodríguez Zapatero quiere controlar más a los medios de comunicación en la recta final de su mandato, tendrá un coste que supera los 20 millones de euros anuales. Así se desprende de la Ley General de

La APM dice que María Emilia Casas «debería haber cesado hace tres años»

El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Pablo Llanera, arremetió hoy contra la ya ex presidenta del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas, de quien dijo que "debería haber cesado hace tres años" y que sus críticas a los partidos por no haber sido capaces de renovar el TC a su debido tiempo resultan "improcedentes
Telecinco 'silencia' con dinero su intención de 'deshacerse' de los trabajadores de Prisa

Telecinco ‘silencia’ con dinero su intención de ‘deshacerse’ de los trabajadores de Prisa

Lo que está ocurriendo con los cerca de 200 trabajadores de CINTV,  la empresa a la que pertenecían CNN+ y el área de Informativos de Cuatro, responde a la intención del refrán de que el "el dinero cuando habla, la verdad calla". Según ha denunciado el Comité de Empresa de CINTV a la Asociación
Motín en Prisa por CNN+: "Cebrián, cabrón, asómate al balcón"

Motín en Prisa por CNN+: «Cebrián, cabrón, asómate al balcón»

Unas doscientas personas, trabajadores de CNN+ y familiares, la mayoría de ellos vestidos de riguroso luto, se concentraron el miércoles 28 de diciembre de 2010 ante la sede del Grupo Prisa en la Gran Vía de Madrid para "velar" el "cuerpo presente" de CNN+, canal informativo que concluyó esa misma noche sus emisiones
Fallece el fotógrafo José Pastor

Fallece el fotógrafo José Pastor

José Pastor (Linares, 1919) ha fallecido la madrugada del 23 de diciembre en Madrid, en el hospital Fundación Jiménez Díaz, a los 91 años. Su cuerpo descansa en el Tanatorio San Isidro, de Madrid, hasta las 17:15 horas del 23 de diciembre, cuando se celebrará una misa en su recuerdo. De madrugada,
Retrato robot del lector de prensa

Retrato robot del lector de prensa

Un chocolate, unos churros y el periódico en el bar. La mancha de café en el suplemento del domingo por la mañana. ¿La lectura de diarios en papel es una cuestión de romanticismo? La prensa papel siempre ha presumido de los lectores "de calidad" que la siguen. ¿Pero cuál es el target de los
Los periódicos económicos sufren una sangría de 25.000 ejemplares en 2009

Los periódicos económicos sufren una sangría de 25.000 ejemplares en 2009

¿Es la especialización la tabla de salvación de los diarios impresos españoles? En el caso de los económicos, no. La prensa económica registra pérdidas generalizadas "por primera vez en la última década". Así lo desvela el Informe Anual de la Profesión Periodística

La crónica rosa, lo más nocivo para la imagen de la profesión periodística

Los periodistas españoles creen que la crónica rosa es el contenido más pernicioso para la imagen de su profesión, por delante de los "reality-shows" y los programas sensacionalistas. Según el último "Informe Anual de la Profesión Periodística", elaborado por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), un 83,4% de los profesionales
La prensa de papel paga sueldazos de lujo mientras implora ayudas a Rubalcaba

La prensa de papel paga sueldazos de lujo mientras implora ayudas a Rubalcaba

La sangría de publicidad y la caída libre en las ventas que sufren los periódicos de papel no impide que las grandes cabeceras españolas paguen "sueldazos de controladores" que en algunos casos superan los 90.000 euros brutos al año. Los "señoritos" de la prensa pierden ingresos y lectores pero no

(Ampliación) Controladores. Los jueces no ven justificado un estado de alarma preventivo

Las principales asociaciones de jueces españolas, la Asociación Profesional de la Magistratura y Jueces para la Democracia, no ven en modo alguno justificado declarar el estado de alarma de forma preventiva, con el único fin de evitar nuevos problemas en el tráfico aéreo. La asociación Jueces para la Democracia (JpD) considera que carece

Controladores. La APM advierte de que no se puede usar el estado de alarma para �cercenar� la libertad sindical

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) cree que el Gobierno tiene que explicar muy bien la prolongación del estado de alarma, puesto que no se puede utilizar este instrumento para �cercenar� la libertad sindical de un colectivo como los controladores aéreos. José Antonio Ballestero, miembro de la dirección de la APM,

Madrid. Elvira Rodríguez pide a los periodistas que lideren la información en Internet

La presidenta de la Asamblea de Madrid, Elvira Rodríguez, reclamó hoy a los periodistas que lideren la información en Internet para garantizar la calidad y veracidad de esos contenidos en la web, durante la entrega del III Premio Periodista Parlamentario de la Asamblea de Madrid a Ángel Calleja, de �Madridiario�. Puso como ejemplo,

Un cuarto de periodistas han perdido su empleo por la crisis

Alrededor del 25 por ciento de periodistas ha perdido su empleo por ajustes de plantilla, despido, cierre o ERE desde que comenzó la crisis económica, según el Informe Anual de la Profesión Periodística 2010 editado por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), en el que se cifra en 3.588 el número de puestos de trabajo afectados
Fernando González-Urbaneja: "En el franquismo había más respeto por los periodistas que ahora"

Fernando González-Urbaneja: «En el franquismo había más respeto por los periodistas que ahora»

La precariedad de la profesión periodística va en aumento. O eso afirma la Asociación de la Prensa de Madrid en el Informe Anual de la Profesión Periodística, que recoge que un 66% de los 1.000 periodistas encuestados para el estudio han visto reducido su salario en 2010. Y lo que es peor, un 26% ha sido

La crisis se ha cobrado ya el 20% de empleo en el periodismo

Uno de cada cinco periodistas españoles en activo (en torno al 20%) ha perdido su puesto de trabajo desde el comienzo de la crisis en 2008. Así se desprende del "Informe Anual de la Profesión Periodística 2010", presentado hoy por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM). De los cerca de 30.000 empleos que había en el sector hace

Periodistas y grupos de redes sociales lamentan el cierre de CNN+

El anuncio por el Grupo Prisa del cierre de CNN+ ha tenido eco en las redes sociales de Internet en forma de grupos contrarios a la desaparición, así como en declaraciones de nombres conocidos del periodismo que lamentan la clausura de un nuevo medio informativo en España. En Facebook, varios trabajadores del canal han creado el grupo
Alaska sobre Intereconomía: "Si tengo una cadena hago lo que me sale del coño. Con la ley en la mano cada uno que diga lo que quiera"

Alaska sobre Intereconomía: «Si tengo una cadena hago lo que me sale del coño. Con la ley en la mano cada uno que diga lo que quiera»

La cantante Alaska ha afirmado en unas declaraciones para el programa de TV3 'APM (Alguna pregunta més?)' que no es justo decir que Intereconomía es una cadena homófoba: "Es demagogia pura fijarnos en un programa de televisión como éste [El Gato al Agua], cuando programas 'ultraprogres' se ríen exactamente

La Familia Couso denuncia ante la Fiscalía los contactos con la Embajada de EEUU

La familia de José Couso interpondrá en los próximos días una denuncia ante la Fiscalía General del Estado por los presuntos contactos mantenidos entre el Gobierno y la propia Fiscalía con la Embajada de Estados Unidos para frenar la investigación judicial del asesinato en Iraq del cámara de Telecinco, según se desprende de los cables

Jueces piden investigar si EEUU presionó a la Fiscalía

Las principales asociaciones de jueces han recibido "con prudencia" las informaciones filtradas por web 'Wikileaks' que señalan que la diplomacia estadounidense presionó a fiscales y altos cargos del Gobierno para entorpecer la instrucción de las causas abiertas en España contra políticos y militares americanos. Con todo, han reclamado

La AUME conmemora su 5º aniversario de lucha por los derechos de los militares con mucho «aún por ganar»

La Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) ha conmemorado esta semana su 5º aniversario, recordando los "avances conseguidos", pero también comprometiéndose a seguir luchando por lo que queda "aún por ganar" en la conquista de los derechos de los militares, que por primera vez han salido a la calle para reivindicar la necesidad

ETA. La APM dice que los �fraudes legales� de Batasuna hacen dudar de su promesa de cumplir la Ley de Partidos

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) dijo hoy que el pasado de �fraudes legales� de Batasuna siembra muchas dudas sobre el anuncio realizado este sábado en Pamplona por ex dirigentes de la formación ilegalizada, que aseguraron que presentarán los estatutos de una nueva formación que cumplirá la Ley de Partidos. José

La APM estrena hoy su laboratorio de periodismo

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) estrena hoy su "Laboratorio de Periodismo", que pretende ser un espacio de reflexión sobre el ejercicio de este oficio en el nuevo entorno tecnológico y empresarial. El laboratorio se estrenará con una sesión abierta al público en la sede de la APM, titulada "Las viejas normas en los nuevos

La APM estrena mañana su laboratorio de periodismo

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) estrenará mañana, viernes, su "Laboratorio de Periodismo", que pretende ser un espacio de reflexión sobre el ejercicio de este oficio en el nuevo entorno tecnológico y empresarial. El laboratorio se estrenará con una sesión abierta al público en la sede de la APM, titulada "Las viejas normas

Lo más leído