El régimen de Nicolás Maduro es sinónimo de hambre, miseria y pobreza. Cerca de 6,5 millones de personas padecen hambre en Venezuela, según el informe “Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina 2022″ elaborado por varias agencias de Naciones Unidas. “En Sudamérica, Venezuela tuvo la mayor prevalencia
La denuncia por una violación grupal en una fiesta privada conmociona a Punta del Este y al resto de Uruguay. La denuncia la presentó al día siguiente una mujer mayor de edad, según contó Subrayado. Dijo que el abuso ocurrió en una vivienda particular donde se realizaba una fiesta privada. La propiedad pertenecería a los hermanos Cabrera,
El líder del régimen chavista Nicolás Maduro está más preocupado por el Miss Universo que por la crisis humanitaria que somete a su país. El tirano bolivariano aseguró que a Venezuela le “robaron” la corona del Miss Universo, sumándose a la avalancha de críticas surgidas tras el triunfo de la estadounidense R’Bonney Gabriel.
Los que creemos en la democracia nunca deberíamos optar por las acciones de violencia como las que se han visto en algunos países de nuestro continente en estos últimos años. Están los casos relacionados con los motines escenificados el día 6 de enero de 2022 en los Estados Unidos de Norteamérica y de Brasil en el día 8 de enero de
Estados Unidos rechaza participar en el chantaje del dictador Maduro. La administración de Joe Biden respondió al tirano bolivariano que mantendrá “intacta” su política de sanciones contra Venezuela hasta que se den pasos concretos para el “regreso de la democracia”. “Mientras Maduro y sus seguidores sigan reprimiendo al pueblo
Para que se pueda decir, con propiedad, que en un país determinado funciona una democracia, debemos asegurarnos de que en ese país que analicemos brille la luz de la seguridad jurídica. Ese principio que en derecho reclama que las leyes en vigencia sean estables en el tiempo, lo cual permitirá a todos los actores de una sociedad saber
El Gobierno español desaconseja los viajes a Perú "salvo por razones de extrema necesidad", debido a las protestas que se suceden desde diciembre y que ya se han saldado con más de 40 víctimas mortales, en su mayoría manifestantes contrarios a la actual presidenta, Dina Boluarte. El Ministerio de Asuntos Exteriores apunta en sus recomendaciones
El Foro de Sao Paulo se fundó en 1990. Ese andamiaje se instaló sobre los escombros del sistema comunista, porque eso es lo que dejan a su paso los gobernantes que ejercen funciones publicas inspirados en esas pócimas. Puras ruinas. El modelo comunista había experimentado fracasos muy ruidosos en China, en la Unión Soviética y en sus
Nueva demostración de la brutal represión del régimen cubano. Prisoners Defenders denunció que hay 1.057 presos políticos en Cuba en estos momentos, 29 nuevos en diciembre. En su más reciente informe, la ONG hizo hincapié en que “la represión del régimen aterroriza y amordaza a la población civil de todas las capas sociales”.
“La piedra en el zapato”. Es una expresión muy popular para destacar lo que estorba, lo que molesta, o simplemente representa una tranca para avanzar hacia alguna meta determinada. Apelando a ese refranero conocido, pudiéramos replantear los escollos que mantienen en jaque a la inmensa mayoría de los venezolanos y que deberían ser
Las mujeres están desprotegidas en la Venezuela chavista. Al menos 236 mujeres murieron a manos de feminicidas en Venezuela en 2022, según el registro de casos que lleva la ONG Utopix, el cual fue publicado este lunes y sumó las últimas 25 víctimas del año en homicidios ocurridos el pasado diciembre. “Durante el año 2022 contabilizamos
España sigue recibiendo a miles de venezolanos que huyen desesperados del chavismo. Los datos del Ministerio del Interior apuntan a que sigue aumentando el número de inmigrantes que logran la Residencia Temporal por razones humanitarias. En la página oficial del Ministerio del Interior se precisa que, hasta el cierre de noviembre de 2022,
El régimen chavista reorganiza la empresa estatal petrolera. El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, nombró una nueva junta directiva de la petrolera estatal PDVSA, encabezada por el ingeniero mecánico Pedro Tellechea como presidente, en sustitución de Asdrúbal Chávez, quien ocupó el cargo desde abril de 2020 y también fue ministro
La dictadura de Nicolás Maduro da un nuevo paso para acabar con la oposición. Un tribunal del régimen chavista ordenó la captura de las tres integrantes de la nueva directiva del Parlamento electo en 2015, cuya continuidad defiende la oposición, en medio de la interna que desplazó al dirigente Juan Guaidó. Un tribunal penal de Caracas
Cisne negro y crisis opositora. La oposición venezolana se encuentra en la peor situación política, superando incluso la vivida en diciembre de 1998 cuando ganó Hugo Chávez. La crisis de la oposición ha tenido “vaivenes” desde el 2018, cuando fue electo Nicolás Maduro. Una parte de la oposición se negó a participar en razón de
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitó el domingo el palacio presidencial, el Congreso y la Corte Suprema saqueados después de que los partidarios del expresidente Jair Bolsonaro invadieran los edificios, informó la cadena de televisión Globo. El veterano izquierdista estaba visitando la ciudad de Araraquara, afectada
Estados Unidos se mantiene fiel a la oposición venezolana. El gobierno de Joe Biden dijo que todavía no consideraba al dictador Nicolás Maduro como el presidente legítimo de Venezuela y reconoció la autoridad de la Asamblea Nacional de 2015 después de que la oposición disolviera un “gobierno interino”. “Nuestro enfoque hacia Nicolás
La Venezuela chavista sigue hundida en una crisis económica y humanitaria. El bolívar arrancó 2023 con una devaluación del 73% frente al dólar respecto al 3 de enero de 2022 -primer día hábil del año pasado-, de acuerdo con los datos reportados este lunes por el Banco Central de Venezuela (BCV). Según la información del ente emisor,
Yolanda Díaz protagonizó uno de los momentos más bochornosos de la toma de posesión de Ignacio Lula da Silva. La vicepresidenta segunda del Gobierno demostró una exagerada efusividad al saludar al mandatario latinoamericano, a quien dio dos besos, abrazos, y hasta le acarició la cara. Unos gestos tan forzados que desconcertaron al propio
Los problemas hay que enfrentarlos. No se pueden asumir conductas timoratas ni apelar a excusas para fijar posiciones claras, sin miramientos, a la hora de salirle al paso a las grandes amenazas que se ciernen sobre la humanidad. Digo esto porque seguro que no faltara, alguien que lea esta columna, que opine que este es un tema nada apropiado
El nuevo presidente de Brasil empezó con aires autoritarios. Luiz Inácio Lula da Silva revocó más de una decena de decretos firmados durante el Gobierno de su antecesor, Jair Bolsonaro, en uno de sus primeros actos tras realizar la toma de posesión de la Presidencia brasileña. Lula, por un lado, determinó que la Controlaría General
La persecución al doctor Andrew Wakefield por alertar sobre las secuelas causadas por la polémica vacuna MMR, conocida en España como triple vírica, inoculación destinada a la población infantil contra rubeola, paperas y sarampión, constituye uno de los escándalos sanitarios más escandalosos de los últimos años. Sin embargo, los
Después de cuatro (4) años del ejercicio de un gobierno inexistente, salvo para un famoso medio de comunicación y por razones obvias, concluye uno de los ejercicios políticos más inútiles que hayamos visto en los últimos 60 años. Lo peor para caracterizar este período político, ejercido por un “accidente” político llamado Juan
El régimen de Nicolás Maduro logra ganar espacios en Venezuela. El opositor venezolano Juan Guaidó aseguró que eliminar el Gobierno interino que él encabeza, como propone ahora la mayoría de los antichavistas que lo respaldó en la creación de esta instancia, en 2019, beneficiará al régimen de Maduro, al que tilda de ilegítimo y
Pedro Castillo está desesperado por salir de prisión. Tras dos semanas detenido desde que dio el autogolpe de Estado al intentar cerrar el Congreso de la República, el expresidente ha entrado en negación y se sigue considerando presidente del Perú, acusando a Dina Boluarte de usurpar funciones. Esta noche, poco después de que su esposa
Nueva demostración del caos económico en la Venezuela chavista. Una familia venezolana de cinco personas necesita unos 40,5 salarios mínimos para acceder a la canasta básica de alimentos, cuyo valor alcanzó en noviembre los 474,87 dólares, según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana
Nadie mejor que el celebre y homenajeado poeta Rafael Cadenas, ha explicado de manera tan precisa la caracterización de los venezolanos en la actual circunstancia. “Venezuela está desperdigada por todas partes del mundo”, ha dicho con su admirable prosa ese ilustre trovador salido de las tierras larenses. Ciertamente es así, el
Una nueva polémica política sacude a Uruguay. Carolina Ache presentó su renuncia como vicecanciller de Uruguay tras perder apoyo político por divulgarse un intercambio de mensajes que contradecía su versión sobre el caso del narcotraficante Sebastián Marset, a quien el país otorgó un pasaporte que facilitó su fuga. La política,
El pasado lunes 12 de diciembre tuve la oportunidad de acudir a un foro organizado en la ciudad de Miami por el Interamerican Institute For Democracy in America, que dirigen los buenos amigos Tomas Regalado, Beatrice Rangel y Carlos Sanchez Berzain. El tema central del evento discurrió sobre las relaciones de la política y el crimen organizado
Presiones desde la Justicia venezolana contra el testaferro de Nicolás Maduro. El autodenominado Tribunal Supremo de Justicia Legítimo de Venezuela, formado por jueces del TSJ que en su día se exiliaron, se dirigió al juez del caso del empresario chavista Alex Saab en EEUU para “aclarar” que, a su juicio, el acusado no es legalmente
Nuevos datos de los atropellos del régimen de Daniel Ortega. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, documentó detenciones arbitrarias de 225 personas (199 hombres y 26 mujeres) en Nicaragua por sus posiciones políticas y críticas al régimen de ese país. En una sesión especial del Consejo
No es igual tener un presidente cómico que un cómico presidente. Para ser cómico humorista etc hay que prepararse estudiar. Para ser un presidente cómico basta ser payaso, bailar, hacer reír viéndolo manejar bicicleta, jugando baseball. Levantar risas escuchandolo como charlatán, cuyo único requisito es equivocarse, llamar penes a