El régimen bolivariano no cesa su represión y violación a los DDHH en plena pandemia del COVID-19

La dictadura chavista desaparece al mayor Abraham Suárez Ramos: una de las voces militares contra Maduro

Los familiares temen que pueda estar siendo torturado o que incluso se encuentre ya muerto

La dictadura chavista desaparece al mayor Abraham Suárez Ramos: una de las voces militares contra Maduro
El mayor Abraham Suárez Ramos PD

El régimen de Nicolás Maduro acelera su represión contra los venezolanos. Los familiares del mayor de la Guardia Nacional Bolivariana, Abraham Suárez Ramos, denuncian que fue trasladado de forma arbitraria desde la prisión de Ramo Verde. Por lo que han perdido todo tipo de información sobre su estado o su paradero. En este sentido, temen que pueda estar siendo torturado o que esté muerto.

Suárez Ramos, detenido de forma ilegal por el Sebín en el año 2018 por mostrar su rechazo a la dictadura, fue trasladado desde la prisión ubicada en el estado de Miranda por la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) y presuntamente llevado a una de sus sedes.

Tamara Suju, abogada defensora de derechos humanos, denunció en medios locales que el traslado ocurrió sin orden de captura ni información a la defensa. Además, añadió que se desconoce su estado de salud.

El hermano del detenido, David Banegas Ramos, denunció por su parte en un video difundido a través de las redes sociales que su hermano había sido trasladado sin orden ni justificación: “para el día de hoy, 21 de abril del 2020 a las 13:45 de la tarde no sabemos ninguna información del estado físico o integridad física de mi hermano”.

“Hacemos responsable al régimen de Nicolás Maduro Moros y al director del DGCIM”, continuó. “Este régimen se ha ocupado de torturarnos y de angustiarnos diariamente. Esta forma malévola de poder torturar a la población venezolana y a nosotros pues, sin saber de él, y a él también sin un traslado justificado”.

Otras víctimas

El régimen chavista también trasladó ilegalmente al capitán Jesús María Alarcón, el coronel José Romel Acevedo y el coronel Pedro Javier Zambrano.

De acuerdo con Suju, también directora de Casla Institute, los detenidos fueron trasladados a la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar, ubicada en Boleíta, Caracas.

Por su parte, la periodista Ángela Vera Lefeld dijo que ese hecho estaría relacionado con un intento de alzamiento militar que resultó controlado de inmediato por autoridades del lugar.

“Al momento, nos llega la información de que el capitán iba a levantar a la GN en Miranda. Según la fuente en el lugar, tenía personal infiltrado en varios comandos y civiles que esperaban la llamada para salir”, aseguró Lefeld.

La situación de los derechos humanos y las libertades civiles no ha mejorado en Venezuela desde la irrupción de la pandemia del coronavirus. Por el contrario, la ONG Human Rights Watch (HRW) acusó a la dictadura de Venezuela de llevar a cabo detenciones “arbitrarias” y “desapariciones forzadas”, y pidió a los dirigentes del chavismos que cesen “inmediatamente” en estas prácticas, mientras que ha solicitado a la comunidad internacional que presione e investigue estos supuestos abusos.

“Ya es bastante malo que las fuerzas de seguridad venezolanas hayan detenido arbitrariamente a miles de personas, pero también han recurrido a desapariciones forzadas, un crimen perverso y globalmente prohibido en todas las circunstancias, al ocultar deliberadamente el paradero de las personas detenidas”, señaló el director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco.

Venezuela registra 285 contagiados y 10 muertos desde el pasado 13 de marzo, cuando se reportaron los dos primeros infectados, informó este lunes la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído