La desvergüenza se pasea por Venezuela como casi por ningún país.
La sala Constitucional del TSJ chavista declaró como legítima la Junta Directiva de la Asamblea Nacional liderada por el diputado «Clap» Luis Eduardo Parra Rivero, en calidad de presidente.
Luis Parra fue expulsado del partido Primero Justicia –liderado por Julio Borges y Henrique Capriles– pero fue expulsado del mismo por supuestos vínculos con una trama de corrupción en la que pedían favores a nivel internacional a favor de empresarios chavistas, según desveló Armando Info.
A partir de allí la dictadura ha sabido aprovechar a la manchada «fracción Clap» y con el apoyo de unos pocos diputados chavistas –y gracias al bloqueo de la entrada del Parlamento por un grupo de militares para impedir la entrada de diputados opositores–, nombraron en enero a una Junta Directiva de la Asamblea Nacional.
Ahora la dictadura, con los votos de la Sala Constitucional y con ponencia del magistrado Juan José Mendoza Jover, un militar retirado que está sancionado desde 2017 por los Estados Unidos, ha dado el visto bueno a este acto, todo con un solo fin, dejar fuera de la escena política a Juan Guaidó.
En este sentido, el dictamen de la decisión Nº 0065-2020 fue enviado a al Ministerio Público chavista, «a los fines legales correspondientes en relación a las actuaciones de Juan Gerardo Guaidó Márquez«.
Pero con la finalidad de ejercer más presión y verter amenazas sobre los diputados opositores, el fallo también dicta que cualquier persona pública o privada «que preste o ceda espacio» para la instalación de un parlamento paralelo o virtual «será considerado en desacato, y cualquier acto ejercido como tal es nulo».
Queda claro que después de 200 años de aquella frase de Simón Bolívar en el Congreso de Angostura, Venezuela necesita aún más de «Moral y luces».
La respuestas del Parlamento y el apoyo a Juan Guaidó
A pesar de lo anterior, la clara mayoría de diputados que reconoce a Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, decidió ratificar el pasado miércoles presidente interino como jefe de la Cámara.
Fue así como la mayoría de los miembros del Parlamento, votados por los venezolanos, dieron su apoyo Presidente interino reconocido por casi sesenta países, para el ejercicio del cargo como máximo jefe del poder legislativo.
En este sentido, la Consultoría Jurídica de la AN asegura a través de un comunicado que en la sentencia publicada el martes por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) «no existe nada que pueda desvirtuar lo que efectivamente ocurrió”, en alusión a la reelección de Guaidó como jefe parlamentario, ocurrida el 5 de enero pasado.
Esa elección, según dice el comunicado, quedó expresada en la lista de votación de los diputados –publicada dos días más tarde en la página web de la AN–, que da cuenta del quórum necesario y «de la holgada mayoría con la cual fue elegida la Junta Directiva que preside el diputado Juan Guaidó».
100 de los 167 diputados que conforman la Cámara respaldaron a Guaidó, en un acto ante los medios de comunicación que se tuvo que llevar a cabo en la sede del periódico El Nacional, producto del trabajo de los militares que impidieron a los diputados opositores entrar al hemiciclo donde funciona el parlamento.